SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Anuncia EU nuevo diseno del dolar antifalsificacion WASHINGTON, 13 de julio (Notimex).-El Departamento del Tesoro menciono ayer sus planes de hacer ajustes y desarrollar un nuevo diseno del dolar a fin de superar las falsificaciones sofisticadas que emplean alta tecnologia para alterar el billete, se informo. Se preve que los nuevos billetes de dolar, el cual en 65 anos no ha registrado modificaciones marcadas, puedan estar circulando para principios de 1996, declaro el secretario del Tesoro, Lloyd Bentsen. "Nuestro plan es sacar un paso adelante para proteger nuestra moneda de la falsificacion de alta tecnologia", indico el Secretario del Tesoro. El surgimiento de copiadoras de color de alta fidelidad, "scanners" e impresiones de computadoras, han hecho mas vulnerable la posibilidad de falsificar el dolar, tanto en este pais como en el extranjero. Bentsen aclaro que el cambio del diseno del dolar no es el resultado de una crisis o el peligro de una fuente especifica. Entre otras medidas, el Departamento del Tesoro preve alargar el retrato central en los billetes de todas las denominaciones. Tambien se analiza la posibilidad de ajustar una filigrana en la parte lateral del billete para detectar con facilidad los billetes falsificados. Bentson comento que se estudia la posibilidad de hacer cambios en el papel y tintas usadas en la actualidad durante la impresion de los dolares. Entre las opciones que maneja el Departamento de Estado figura encontrar un "filamento de seguridad" en los billetes que evite su falsificacion por copiadora y la tinta iridiscente que cambia de color cuando se ve de diferentes angulos, se informo. El Departamento del Tesoro planea, tras terminar el nuevo diseno del billete, sacar un nuevo modelo de 100 dolares. El gobierno de Estados Unidos aclaro que no planea invalidar la moneda que en la actualidad circula en el mercado estadunidense. Oficiales del Departamento del Tesoro aclararon que no existe temor alguno mientras los cambios del dolar se realicen, pero que es necesario prever antes de que mas tecnologia sofisticada invada el mercado. Industriales del plastico se quejan de dobles impuestos Los fabricantes del plastico demandaron que Petroleos Mexicanos se sujete a las mismas condiciones del sector privado y que se rija por las reglas del mercado. Rafael Vidales Mendez, presidente de la Asociacion Nacional de Industrias del Plastico, senalo que en el aspecto fiscal los impuestos que paga Pemex solo son a nivel federal, en tanto que los industriales tienen que hacerlo a la Federacion y a los municipios y estados. Destaco que a las empresas deben darseles condiciones en los insumos, precios, costos y aspectos fiscales, similares a las que goza la paraestatal, con el fin de que el sector petroquimico publico y privado logren una competitividad general. Respecto al precio de las materias primas, senalo que es una situacion grave, ya que a pesar de que los insumos provienen del pais, las tarifas se manejan conforme al mercado internacional, lo que ha provocado que en los ultimos anos la oferta de resinas en el mercado mundial superara la demanda, provocando distorsion de precios reales. Con la apertura comercial, los proveedores extranjeros de resina colocaron en Mexico cantidades importantes a precios inferiores a los del mercado interno, provocando asi que los precios de productos finales cayeran y, en muchos casos, poca capitalizacion de las empresas y el cierre de otras, explico Rafael Vidales, tras agregar que al cambiar esa situacion por el incremento en la demanda, los productores nacionales e internacionales se vieron obligados a incrementar sus precios. Tan solo, dijo, durante el primer semestre de este ano dicha alza va de 20 por ciento en polietileno hasta 50 por ciento en el caso del monomero de estireno, indices que rebasan los niveles inflacionarios y la capacidad de absorcion de la industria, provocando con ello que los precios de los productos finales "no puedan sorportar los niveles que tenian al finalizar el semestre". Refirio que entre 1991 y en lo que va de 1994 han cerrado 600 empresas (20 por ciento) de las 3 mil que existian, mientras que en el mismo lapso se han perdido 25 mil puestos de trabajo de las 120 mil plazas con las que se contaba. Igualmente, el dirigente industrial comento que las importaciones de productos plasticos manufacturados se ha acelerado, al pasar de 300 millones de dolares (mdd) en 1989, a mas de 700 mdd en 1993. Mientras, las exportaciones manufactureras muestran una sustancial disminucion, ya que de venderse al extranjero 200 mdd en 1991, el ano pasado apenas se alcanzaron los 60 mdd. Las manufacturas de plastico absorben parte importante de la produccion de petroquimicos y abastecen a sectores como agricultura, salud, construccion, alimentos, vestido, calzado, pesca, transporte y telecomunicaciones, empaque, envase y embalaje, articulos para el hogar y oficina, automotriz, manufacturas electricas y electronicas, asi como articulos deportivos, aplicaciones industriales y transporte, entre otros. Sin embargo, el consumo nacional de manufacturas plasticas ha descendido, entre 1992 y 1993, en 20 por ciento con respecto a 1991. Se estima que, aproximadamente, el consumo per capita en Mexico es de 22 kilogramos anuales, considerablemente inferior al de Belgica, Taiwan y Alemania, que estan por encima de 100 kg.; de Estados Unidos, Japon y Canada, en niveles de 90 kg., y de Italia, Corea del Sur, Espana y Francia, cuyo consumo esta por arriba de los 50 kg. por habitante. .