SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: PRIMERA LECTURA CABEZA: Una semana de teatro en Mexico CREDITO: MALKAH RABELL ¨A donde va el teatro en Mexico? Hace unos anos una conocida y muy culta actriz mexicana me decia con tono nostalgico: "¨Verdad que hace 15 anos habia en Mexico mejor teatro que ahora?" Entonces me senti enojada y le conteste con cierta violencia: "Por favor, no exageremos. Hace una o dos decadas lo que habia en Mexico era mucho, muchisimo menos teatro. Y lo menos es siempre mas cuidado y hasta mas amado". Pues bien, hoy solo puedo estar de acuerdo con la distinguida teatrista. En Mexico, ano tras ano aumenta el numero de foros (ya tenemos 120) y disminuye la calidad del teatro. Me van a preguntar por que... Tal vez porque en el maremagnum de nuestra vida teatral el 90 por ciento de los teatros estan en manos de aficionados. Cada vez se presentan mas autores sin oficio, dramaturgos que nunca antes habian escrito y aun menos presentado sus obras en el escenario. Lo mismo se puede afirmar de la mayoria de dire ctores de escena, cuyos nombres ni siquiera habia oido. De los actores, ni hablar, son todos o principiantes o sin oficio. El unico arte escenico que aun conserva su fuerza y su dinamismo es la escenografia, arte muy mexicano, de un pueblo de pintores. Y despues de un Alejandro Luna y un Guillermo Barclay, otros jovenes obtienen renombre en este campo, y no solo en nuestro pais. Empero, despues de haberme mostrado tan pretenciosamente impertinente, a veces soy mas tolerante que los mismos jovenes. Por ejemplo, he visto en la presente semana varios nuevos montajes. Uno en el teatro Galerias, Me Late que si, obra novel del ya maduro y aguerrido en su oficio de director de escena: Gerald Huilier, de la que puede decirse que no tuvo exito. En cambio, a mi me gusto, y solo encontre a una persona de acuerdo con mis puntos de vista; un critico del periodico Excelsior. Como ya escribi sobre la misma obra, prefiero no repetir las mismas opiniones. Un segundo montaje que vi se presento en el Foro del Museo del Carmen son Enganados o Dangerous Obsesion, del ingles N.J. Crisp. Como los dramaturgos ingleses tienen fama de ser muy inteligentes, tal vez por ello la sala del Museo del Carmen se hallaba llena a reventar con un publico en su mayoria formado por conocedores del teatro. Lamentablemente la inteligencia del senor N.J. Crips quedo bastante opacada. No se si este senor abuso de sus visitas al cinematografo norteamericano, o si se tomo las peliculas hollywoodenses demasiado en serio. El caso es que su obra teatral se parecia a una infinidad de filmes del vecino pais, con su historia de un marido que engana a su esposa con una mujer casada, cuyo marido desconoce. Y este ultimo se venga de su rival de la manera mas extravagante posible: a la manera de Hollywood. No conozco mas de cerca a los tres interpetes locales: Surya MacGregor, como la esposa enganada; Arturo Rios como el vengador de su "honra" de marido, y Oscar Altamirano como el marido infiel. De ese trio se puede decir que tanto Surya MacGregor como Arturo Rios han cumplido con las exigencias de sus papeles, sobre todo el segundo. En cambio, el marido infiel, Oscar Altamirano, dejo bastante que desear, tal vez porque el papel resulta desagradable o porque presenta muy pocos elementos para lucirse. En cuant o a la obra teatral, a veces emitia sentencias bastante inteligentes, pero no daba para mas. Y el entusiasmo del publico que apludia a rabiar se me hacia exagerado. La tercera obra dramatica que presencie en la misma semana en el foro de los Actores del Metodo es la del norteamericano Edward Allan Baker: Norte de Providencia, titulo un poco indefinido, ya que el drama tiene muy poco o nada que ver con la provincia donde se desarrolla. Creo que a la obra le vendria mejor el subtitulo Una familia de tantas, que parece reproducir una amarga verdad, con la situacion -que a historia no llega- de esos hermanos, hombre y mujer, que despues de no haberse visto durante doce ano s, alejados en distintas ciudades, no logran mostrarse amistosos, y dejan escapar todo el odio que mutuamente experimentan. Odio que encontramos en tantos hermanos desde aquellos biblicos Abel y Cain. Los dos actores que interpretan a los personajes del unico acto, Bobbie y Caro (Roberto Soto y Gabriella Murray), son aun muy jovenes, y no siempre dominan los dificiles elementos de sus papeles, pero dan la impresion de que despliegan no poco de su temperamento para convencer al publico. En cuanto a la direccion de Rene Pereyra, segun dice el programa de mano: "Su labor consistio en acercarse a sus interpretes lo mas humanamente posible y a traves de su vision y de las vivencias de sus personajes." La escenografa de la compania de los Actores del Metodo es la conocida y talentosa Jamila Maserova, que en realidad tuvo muy poco que hacer y muy poco que crear en esa escenografia de una habitacion -situada entre cuatro paredes de la casa donde actuan los Actores del Metodo- que solo poseia dos camas como todo elemento escenico. De esa obra tan poco teatral solo me queda una pregunta: ¨Como puede una hermana, que vive en otra provincia, saber tantos pormenores de la existencia de su hermano? Y por fin, otra obra a la que asisti hace unos dias, tambien en el Museo del Carmen, fue Sonido del futuro, de Philip von Reutter, autor y a la vez director de escena de ese "magico espectaculo musical" que festejo sus 300 funciones. Sonido del futuro, he aqui una obra musical tan extrana, complicada y enrevesada, que uno ni sabe por donde comenzar las explicaciones. Podemos admitir que la musica de Mili Bermejo y Miguel Bermejo, asi como de Philip von Reutter es muy bella. Tal vez seria justo decir que es la musica lo mejor de la representacion. Aunque las voces ya no responden a tanta musicalidad. Son voces de jovenes, miembros de un movimiento llamado Canto en Movimiento. Los interpretes lucen una vestimenta excesivamente cubierta de lentejuelas, se puede decir que exhiben un vestuario muy lujoso pero sin mayor imaginacion. En cuanto a la tematica, admito humildemente que no estoy en condiciones de desenlazar su nudo. .