SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ENTREVISTA IV CABEZA: FRANCISCO ARAIZA, EL PODER DE LA VOZ CREDITO: ROBERTO GARCIA BONILLA ¨En este caso, como definiria la personalidad? La personalidad es ser inconfundible... significa que cuando usted oiga una nota diga ¨Y usted ha tenido modelos de voz, de interpretacion, de actuacion...? Como joven entusiasta de la musica tuve mis idolos, pero cualquier tipo de influencia externa distrae en el camino de la busqueda personal. El artista, mas bien, debe liberarse de la influencia externa para encontrar el camino propio; en el estudio de las partes sobre todo. Uno tiene, finalmente, algo muy personal que decir sobre una materia, situacion o personaje determinados. Y en la interpretacion, ¨que importancia tienen para usted los directores de orquesta, que se aprende de ellos? Es una cuestion de personalidad. Cuando se entra en un grupo de inmediato se advierte que hay jerarquias establecidas; y para nosotros (los musicos) que nos encontramos con colegas distintos cada dia, la comunicacion se establece por inercia; quiza la fuerza artistica o la fama sean elementos que jueguen un rol en el establecimiento de esa jerarquia, pero en mi experiencia con directores como Karajan, Carl B”hm, Carlos Kleiber, Ricardo Mutti, Colin Davis, Claudio Abbado en fin, ha sido la siguiente: el los saben que solamente pueden lograr sus objetivos a traves de los interpretes porque no pueden tocar ni cantar, pero pueden coordinar. Por ejemplo, Karajan decia que la labor del director es encontrar la fuerza para que una parvada vaya en una direccion y de pronto cambie; todos en un ritmo homogeneo y libre. Esa fuerza es la que tiene que encontrar el director de orquesta para poder coordinarlo todo. Si se encuentra, como pocos lo hacen, tiene obejtivos interpretativos, pero antes escudrina al interprete y ve cuales son sus maximas posibilidades y adapta su tiempo a la mayor expresion de ese instrumento. Yo he tenido problemas con directores mediocres que quieren imponerme su tiempo; ¨Hace un momento hablo de la musica moderna; cual ha sido su acercamiento a la musica contemporanea? Mucho, porque desde Mexico, formando parte del coro de la Universidad, hice muchisima musica moderna; de Berio, por ejemplo, estrenamos su Sinfonia para voces. En Alemania estrene obras de Heinz Holliger; de Karl Heinz Fssl una opera contemporanea, basada en La Celestina (este compositor ha escrito un ciclo de canciones para mi). Ultimamente no he estado cerca de esta musica por falta de tiempo; mi horario esta lleno de empenos para interpretar roles tradicionales. ¨Y que compositores contemporaneos le parecen importantes? Luciano Berio, sin duda; Wolfgang Rihm es muy importante, es contemporaneo mio, el escribe para todos los generos: opera, oratorios, lieder, musica sinfonica, de camara, conciertos para solistas; ha escrito tambien pequenas cantatas. El es un compositor muy fructifero. Sobre los compositores modernos le puedo agregar que todos estan regresando a la tonalidad. La epoca electronica de computadoras esta pasando a la historia. Yo creo que la musica es sensual; no es solo tecnica. Entonces regresando a las raices podran encontrar el camino que quizas sea el duradero porque los compositores ahora, definitivamente, estan en un puente de desarrollo. Boulez dice de su propia musica que es experimental y creo que ese es el calificativo que se le debe dar a la musica del compositor moderno: experimental. ¨Podria comentar, finalmente, un momento significativo con alguno de los directores de orquesta que ha mencionado antes? ...Son tantas. El estilo mozartiano de Carl B”hm era unico; yo cante con el El rapto del serrallo, en una produccion en Munich fue la ultima que el hizo; hubo una afinidad artistica total. Recuerdo que despues de la ultima funcion, el senor de ochentaytantos subio a mi camerino y fue a disculparse conmigo (aunque para mi cantar con el fue un privilegio), cantante estaba grabando. Pero ahora, ya estoy viejo, ya no me hacen caso... .