SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: 8.8 EN EL DF CABEZA: 6.5 anos, promedio de escolaridad en el pais: Pescador CREDITO: Dijo que el gran desafio educativo para el futuro es redoblar los esfuerzos para mejorar la educacion para adultos y abatir el indice de analfabetismo en el pais. Recordo a los delegados del INEA en las entidades federativas que el promedio general de escolaridad en el pais es 6.5 anos. Se presentan variaciones que van de los 4 anos de escolaridad en el estado de Chiapas, hasta lo 8.8 anos en el Distrito Federal. Al respecto, agrego que entre 1976 y 1992 la escolaridad promedio en Mexico aumento en 1.75 grados, lo que representa un gran esfuerzo educativo que tuvo que hacer el pais a lo largo de 16 anos, sobre todo dentro de la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari. Manifesto que Mexico debe olvidarse de muchas practicas que fueron utilizadas en el pasado y que no dieron resultados positivos, se deben cambiar radicalmente y sustituirlas por acciones eficaces como las que se han implementado en los ultimos anos para lograr los objetivos de desarrollo que se ha propuesto nuestro pais. De lo contrario, advirtio, no sera posible recibir el siglo XXI con una escolaridad promedio de 10 anos. El funcionario dejo bien claro que los indices anteriormente citados muestran que Mexico no es un pais de reprobados, pero admitio que se requiere redoblar esfuerzos para hacer realidad la aspiracion de llegar a un promedio de escolaridad de 10 anos a nivel nacional, antes de que concluya este siglo. Solamente incrementando el ritmo del esfuerzo educativo, sera posible reducir el indice de analfabetismo al 3 o 4 por ciento de la poblacion mayor de 15 anos, lo que representa el nivel aceptado internacionalmente, apunto. Al reiterar a los delegados del INEA el peso de la responsabilidad que tienen, el titular de la SEP destaco que si bien se avanza sustancialmente en el programa educativo para los ninos, pareciera que hemos dejado a un lado a los adultos, cuando son precisamente estos ultimos los que educan a los ninos, los que estan incorporados al mercado de trabajo y participan social y politicamente en la vida de su comunidad. "Los ninos son las generaciones que estamos poreparando para el futuro, pero son los adultos quienes tienen una responsabilidad directa con su participacion en la vida politica, economica, educativa y cultural", subrayo. Pescador Osuna tambien comento la correlacion que existe entre la escolaridad o pobreza, por lo que, elevar los niveles educativos en una comunidad determinada, significa elevar el nivel de vida de sus habitantes. Anuncio que en los proximos meses se llevara a cabo una profunda reforma de los sistemas de capacitacion para el trabajo, de modo que estos cumplan plenamente con sus objetivos de preparar a los adultos para incorporarse productivamente al mercado laboral. Pidio a los encargados de la educacion para los adultos en los estados del pais trabajar por elevar los niveles de cobertura y calidad del servicio que ofrecen, pero al mismo tiempo buscar la forma de garantizar la egresion y continuidad educativa para los mayores de 15 anos. Considero necesario que los adultos comprendan que al educarse, podran ayudar mas a su comunidad, mejorar sus ingresos y obtener beneficios no materiales, como son la autoestima y la dignidad. En la reunion tomo la palabra Filiberto Cepeda Tijerina, director general del INEA quien informo que en lo que va del presente ano, se incorporaron a diversas modalidaddes de educacion para adultos un total de un millon 471 mil personas, de las cuales 316 mil alcanzaron sus objetivos de aprender a leer, escribir y dominar la aritmetica basica, en algunos de los 4 mil 22 centros de educacion comunitaria y 821 centros urbanos de educacion permanente que opera el instituto en todo el pais. Del total de adultos senalados, 23 mil 400 pertenecen a diversas comunidades indigenas y recibieron la alfabetizacion en su lengua materna para posteriormente aprender el espanol, con lo que se respondio a la meta de brindar atencion prioritaria a los grupos etnicos monolingues. Demando redefinir la educacion para adultos de modo que esta deje de ser vista como una ensenanza marginal y sea considerada como una oportunidad de superacion para todos los mexicanos que, siendo mayores de 15 anos, no han concluido su educacion basica. .