SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Cetes a 28 dias pagaran 17.10% de rendimiento anual SUMARIO: Se subasto plazo a dos anos para aminorar presiones CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Como medida para aminorar las presiones de los ultimos dias sobre el mercado cambiario, las tasas de interes de los Cetes en sus cinco plazos que subasto esta semana el Banco de Mexico, registraron un incremento generalizado. En tanto, la Bolsa continuo con su tendencia a la baja al perder su indice principal 23.31 unidades, equivalentes a 1.02 por ciento, y ubicarse al cierre en los 2 mil 264.97 puntos. La considerada tasa lider, la de los Certificados de la Tesoreria a 28 dias, aumento 60 centesimas de punto al quedar con un rendimiento de 17.10 por ciento, mientras que los Cetes a 91 dias se elevaron en 0.46 puntos, para pagar 17.40 por ciento de rendimiento anualizado. Los Cetes a 182 y 364 dias aumentaron 99 y 74 centesimas en cada uno de sus plazos, con lo que ubicaron sus reditos en 16.51 y 16 por ciento, respectivamente. Para el plazo de 728 dias, convocado ocasionalmente por Banxico cuando hay presiones en el mercado cambiario, el rendimiento fijado fue de 15.98 por ciento, 0.72 mas que en su anterior ofrecimiento. El monto convocado por Banxico en esta, que fue su subasta numero 28 del ano, sumo 2 mil 150 millones de nuevos pesos, de los cuales logro colocar mil 715 millones. El instrumento a 28 dias fue el de menor volumen asignado, ya que de los 500 millones ofrecidos solo se colocaron 130 millones de NP. La tasa interbancaria promedio (TIR) se vio arrastrada por estas alzas generalizadas en los instrumentos gubernamentales, ya que se ubico en 21.2450, es decir, 1.3717 arriba con respecto a la semana pasada. El precio del dolar se mantuvo en el techo de la banda-Pacto, pues tanto el interbancario como el libre, ofrecido en sucursal y en casa de bolsa, se vendio ayer entre 3.4020 y 3.4076 nuevos pesos por unidad. Analistas del Grupo Financiero Bancomer consideraron que en este limite superior se mantendra el tipo de cambio, ya que existe una demanda adicional de dolares "en virtud de que los participantes en el mercado han acelerado la cobertura de sus posiciones de riesgo ante la cercania de las elecciones y la incertidumbre de sus resultados". Esto, sumado al eventual aumento de las tasas de interes en Estados Unidos, senalan los especialistas de Bancomer, y agregan que el sostenimiento de las tasas de interes en el mismo nivel durante los dos ultimos meses se logro gracias a las intervenciones de Banxico, que ha mantenido una liquidez importante en el sistema. El volumen operado en la Bolsa Mexicana de Valores durante su jornada de este miercoles alcanzo apenas los 34.5 millones de papeles, por un importe total de 395.4 millones de nuevos pesos, nivel bajo, similar al registrado en las ultimas semanas. Este volumen fue resultado del intercambio de 86 acciones, de las cuales 10 obtuvieron ganancias en sus precios, 59 perdieron y 17 se mantuvieron sin variacion. .