SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Por el cambio pacifico En otros paises, situaciones semejantes a las que ha vivido nuestro pais en los ultimos meses hubieran desencadenado una violencia generalizada. Esto no ha sucedido en Mexico. Se ha optado por la busqueda de una dificil pero posible, solucion politica. Quiza el camino escogido no es el mas corto, ni el mas llano, pero sin duda es el que tendra el menor costo social. La transicion por la via pacifica es, si no la unica, quiza la senda mas deseable para quienes buscan un proyecto de nacion en el que se alcancen mayores niveles de bienestar para la poblacion, niveles mas altos de educacion y salud. Estos objetivos solo seran posibles si se cuenta con condiciones de estabilidad a la que solo puede llegarse mediante una ampliacion de los espacios de participacion social. En otras palabras, mediante el perfeccionamiento de nuestra democracia. Si bien es cierto que el regimen se sustenta en la estructura juridica que sirve de marco normativo al gobierno, tambien es cierto que el regimen se apoya en un juego de valores inscritos en la cultura nacional y en reglas no establecidas. Algunas de estas reglas no escritas son, por ejemplo, el hecho de que para llegar a ser presidente de Mexico hay que pertenecer al aparato gubernamental, lo que de alguna manera garantiza a los electores, que el mandatario llegara con conocimiento de causa y la experiencia necesaria para tomar el timon en sus manos. Pero estas reglas han cambiado y con ellas el regimen. La estructura del sistema politico mexicano se basaba en dos ejes fundamentales: el presidente y el partido. Esta situacion tambien se ha modificado. Hoy la sociedad civil se muestra mas participativa y decidida a exigir espacios propios. Independientemente de quien habra de gobernar Mexico en los ultimos seis anos de este milenio, tendra que hacerlo con una nueva actitud mucho mas tolerante y conciliadora con posturas que, incluso, pueden ser divergentes, pues el nuevo regimen, el que estamos construyendo los mexicanos, se perfila hacia un gobierno mas abierto hacia la pluralidad. Una expresion de este cambio se presenta en estos dias; el grupo de intelectuales de San Angel, habra de reunirse, hoy con el candidato del PRD, Cuauhtemoc Cardenas y probablemente en fecha proxima, con el aspirante priista, Ernesto Zedillo. Antes, el pasado 29 de junio, el mismo grupo habia conversado con el candidato panista, Diego Fernandez de Cevallos. Con el mismo grupo, el presidente Salinas tendra una reunion la semana proxima, seguramente en casa del ex canciller Bernardo Sepulveda. Disgresiones aparte sobre los intereses que pueden manifestarse en este grupo, lo importante es que los candidatos se muestran abiertos a dialogar, a negociar con este y con otros sectores de la sociedad. Desde luego, es usual que los candidatos en campana traten de establecer relacion directa con todos los grupos que componen la sociedad y busquen el apoyo de la mayor parte de ellos, mediante el compromiso. Pero estas elecciones son diferentes y por la composicion del grupo, y las posiciones de algunos de sus integrantes manifestadas a titulo personal, destaca el dialogo que los candidatos puedan sostener con ellos. En este sentido cabe subrayar la sensibilidad politica del presidente Salinas que ha preferido abrir los espacios de la negociacion, a emplear la fuerza del Estado, legitima, pero en ocasiones, poco efectiva para solucionar los problemas de fondo. El martes 12 el presidente Salinas hizo una reflexion en la que advertia que la sociedad quiere el cambio politico que consolide la vida democratica, por lo que Estado, partidos politicos y grupos sociales deben responder en las elecciones con la misma firmeza a su compromiso con la democracia y la ley. Entre otras cosas dijo tambien que el avance democratico en el pais tiene sustento en las reformas realizadas y tambien en el compromiso de la sociedad con el proceso electoral transparente que todos exigen y merecen. "La sociedad esta haciendo su parte, dentro de la ley y las instituciones, para que el proceso electoral de 1994 sea, sin lugar a dudas, ejemplar". De ahi la importancia de mantener la unidad en la diversidad y la pluralidad. "Ha sido un ejercicio permanente de participacion, dialogo y busqueda de acuerdos lo que nos ha permitido reformar la ley y transformar las practicas, ampliar la proteccion de las libertades y contar con las condiciones de un proceso electoral ejemplar". Mexico tiene hoy un regimen constitucional de ampliadas garantias a las libertades de culto, de manifiesta pluralidad en el ejercicio de la libertad de expresion, de proteccion a los derechos humanos. La reunion de los candidatos, con el grupo San Angel es muestra de apertura que no debe ser mal entendida, sino como un signo de los tiempos nuevos. Toca al Estado, a los partidos politicos, a los grupos y organizaciones responder con la misma firmeza a su compromiso con la democracia y con el imperio de la ley. .