SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: AFIRMA HECTOR HERNANDEZ LLAMAS CABEZA: El gobierno fedeal, dispuesto a cumplir los acuerdos de Chiapas CREDITO: En conferencia de prensa, anuncio que por instrucciones del Presidente de la Republica, en lo que resta de este ano se destinaran 2 mil 700 millones de nuevos pesos (casi mil millones de dolares) para solucionar los problemas sociales que padecen indigenas y campesinos de los Altos de Chiapas. Dijo que no solo se mantienen los acuerdos del anterior comisionado Manuel Camacho Solis y el EZLN, sino que se ha ido ampliando el espectro de acciones que fueron planteadas originalmente por ese grupo armado; "se viene trabajando, yo creo que hay muestra eficiente de que existe la voluntad de cumplir cabalmente. Hay algunos puntos que estan totalmente atendidos, por ejemplo la parte electoral, la parte de Procampo en el ciclo otono-invierno esta cubierto y otros programas estan en curso. A finales de este ano, no mas alla de noviembre deberemos tener todo cubierto", asevero. El funcionario considero indispensable que tanto el EZLN como el comisionado para la paz y la reconciliacion en el estado de Chiapas, establezcan compromisos que contemplen plazos mas largos que los que se acordaron en la primera fase del dialogo de San Cristobal, porque de otra manera el gran esfuerzo que se puede hacer no tendra el efecto definitivo para los chiapanecos de las regiones de mayor atraso y marginacion. Aseguro que se trabaja en el anteproyecto de presupuesto de 1995, en el que al gobierno federal le compete una serie de acciones que al menos mantengan el ritmo que se ha venido efectuando en el presente ano. Se trata de no dar pasos atras ni bajar la guardia. "Por otro lado, estamos convencidos que debemos alentar el aprovechamiento del esfuerzo que todos los mexicanos efectuamos por conducto del gobierno federal y estatal de apoyar al pueblo chiapaneco para que se capitalice y aproveche la gran derrama economica que significa el gasto publico de la entidad y que a la fecha no genera actividad economica desde el punto de vista productivo local. Ejemplo de lo anterior, todo el equipo mobiliario de las escuelas tiene que comprarse en la ciudad de Mexico, esa derra ma no genera actividad economica en el estado; los paquetes pecuarios tambien se adquieren fuera. Si no vamos a la raiz de las cosas que es transformar la base productiva de la entidad y en esa forma generar ingresos propios no estaremos planteando la situacion de fondo a este problema", puntualizo. Explico que los 2 mil 700 millones de nuevos pesos que invertira el gobierno federal en 1984, se destinaran principalmente al ambito de las comunicaciones y bienestar social. Buena parte de este gasto no es a fondo perdido, sino revolvente que las comunidades hacen propias y destinaran en el futuro a los propositos que resulten para sus propios beneficios. Manifesto que en la medida en que "pongamos en las manos de las comunidades la supervision y la valoracion de los servicios, iremos resolviendo un cumulo de vicios que la burocracia ha presentado en el pasado para cumplir con esta obligacion", recalco. Informo que el papel del comisionado para la paz y la reconciliacion en el estado de Chiapas es el de establecer el dialogo con el EZLN y por su conducto lograr -asi lo esperamos todos-, con prontitud los acuerdos que permitan reconstruir una paz digna y justa. Aclaro que la vocalia a su cargo no contempla la interlocucion directa con el EZLN sino con comunidades donde esta organizacion tiene presencia, alli convenimos los terminos y compromisos para materializarlos en acciones de bienestar social". Al dar a conocer los pormenores de los programas y acciones que el Ejecutivo Federal efectua en la entidad, Hector Hernandez Llamas indico que se esta realizando un esfuerzo adicional rapido y comprometido, para ofrecer en el menor plazo posible, acceso a servicios basicos para el bienestar de las comunidades indigenas y campesinas que no cuentan con ello. "Tenemos que fincar un compromiso cuya esencia retome las experiencias obtenidas sobre la base de ir a la raiz en la solucion de las necesidades, que privilegie a las comunidades indigenas y campesinas de Chiapas, en la perspectiva del respeto absoluto a su identidad y cultura", manifesto. Expreso que al darse a conocer la oferta gubernamental: el discurso del "dialogo en San Cristobal", se inicio la revision de programas, para luego decidir las acciones concretas, identificar vacios en la respuesta que ofrecia y enriquecerla desde el punto de vista de su definicion operativa concreta; superar limitaciones en cuanto a retrasos en la autorizacion de recursos y coordinar los esfuerzos entre las dependencias. Esta fue la primer tarea. Asi, informo Hernandez Llamas Llamas que se han definido 10 programas basicos, ellos son: atencion a la salud, nutricion y abasto, cobertura basica universal y calidad en la educacion, infraestructura y equipamiento comunitario, desarrollo de la mujer, produccion y comercializacion agropecuaria, desarrollo industrial de servicios y generacion de empleos, culturas indigenas, imparticion de justicia, atencion de asuntos agropecuarios y procesos electorales. A efecto de promover y diversificar la actividad economica mediante acciones de fomento a la actividad industrial se analiza el impacto del Tratado de Libre Comercio con la participacion de los agentes economicos y sectores productivos de la entidad. Tambien se fomenta la actividad microindustrial con el apoyo financiero a 800 talleres familiares de tejido y la canalizacion de creditos, mediante empresas en Solidaridad al sector artesanal. Es necesarior reconocer que a nivel estatal los resultados actuales son muy limitados en el aprovechamiento de la potencialidad y vocacion productiva que distinguen a cada micro region en la entidad. Por eso es urgente la definicion de proyectos que alienten el desarrollo de los sectores productivos chiapanecos para satisfacer localmente la demanda de bienes y servicios que genera el elevado gasto social que ha dispuesto el presidente Salinas de Gortari a lo largo de su gobierno y que Chiapas exige se mante nga en el futuro, concluyo. .