SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: INVASION DE FINCAS, INFRAESTRUCTURAS ECHADA A PERDER CABEZA: Simojovel, de productor del mejor cafe en 1976 a la miseria en 1994 CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO SIMOJOVEL, Chis., 13 de julio.-En 1976, esta localidad producia el mejor cafe del pais, cuya produccion era de 54 quintales por hectarea, pero las mejores tierras eran concentradas por cuatro familias en apenas 10 enormes fincas, quienes para conservar sus intereses se oponian a la construccion de caminos, hospitales e incluso escuelas, sosteniendo un regimen de gobierno casi feudal. El descontento indigena fue canalizado principalmente por Ramon Danzos Palomino, quien llego en esa epoca y comenzo a promover las invasiones de terrenos, situacion que provoco que actualmente no exista ninguna de las fincas, pues todas ya fueron invadidas, se acabo la bonanza y actualmente los indigenas tzotziles y tzeltales que constituyen el 90 por ciento de la poblacion, se debaten en la miseria total. La produccion de cafe llega apenas a dos o tres quintales por hectarea. En la decada de los 80, todos pensaron que la guerrilla surgiria en esa zona, pero las constantes luchas entre invasores y finqueros desgasto el movimiento. El empobrecimiento generalizado de la zona, al desaparecer la produccion, pues los indigenas invasores saqueaban las fincas y no utilizaban la infraestructura cafetalera, misma que se fue echando a perder, fue otro factor en contra. Todos metian mano. Incluso en 1991, el sacerdote Joel Padron, parroco de Simojovel, fue enviado a prision, porque en la cajuela de su vehiculo fueron encontradas armas de alto poder y se le acuso de promover las invasiones, durante el regimen de Patrocinio Gonzalez. Este fue el contexto que se encontro el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Eduardo Robledo Rincon, durante una visita de proselitismo que realizo a esta zona donde logro juntar a casi un millar de personas en el galeron de la tabaquera, quienes les dieron su apoyo y le expusieron sus necesidades. El presidente municipal, Francisco Meneses Bassaul, explico que todavia hasta hacia unos 15 dias, Robledo Rincon le hablaba para explicarle sus reservas para asistir al evento, por temor a enfrentar alguna situacion conflictiva, sin embargo, no hubo tal, al contrario, salio contento porque candidatos del PT reunieron a un centenar de personas y del PRD a casi cien en sendos eventos. Sin embargo, los indigenas no olvidaron su pasado "bronco" y reclamaron como lo hizo Efren Adolfo Ruiz Luna, lider campesino, quien reitero su aneja queja, "los candidatos principalmente del PRI, solo vienen cuando quieren votos, pero al llegar a la gubernatura se vuelven mentirosos, corruptos y nos olvidan". En esta tierra de tabaco, cafe, maiz, frijol y fruta, indico, no queremos tocar mas las puertas de los funcionarios, que no nos hacen caso. No queremos un gobernador que se pase firmando papeles. A su vez, en el evento intervino Jose Guadalupe Meza, de los profesionistas y tecnicos de la localidad, de los pocos privilegiados que llegaron a concluir estudios profesionales, quien explico que en ocasiones anteriores su partido les dio la espalda e insistio en que prevalezca la paz, que se termine con la delincuencia social, porque no desean que lideres y profetas falsos hagan de Chiapas un polvorin como Centroamerica. Recordo que una prolongada lucha interna los sumio en la pobreza y si llega la guerra, la situacion empeorara y sera mas dificil salir de la marginacion en que se encuentran. Finalmente, Eduardo Robledo, el candidato del PRI, tras afirmar que se "acabaron los candidatos de voto y olvido", manifesto que es motivo de vergenza que la tercera parte de la poblacion de Simojovel que consta de 30 mil habitantes, caresca de energia electrica, que el 60 por ciento sea analfabeta y que las 149 localidades que lo conforman sean las mas incomunicadas de Chiapas. Manifesto que a su pobreza, hay que sumarle a Simojovel su elevada tasa de natalidad que es del 5.5 por ciento anual. Manifesto que no prometia nada, pero que en cuanto llegara al poder, se reuniria con la comunidad para que juntos decidieran la forma de dignificar sus niveles de vida y acabar con la larga lista de violencia que han padecido. Finalmente propuso llevar a cabo el pacto tzotzil con todas las comunidades que integran esta etnia de Chiapas para acabar con la pobreza y marginacion que han padecido por siglos. .