SECCION CIUDAD PAG. 20 BALAZO: SE ELEVO EL INDICE CABEZA: 17 cocainomanos, por cada 100 drogadictos en el DF CREDITO: Durante una conferencia de prensa realizada en el Salon Amarillo de la Asamblea de Representantes, el profesionista senalo que otro factor determinante en el incremento del uso de esta y otras drogas en la zona metropolitana, es que nuestro pais sirve de puente o via de paso para los grandes consumidores como Estados Unidos y Canada. Apunto que durante 1989, de cada 100 drogadictos captados por las instituciones de salud, solamente 3.5 consumian cocaina, mientras que el ultimo estudio realizado en 1993 la cifra llegaba a 17.5 consumidores del alcaloide. Arturo Ortiz senalo que el aumento al uso de la cocaina se debe basicamente a la saturacion del mercado y a los bajos precios; ejemplifico que hace cinco anos el gramo tenia un costo de 300 nuevos pesos, y actualmente oscila entre 50 y 100 nuevos pesos, dependiendo de la calidad y la zona de distribucion. Sin embargo, dijo, resulta un mayor problema la aparicion del "crack", un derivado de la cocaina, pero mucho mas toxico y barato, ya que la dosis para una aplicacion tiene un costo de entre cinco y diez nuevos pesos, lo que incrementa su consumo rapidamente. Sin embargo, senalo, la cocaina no es la unica droga que se consume en nuestro pais, particularmente en la capital, ya que la mariguana y los inhalantes siguen ocupando un papel preponderan te, sobre todo entre menores de edad y adolescentes. De acuerdo a lo anterior, agrego, y a estudios realizados por el departamento a su cargo, hasta junio de 1993, de cada 100 drogadictos captados en distintas instituciones de salud, 1.9 eran ninos de entre 12 y 14 anos de edad; 32.1 jovenes de 15 a 19 anos; el 22.6 personas de 20 a 24 anos; el 20, de 25 a 29 anos y el 22 por ciento restante de 30 anos en adelante. Revelo que la mayoria de los adictos es de soltero y en cuanto al nivel socioeconomico, resalto que el 31 por ciento pertenece al nivel bajo; el 64 por ciento al medio y el 4 por ciento al nivel alto. Puntualizo que de cada diez personas que consumen algun tipo de droga, nueve son hombres y una mujer, y anadio que la rehabilitacion, en el sentido de garantizar que una persona nunca vuelva a usar drogas no existe; lo que se logra, dijo, es que el individuo tenga mayor control, de manera que no vea afectadas sus relaciones sociales, laborales y familiares. .