SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PRESENTAN LIBRO BLANCO A CSG CABEZA: Por desincorporaciones, se captaron $N63 mil millones SUMARIO: Menos deuda y mas gasto social con las privatizaciones CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS Un Estado propietario no es necesariamente un Estado justo, aseguro el presidente Carlos Salinas de Gortari al hacer un balance del proceso de desincorporacion de paraestatales por el que se captaron 63 mil 450 millones de nuevos pesos hasta fines de 1993, que se destinaron al pago de deuda publica y a un mayor gasto social, que representa, por primera vez, mas de la mitad del presupuesto federal. Es asi como los frutos del proceso referido, junto con el saneamiento de las finanzas publicas, han permitido en cinco anos que el gasto social practicamente se haya duplicado, al haber pasado del 6 a mas del 10.5 por ciento del Producto Interno Bruto, puntualizo. Agrego que estamos construyendo un Estado mas justo, solidario. En el evento realizado en Los Pinos, en donde los secretarios de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe, y de la Contraloria General de la Federacion, Maria Elena Vazquez Nava, le presentaron al presidente Salinas de Gortari el libro "Desincorporacion de Entidades Paraestatales, Informacion al 31 de diciembre de 1993", el primer mandatario enfatizo que en todos los casos de privatizacion se practicaron auditorias, "incluyendo auditores externos e independientes, de la mayor amplitud y profundidad en relac ion con todos y cada uno de los procesos de desincorporacion". En cumplimiento de cuentas claras y oportunas sobre el manejo y aplicacion de los recursos publicos, Salinas de Gortari notifico que fueron entregados ya todos los expedientes relativos al proceso de desincorporacion a la Contaduria Mayor del Congreso de la Union. Por su parte, Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda, afirmo que los ingresos derivados de la venta de empresas paraestatales han cancelado mas de 57 mil millones de nuevos pesos de deuda publica interna y externa, y se ha generado un ahorro permanente en el pago de intereses, ejemplo de ello es que mientras estos representaron el 17 por ciento del PIB en 1988, en 1993 fueron de menos del 3 por ciento. Aspe Armella notifico al Presidente de la Republica que el universo de 618 entidades paraestatales que existia al 1 de diciembre de 1988 se redujo a 258 hacia finales del ano pasado. Dijo que por el concepto de desincorporacion ingresaron al Fondo de Contingencia Economica, constituido en el ultimo mes de 1990, hasta diciembre del ano pasado 61 mil 431.3 millones de nuevos pesos, que generaron intereses por 2 mil 19.3 millones de nuevos pesos, que en total sumaron 63 mil 450.6 millones de nuevos pesos. Al sintetizar en 10 puntos los aspectos mas importantes del proceso de desincorporacion, recordo que los ingresos por la venta de los 18 bancos comerciales y de Telmex representan el 92 por ciento de los ingresos al Fondo de Contingencia. Entre los 10 renglones mencionados estan el estricto apego a la ley; delimitacion clara de responsabilidades; total transparencia de los procesos; ventas a precios de mercado; diversificacion del capital; mayores niveles de competencia economica; desempeno favorable de empresas privatizadas; respeto a los derechos de los trabajadores; y aplicacion responsable de los ingresos de la privatizacion. Despues de aseverar que los trabajadores "gozaron siempre del respeto a sus derechos laborales durante y posteriormente a la venta de las entidades", el titular de la SHCP afirmo que la mayoria de las empresas privatizadas ha mantenido elevados niveles de inversion, lo que aunado a una mayor inversion publica produce una elevacion del nivel de capital de la economia. Luego aclaro que la Unidad de Desincorporacion de Entidades Paraestatales trabajara este ano unicamente en la conclusion de los procesos en marcha y que la SHCP a su cargo ya no promovera ninguna otra desincorporacion en este sexenio. En tanto, Maria Elena Vazquez Nava, titular de la Contraloria General de la Federacion, dependencia encargada de vigilar el cabal cumplimiento de las reglas de los procesos de desincorporacion, manifesto que las entidades liquidadas, extinguidas y transferidas, hasta 1993 presentaron en su conjunto numero rojos en su ultimo ejercicio regular, a precios de 1991, por mil 58 millones de nuevos pesos. En el punto relativo a la Promocion del Gasto Social a traves de la Privatizacion, Aspe resalto que mientras que en 1988 este represento 33 por ciento del presupuesto federal, para este ano sera del 54 por ciento. Los gastos en educacion se han duplicado en terminos reales, en salud y seguridad social crecio mas del 80 por ciento y el de desarrollo urbano y ecologia aumento mas del 50 por ciento. Refirio que de cara a la apertura comercial, que inicio antes que la desincorporacion de empresas, en el sistema financiero ocurrio una de las transformaciones mas importantes. Explico que mientras en 1988 solo operaban 19 bancos comerciales, en 1993 su numero ascendio a 30 y 1994 terminara con mas de 50. .