SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: COMO DESARROLLAR FINALMENTE EL CAMPO CREDITO: Carlos Bermudez Limon Despues de la reforma agraria, la produccion agricola en Mexico crecio de manera sostenida durante un largo periodo. Pero hace aproximadamente 25 anos, esta produccion practicamente se estanco. Son varias las razones que explican lo senalado: los precios que se han fijado a los productos del campo en terminos generales, no han resultado suficientemente atractivos; el capital que se ha destinado a este sector ha sido minimo y podria decirse que el campo en terminos generales, se ha descapitalizado las ultimas decadas; por otro lado, son insuficientes los creditos que se destinan a las actividades agropecuarias y las condiciones en que estos son otorgados dejan mucho que desear; ya, practicamente, no existe tierra por repartir y cada vez nos encontramos con tierras de menor calidad para ser cultivadas; como se sabe, el agua es insuficiente en nuestro territorio y las obras que se requieren para su aprovechamiento son muy costosas; ademas, la crisis que se ha vivido en los ultimos anos ha impedido hacer las inversiones necesarias. la capacitacion, la educacion y la preparacion del campesino mexicano es muy deficiente; el tamano de las superficies que se cosechan es extremadamente antieconomico, de hecho disminuye constantemente. De que serviria contar con todos los elementos necesarios para hacer posible la mayor productividad y produccion agropecuaria si se carece de espacio suficiente para desarrollarla. En extensiones menores no es posible ni economico hacer inversiones, introducir equipo moderno, etc.; la inseguridad en el campo no ha desaparecido, de hecho se ha incrementado. En estas condiciones no puede esperarse que los mejores hombres y con capitales suficientes, dediquen su esfuerzo al desarrollo agropecuario nacional; el campo mexicano salvo en ciertas regiones, no esta preparado para la competencia ni para producir redituablemente; y, no se han sumado los esfuerzos de las partes involucradas, sobre todo de manera armonica, para alcanzar mejores estadios de desarrollo en las actividades rurales. Pero veamos que es lo que el Partido Revolucionario Institucional propone al elector nacional en su Plataforma Electoral para el Periodo 1994-2000: fortalecer y estimular el desarrollo del ejido y la comunidad como formas sociales de tenencia de la tierra; divulgar las nuevas leyes y contribuir a su estricta ampliacion, para beneficio de los hombres y mujeres del campo; profundizar y acelerar el proceso de regularizacion de la tenencia de la tierra en ejidos y comunidades para fincar condiciones de seguridad juridica y permitir una mayor capitalizacion de sus actividades productivas, a traves de creditos y asociaciones; promover la creacion de uniones de credito, fondos de fomento, cajas de ahorro y fondos de autoaseguramiento. Asimismo, fortalecer la banda de desarrollo y los fondos de fomento del Estado dedicados a la actividad primaria; apoyar la reestructuracion de las carteras vencidas que padecen los campesinos y productores rurales de nuestro pais; profundizar la reforma de las instituciones gubernamentales a fin de proseguir con la transferencia de recursos publicos en apoyo a los productores y generar mecanismos para que dichos recursos sirvan para capitalizar al sector; impulsar esquemas de inversion y desarrollo tecnologico para incrementar la productividad, disminuir los costos de operacion que faciliten la reconversion hacia areas productivas en las que sea posible desarrollar actividades que generen un mayor valor comercial y fomentar con capital de riesgo la creacion de nuevas agroindustrias que coadyuven a generar empleo en el sector rural; y facilitar el acceso de la poblacion rural a la educacion formal, para combatir el analfabetismo; ampliar las oportunidades de empleo; promover las instituciones de seguridad social; mejorar las condiciones de vivienda y servicios publicos y proteger los recursos naturales con que cuenten las comunidades rurales. Y en relacion a la transformacion social del campo, el candidato a la presidencia de la Republica, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de Leon, propone entre otros los siguientes temas: Transformacion Social del Campo. Alianza historica del Estado mexicano y los hombres y mujeres del campo. Profundizar el sentido originario de justicia y libertad del articulo 27 constitucional. Promover nuevas inversiones y fuentes de empleo en el campo. Como mexicanos trabajar para todos los mexicanos. Luchar contra el latifundio. Elevar productividad y equilibrio de la naturaleza. Hacer de la apertura comercial instrumento de beneficio para los campesinos. Lograr un sector agropecuario fuerte y productivo. Tierra en condiciones de certidumbre, legalidad y productividad. Que en el campo converjan modernizacion productiva y desarrollo integral. Como puede verse, la propuesta del PRI y de su candidato para enfrentar la problematica del campo mexicano, es sin duda alguna realista e informada. De aplicarse las ideas expresadas, seguramente nuestro campo, finalmente, alcanzara el desarrollo que tanto merece y por el que el campesino mexicano ha luchado tanto tiempo. .