SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: CONVENIO CDHDF-PRONASOL CABEZA: Ofrecen opciones de empleo a sexoservidoras de La Merced CREDITO: Mediante un convenio tripartita firmado ayer entre la Comision de Derechos Huamanos del Distrito Federal (CDHDF), el Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) y Promocion del Desarrollo Social de Mexico AC (Prodesome), se ofreceran opciones de empleo y capacitacion para el trabajo a 700 mujeres, que tienen entre tres y cinco hijos y se dedican a la prostitucion en la zona de La Merced. El programa denominado "Vida Digna" que involucra tambien la tutela de los derechos humanos de mujeres de este sector, considerado entre los mas vulnerables, tendra duracion de un ano y abarcara servicios de atencion medica, sicologica y alimenticia para las sexoservidoras y sus hijos. Tendra apoyo financiero proveniente del Consejo Consultivo de Pronasol por 268 mil 383 nuevos pesos. Previo a la firma del convenio, el segundo de este tipo que se efectua -el anterior fue en 1993 con mujeres que ejercian la prostitucion-, para incorporar a un empleo estable a sectores marginales de la poblacion, se informo que se otorgaran mil 400 becas de capacitacion laboral. 800 para el rubro de reposteria fina, 400 de computacion y 200 para administracion. "Las beneficiarias del convenio podran serlo siempre y cuando esten dispuestas a cambiar de forma de vida, capacitandose para el trabajo y recibiendo el apoyo medico y sicologico que requieran ellas y sus hijos", se indico en el acto de firma efectuado en las instalaciones de la CDHDF. Asi, se intentara encauzar a las interesadas en talleres de autogestion, en microempresas y empresas familiares para acceder a otra forma de vida. Este programa tiene como antecedente el efectuado en la calle Margil, en La Merced, en junio de 1993. Actualmente es fuente de empleo para mas de 40 mujeresque antes se dedicaban a la prostitucion. En representacion del Consejo Consultivo de Pronasol, Rolando Cordera, dijo que el proyecto se inicio con el programa "Quiera" promovido a traves del uso de tarjetas de credito para apoyar a los grupos mas debiles de la sociedad. "Se intenta ahora incorporar a las sexoservidoras y sus hijos una vida digna y, a combatir el Sida en la zona de La Merced, una de las mas desamparadas y agredidas de la ciudad de Mexico". "Es un paso retorico y modesto, si se quiere, pero abre la posibilidad de discutir mas abiertamente esta problematica", insistio Cordera Campos. Por su parte, el escritor Carlos Monsivais, consejero de la CDHDF, entrevistado tras la firma del convenio, califico de humanista y civilizado el mencionado programa "ya que termina con la marca de infamia que el conservadurismo y tradicionalismo le han impuesto a las prostitutas". Ellas estan sometidas a una vida muy dificil a la que solo se llega por la desesperacion. La aparente "vida facil" de este sector de la poblacion tiene que ver, sin embargo, tanto con la brutalidad policiaca como la de sus mismos clientes. "Este proyecto atiende, desde la perspectiva del Estado, esta situacion y trata de encauzarla por vias productivas y humanas lo que es un gran avance", puntualizo. En su momento, el titular de la CDHDF Luis de la Barreda Solorzano afirmo que los organismos publicos de defensa de los derechos humanos requieren, para lograr arraigo, contribuir a modificar su realidad que constituye su ambito de actuacion. Pondero el apoyo al sector de mujeres que se dedican a la prostitucion, uno de los mas vulnerables por abusos de la autoridad. Recordo, en este sentido, la recomendacion 8/94 emitida por la CDHDF sobre abusos que sufren las sexoservidoras por parte de policias preventivos y judiciales e inspectores de Via Publica, en las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtemoc. Lo que tiene complementaridad con el aludido programa. .