SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: APROBO EL SENADO 7 REGLAMENTOS JURIDICOS CABEZA: Apoyo material de Medina Plascencia a candidatos del PAN: Jesus Padilla CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Ante el pleno del Senado de la Republica, el legislador Jose de Jesus Padilla, acuso al gobernador del estado de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia, de realizar actividades politicas en favor de su partido, el PAN, contradiciendo la Constitucion Politica de Mexico, la particular de esa entidad y las leyes que de ellas emanan. Dijo que con las actividades que esta realizando el gobernador interino de Guanajuato en favor del Partido Accion Nacional en el que milita, el mandatario se coloca en los supuestos del articulo 407 del Codigo Penal Federal, que constituye un delito, puesto que esta utilizando su tiempo de servidor publico al servicio de un partido politico. Declaro que Medina Plascencia solo puede hacer lo que la ley le autoriza, "y en el caso que nos ocupa, no solo distrae tiempo, sino que usa vehiculos, muebles, y equipo del gobierno de Guanajuato para apoyar a los candidatos de Accion Nacional en actos de proselitismo". Protesto energicamente por esta actitud que debe ser reprobada por la ciudadania y castigada por la Constitucion de los Estados Unidos Mexicanos. Para apoyar la iniciativa de reforma politica y muy particularmente sobre la integracion del Congreso del estado, el gobernador Medina Plascencia ha organizado foros de consulta ciudadana denominados "Gira de la Democracia" y los esta llevando a cabo en todos los municipios de la entidad. El senador guanajuatense Padilla Padilla, declaro que estas actividades del gobernador interino solo son un pretexto para hacer campana en favor de sus candidatos postulados por el PAN. Recordo a Medina Plascencia que la autoridad solo puede hacer lo que la ley le autoriza. El orador rechazo la violencia fisica y verbal y deseo la entrega de las autoridades guanajuatenses al trabajo en beneficio de la comunidad. Desde esta alta tribuna de la nacion, Jose de Jesus Padilla, invito al gobernador Medina Plascencia a reflexionar y a no seguir provocando a las fuerzas politicas de Guanajuato con la organizacion de esos foros o giras por la democracia, que no tienen otra finalidad que la de impulsar y promover las campanas de los candidatos del Partido Accion Nacional. Durante seis horas de sesion publica ordinaria el Senado de la Republica aprobo ayer siete ordenamientos juridicos, turnados al Ejecutivo Federal para la promulgacion de la Ley General de Sociedades Cooperativas y los decretos que crean la Coordinacion de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y el que abroga la ley que establece los Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial vigente desde 1948. Y, los que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes de Fomento y Proteccion de la Propiedad Industrial y, General de Bienes Nacionales. Luego de haber sido aprobados por unanimidad por senadores del PRI, PRD y PAN, el tratado de Libre Comercio entre Mexico, Colombia y Venezuela, y el acta final del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (Ronda Uruguay -GATT-), sus disposiciones elevadas a rango de ley suprema, se enviaron al Ejecutivo para el intercambio de notas diplomaticas y su entrada en vigor a partir del primero de enero de 1995. Con la aprobacion de estos instrumentos internacionales, el Senado de la Republica en los tres meses legislativos de este periodo dejo aprobados para su vigencia a partir del primero de enero de 1995, cuatro acuerdos comerciales que ratifican la politica de diversificacion impulsada por el presidente Carlos Salinas de Gortari, con ambitos de influencia en Latinoamerica, Centroamerica, Europa, y 125 paises que en forma particular suscriben el GATT. Los acuerdos aprobados son TLC Mexico-Costa Rica, 8 de junio; Actas de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico, 10 de mayo; Ronda Uruguay y TLC Grupo de los Tres, este dia. Se hizo la precision que desde el pasado primero de enero se observan las dispociciones del Tratado de Libre Comercio de America del Norte y, desde 1991, las del Acuerdo de Complementacion Economica con Chile. En la que fue la antepenultima sesion publica ordinaria del actual periodo de sesiones y por tanto de la actual legislatura, presidida por Ricardo Monreal Avila, quedaron en primera lectura, a lo largo de la misma, tres dictamenes: Los relativos al proyecto de estatus de Gobierno del Distrito Federal, y el de reforma, adiciones y derogaciones al Codigo Penal para el DF en materia del fuero comun y para toda la Republica en materia de fuero federal, del Codigo Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, del Codigo de Procedimientos Penales para el DF, y del Codigo Fiscal de la Federacion, para que a traves de la funcion punitiva y preventiva del derecho penal sean conbatidas todas las conductas ilicitas que atentan contra la seguridad y la paz publica de nuestro pais generadas por organizaciones criminales vinculadas con el narcotrafico, acopio de armas y lavado de dinero. En el transcurso de la sesion se recibio y turno a la Comision de Justicia la minuta de Ley Federal de Procedimiento Administrativo. .