SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: EL CARTEL TAMBIEN DESMIENTE LAS CINTAS CABEZA: El jefe de la policia colombiana niega validez de los narcocasetes CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 13 de julio.-El director nacional de la policia colombiana, Octavio Vargas, nego enfaticamente haber recibido sobornos del cartel cocainero de Cali, como presuntamente lo indica una grabacion magnetofonica divulgada la vispera. El contenido del casete, el cuarto enviado clandestinamente a los medios de comunicacion desde el pasado 22 de junio, fue revelado en la noche del martes por la privada radio RCN y el informativo televisivo Noticias de las 7, que lo recibieron anonimamente. Segun indicaron los dos medios informativos, la grabacion registra una conversacion telefonica, al parecer, entre Gilberto Rodriguez, senalado jefe del cartel de Cali, y el periodista Alberto Giraldo, quienes mencionan un pesunto soborno al general Vargas a traves de un coronel Espana. Vargas, tras calificar el casete como Por su parte, los senalados jefes del cartel de Cali, los hermanos Miguel y Gilberto Rodriguez Orejuela, negaron que hubieran financiado las pasadas campanas presidenciales colombianas, segun afirman en una carta que enviaron al fiscal general de Colombia, Gustavo de Greiff, y que fue conocida este miercoles. El pronunciamiento de los que segun la DEA son los jefes de la mayor organizacion mafiosa colombiana, se refiere a cuatro grabaciones magnetofonicas que indican que el cartel de Cali pretendio infiltrar financieramente las campanas presidenciales del conservador Andres Pastrana, el civico Miguel Maza y el electo presidente liberal Ernesto Samper. En la misiva, fechada el pasado 6 de julio, los hermanos Rodriguez Orejuela admiten que el periodista Alberto Giraldo les solicito en principio auxilios economicos para la campana de Pastrana, y posteriormente para las de Maza y Samper. Aseguran que ninguna de las campanas aceptaron los ofrecimientos economicos de Giraldo. Ademas piden disculpas al pais y a las personas involucradas en los narcocasetes, de los cuales dicen que fueron editados (manipulados), borrando las frases de Giraldo en las que este les comunica que ninguna de las campanas acepto la ayuda economica. Los cuatro narcocasetes empezaron a ser enviados en forma anonima y progresiva a los medios de comunicacion nacionales y extranjeros desde el 22 de junio, tres dias despues de que se celebrara la eleccion presidencial que dio el triunfo a Samper, quien asumira el gobierno el proximo 7 de agosto. Las cintas registran conversaciones telefonicas entre Gilberto Rodriguez y el periodista Giraldo, que hablan sobre la presunta financiacion de las campanas presidenciales. Aun se desconoce el origen de las cintas, cuyo envio a los medios de comunicacion se lo atribuye un grupo clandestino y desconocido denominado Ciudadanos Honorables, que aseguran luchar por una Colombia sana y no corupta. Los senalados capos ademas reclamaron que se les respete la presuncion de inocencia a que tienen derecho, toda vez, que segun recalcan, contra ninguno de ellos existen condena alguna en Colombia o el resto del mundo. La carta de los Rodriguez Orejuela fue anexada a la investigacion que la Fiscalia adelanta por la presunta financiacion de dineros del cartel de Cali a las campanas presidenciales. En tanto, el presidente de Estados Unidos, William Clinton, felicito este miercoles al presidente electo de Colombia, Ernesto Samper, y le manifesto su interes en mantener la cooperacion bilateral, pero subrayo que el objetivo principal es desmontar el negocio y la corrupcion generada por las drogas. Clinton envio un mensaje de felicitacion a Samper, cuya traduccion no formal, difundida en Santafe de Bogota, desea al nuevo gobernante Agrega que Estados Unidos y Colombia El texto de la misiva de Clinton se conocio en medio del malestar causado en Colombia despues de que el lunes, el director del departamento estadounidense antidroga (DEA), Thomas Constantin, cancelara una cita con el director de la policia colombiana, Octavio Vargas Silva, que regreso indignado de Washington. La DEA senalo que la entrevista fue suspendida debido a que el gobierno colombiano pretendia aprovechar esa cita, convenida hace varios meses, para reclamar por una nota que la semana pasada envio el Departamento de Estado norteamericano a Santafe de Bogota en la que criticaba la laxitud contra las mafias. .