SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO CABEZA: Uniones de credito desplazan a bancos en prestamos a pequenas empresas SUMARIO: Reciben hasta 200 solicitudes diarias y atienden a sectores antes marginados CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA icitudes inviables y las que carecen de finanzas sanas. De acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, hoy en dia existen 360 uniones de credito y la meta es llegar a 400 al concluir este ano. Estamos viviendo una "epoca de oro", dice Jorge Gallardo Lambarri, presidente de la Asociacion Nacional de Uniones de Credito, al comentar que desde hace cuatro anos se eliminaron las barreras y limitaciones para estos organismos. Las reformas de hace cuatro anos surgieron anade Gallardo Lambarri para democratizar el capital. Falta cultura financiera Desgraciadamente, comenta Jose de la Luz Santibanez, secretario del Consejo de la Administracion de la Union de Credito de la Concanaco (Unreco), se ha frenado el "boom" que vivieron las uniones de credito en los ultimos cuatro anos. Muchas se empantanaron por falta de una cultura financiera, que iba desde los creditos mal enfocados hasta la misma desaceleracion vivida en 1993. En ese sentido, Gallardo Lambarri afirma que antes de pensar en abrir mas uniones de credito se deben consolidar las ya existentes. Para la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio (Concanaco), actualmente las uniones de credito juegan un papel sumamente importante: complementan los prestamos bancarios. Si bien desempenan una funcion similar a la de los bancos, "no vienen a desplazarlos, simplemente se complementan, porque estas ofrecen servicios a un sector que hasta el momento estaba olvidado por las grandes instituciones financieras: a la pequena y mediana empresa... y que tradicionalmente no ha sido atendido". Ventajas y desventajas de las uniones de credito A diferencia de los bancos, las uniones de credito pueden otorgar cualquier solicitud y prestan a tasas de uno y dos puntos por debajo de la banca; del mismo modo, si los socios invierten en ellas, los rendimientos que otorgan tambien son de uno a dos puntos por arriba de los bancos. El tiempo que tardan en aprobar un credito es de un mes en promedio, es decir, un tiempo mucho mas corto y agil que el de los bancos, que demoran por lo menos tres meses, y quienes generalmente rechazan la solicitud cuando se tratan de pequenas y medianas empresas. Asimismo, los plazos pueden ser hasta por doce anos y con otro de gracia. Sin embargo, las uniones de credito por lo general suelen prestarle a los pequenos pero no tanto a los micro empresarios. Salvo algunas excepciones, como la Unreco, que si hace prestamos para farmacias, tiendas de abarrotes, papelerias, etcetera, la mayoria de las uniones de credito canalizan sus operaciones a segmentos no tan pequenos, porque de acuerdo con la Asociacion de Uniones de Credito, dentro de este tipo de negocios, "el riesgo es mas alto". Jorge Gallardo Lambarri sostiene que debido a ese riesgo no se atienden las solicitudes de los microempresarios, "para los cuales hay otros clubes de servicio, como son las entidades de fomento del mismo Nafin y las cajas de ahorro, que son las que ven la viabilidad de sus proyectos". Abarrotes, farmacias y papelerias La Union de Credito Empresarial de Mexico, hace algunos meses Union de Credito de la Canaco (Comerciantes de la Ciudad de Mexico), atiende actualmente 700 socios, de los cuales el 25 por ciento son industriales y el resto comerciantes. Anteriormente su ambito de operacion era exclusivamente el comercio. A su vez, la Uncreco, de acuerdo con el secretario de su Consejo de Administracion, tuvo como motivo de su creacion no solo el otorgar creditos, sino acercar a los micros y pequenos empresarios nichos de mercado y tecnologia de punta, de los cuales se estan quedando afuera por la misma evolucion de la globalizacion economica. De la Luz Santibanez destaco que la Uncreco trabaja especificamente en proyectos de reconversion del micro y pequeno empresario. Menciono como ejemplos que en mes y medio tienen que presentar los proyectos que involucran a tiendas de abarrotes, farmacias, papelerias, librerias y tiendas de materiales de construccion, todas del sector micro, afiliados a la Concanaco y Uncreco. Detallo que se analiza la forma de financiarlas para lograr en un mediano plazo un mejor desarrollo y crecimiento