SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: VAN DE LOS 11 A LOS 17 A¥OS CABEZA: Hay 12 mil ninos de la calle en Guadalajara Segun la coordinadora estatal del programa de Menores en Situacion Extraordinaria (Mese) del DIF, Blanca Cisneros Sanchez, unos mil 500 de esos ninos subsisten en las calles de Guadalajara y "se ignoran sus derechos de vivienda digna, alimentacion y educacion", como en el Distrito Federal, Monterrey y Tijuana, aunque no abundo al respecto. Ante esa situacion, indico, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) trabaja en la campana "Juntos por los ninos de la calle" e integro una comision coordinadora conformada por 16 instituciones que preside el gobernador Carlos Rivera Aceves. El programa consta de dos etapas y en la primera de ellas se recogen a los menores de la calle que no han cumplido los 10 anos y son depositados en algun albergue, mientras que en la segunda se localiza a la familia y se inicia la reintegracion del menor con sus parientes mas proximos, explico. La funcionaria senalo que con ese proyecto se ha logrado reintegrar al seno familiar a 77 ninos y a 950 se les ha brindado ayuda alimenticia y becas educativas, pero que se deben coordinar los esfuerzos para abatir el problema. Por su parte, el director del Movimiento de Ayuda al Menor (Mama), Rogelio "Mairo" Padilla, expuso que la movilidad es la principal dificultad de cualquier programa de atencion a los ninos, "porque un dia estan en Guadalajara y a los dos meses los ves en la ciudad de Mexico". Considero que se deben incentivar las actividades que realizan al respecto, ya que Mexico es de los primeros paises que firmo la Convencion de Derechos del Nino. En Mama trabajan psicologos, medicos y pedagogos que atienden a 200 muchachos al mes y coordinan un programa dedicado a los "ninos de la calle" y otro para menores que no han abandonado sus familias y se les puede calificar como trabajadores en la calle, destaco. A su vez, la comisionada general para Menores de Edad y Mujeres de la Comision Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Susana Quijas Ibarra, opino que "la comunidad en su conjunto" debe participar de manera mas activa para resolver el problema de los "ninos de la calle". Dijo que es evidente el aumento de ninos que trabajan "para ganarse el sustento mediante la mendicidad, robo y trabajos eventuales, expuestos a explotaciones, accidentes y abuso sexual". La CEDH, anadio, colabora en la Comision Coordinadora del Mese en el analisis de mas estrategias de accion que coadyuven a rescatar a los "ninos de la calle" y ofrecerles la posibilidad de una vida mas digna. .