SEC . INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: SON DE "LARGO ALCANCE", DICE LA ADMINISTRACION CLINTON CABEZA: Las reformas politicas garantizan elecciones justas en Mexico: EU CREDITO: NOTIMEX En una carta que cuestiono el proyecto de resolucion del democrata Robert Torricelli sobre los proximos comicios de Mexico, el gobierno senalo que desde 1989, y en especial desde enero pasado, se establecieron "reformas electorales de largo alcance". "En nuentra opinion, la aprobacion del Congreso mexicano y la completa instrumentacion de reformas por el gobierno de Mexico crean las condiciones para conducir elecciones justas y libres en agosto", indico la misiva. La carta que expreso la posicion del gobierno de Clinton fue dirigida al presidente del Comite de Relaciones Exteriores de la Camara de Representantes, Lee Hamilton, por la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Legislativos, Wendy Sherman. El texto del mensaje fue dado a conocer un dia antes que el Subcomite de Asuntos del Hemisferio Occidental vote la resolucion que sobre las elecciones mexicanas fue introducida el pasado 17 de mayo por su presidente Torricelli y su colega democrata David Bonior. Una resolucion original de Torriceli y Bonior urgia al gobierno mexicano y a los partidos a instrumentar plenamente "en la ley y en la practica" antes de los comicios el Acuerdo para la Paz, la Democracia y la Justicia firmado en enero pasado. Debido a que esa resolucion solo fue apoyada por 15 de los 435 legisladores, Torricelli preparo una version revisada que sera sometida este jueves a votacion en el pleno del subcomite. "En nuestra opinion esa resolucion no contribuye al mejoramiento del proceso electoral en Mexico", indico Sherman. La carta fue resultado de una solicitud del presidente del Comite de Relaciones Exteriores al secretario de Estado, Warren Christopher, el pasado 26 de mayo, para conocer la posicion del gobierno en torno a ese proyecto de resolucion. "La resolucion podria ser contraproducente al mismo fin que buscamos: elecciones abiertas y justas en Mexico y el continuo mejoramiento de nuestras relaciones bilaterales", anadio la carta. Sherman recordo que la resolucion de Torricelli y Bonior fue rechazada "fuerte y negativamente" por mexicanos de todo el espectro politico y que podria provocar reacciones nacionalistas adicionales. El gobierno de Clinton considero que desde 1989 se han registrado en Mexico "medidas significativas" hacia una mayor apertura del proceso democratico mexicano y, en particular, desde enero pasado. El gobierno democrata menciono entre las reformas "mas importantes" la creciente participacion ciudadana en los organos electorales, las auditorias privadas del padron y la invitacion a las Organizacion de las Naciones Unidas para evaluar el proceso. Tambien considero importantes la autorizacion de visitantes extranjeros y de observadores nacionales al proceso en el que unos 45 millones de electores deberan de elegir nuevo presidente del pais, renovar la Camara de Diputados y parte del Senado. "En nuestra opinion, la aprobacion del Congreso mexicano y la completa instrumentacion de esas reformas por el gobierno de Mexico crean las condiciones para conducir unas elecciones justas y libres en agosto", reitero la carta dirigida a Hamilton. El documento concluyo advirtiendo que debido a esos cambios la resolucion de Torricelli y Bonior "no contribuye al mejoramiento del proceso electoral de Mexico". .