de las mismas en el mercado. Esta union opera desde hace tres meses y cuenta con 285 socios. En ese lapso, su capital inicial, tres millones de nuevos pesos, se ha triplicado y esta por abrir cinco sucursales, tres de ellas en Puruandiro, Michoacan, Colima y Monterrey. Como operan De acuerdo con la Asociacion Nacional de Uniones de Credito, estas atienden cualquier solicitud de prestamo, pues se apoyan en los creditos que otorga Nacional Financiera, la cual a su vez concede a las uniones una "facultad autonoma personalizada", con base en el grado de capitalizacion de la union (indicador que muestra la fortaleza financiera de la union y que tecnicamente es la relacion que guarda el capital contable sobre los activos totales del intermediario). La facultad autonoma consiste en que Nafin da su aprobacion para cualquier credito presentado por la union sin que las aprobaciones sean revisadas. Ello siempre y cuando la union de credito este dentro del grado de capitalizacion y la facultad concedida por Nafin (cuando el prestamo que se solicita rebasa esa facultad, la solicitud es analizada directamente por Nafin). Los creditos pueden cubrir un monto que va desde los 300 hasta los 800 mil nuevos pesos, aunque su aprobacion depende de la facultad autonoma de que goza la union. Por otra parte, Gallardo Lambarri dijo que para ofrecer un mejor servicio a los socios de las uniones y dar un mayor respaldo y apoyo a las mismas, la Asociacion Nacional de Uniones de Credito trabaja con las autoridades correspondientes para establecer un banco, que de aprobarse estaria operando en un ano y medio. Insistio en que la finalidad del banco seria darle mayor fuerza a las uniones, pero sin perder su sentido de servicio. Requisitos para su consolidacion De acuerdo con Jose de la Luz Santibanez, la consolidacion de las uniones de credito requiere de una mejor cultura financiera que refuerce su sentido de servicio a las micro y pequenas empresas. Estas, asevero, deben fomentarse sobre nuevos esquemas. Uno es el ser un promotor de negocios y el otro apoyar los negocios que requieren tecnologia y creditos. Del mismo modo estima que para ser competitivas requieren de fusiones o bien crear un fideicomiso para que aquellas con problemas de cartera vencida puedan encontrar una solucion. Por su parte, Jorge Gallardo Lambarri apunto que es necesario, por parte de las autoridades financieras, establecer reglas que permitan el acceso mas rapido a los creditos del extranjero y no solo de Nafin, para asi poder atender a un mayor numero de pequenos y medianos empresarios. Entretanto, la Secretaria de Hacienda sostiene que para su consolidacion resulta necesario que este tipo de intermediarios tomen en cuenta las siguientes cuestiones: una, buscar no adolecer de una administracion profesional; democratizar su capital; contar con el capital y las reservas adecuadas para poder crecer; realizar analisis serios de los proyectos en base a rentabilidad y viabilidad economica; y realizar una divesificacion del riesgo, es decir, que no presten solo a empresas, sino tambien a los sect ores. Una historia reciente Antes de las modificaciones al marco legislativo financiero llevadas a cabo hace cuatro anos, dijo Jorge Gallardo Lambarri en entrevista con El Nacional, las uniones de credito basadas en la ley vigente durante 30 anos, se enfocaban solo a un sector, pero la nueva legislacion en la materia vino a terminar con las limitaciones territoriales y de sectores, por lo cual ahora una union de credito puede abrir sucursales en cualquier parte del pais y realizar prestamos a todos los sectores solicitantes. Segun Jose de la Luz Santibanez, secretario del Consejo de la Administracion de la Union de Credito del Comercio, Servicios y Turismo de la Republica Mexicana (Uncreco), antes de la reforma economica y legal en el sector financiero, hablar de credito se dividia en dos partes: en un banquero tradicional y el agiotista, ya que durante muchos anos en este pais la riqueza se genero a traves de la especulacion, mas alla de la productividad de bienes de capital. Hoy, con las reglas claras de la economia de mercado, senalo en entrevista con esta casa editorial, las uniones de credito representan una oportunidad para que la gente participe en este tipo de intermediarios financieros y pueda adquirir de manera mas agil un credito a tasas mucho mas bajas que las que corren en el mercado bancario. .