SECCION CIUDAD PAG. 18 BALAZO: NINGUN RECURSO JURIDICO PERMITE COMBATIRLOS CABEZA: Monopolio de locales y el abuso de poder caracterizan mercados del DF CREDITO: CARMEN CALVIMONTES Es necesario un nuevo Reglamento de Mercados, pues el vigente no contempla la solucion de problematicas actuales como el velado monopolio de locales, que genera inequidad entre locatarios y con eso el abuso de poder. Actualmente no hay un recurso juridico que permita combatirlo. La Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), a traves de su Comision de Abasto y Distribucion de Alimentos, esta trabajando en la elaboracion de un proyecto de reformulacion del Reglamento de Mercados para superar sus deficiencias. Por el momento, no queda otra que sujetarse a las normas que la instancia legal vigente determina. Manana concluye el periodo ordinario de sesiones de la ARDF y aun no hay consenso respecto a como adecuar el Reglamento de Mercados a los tiempos en que vivimos. En el periodo anterior la ARDF rechazo el proyecto de reglamento presentado en ese entonces. Ramon Choreno Sanchez, presidente de la Comision de Abasto y Distribucion de Alimentos, comento ayer que desde hace poco mas de un ano se ha trabajado en la busqueda del consenso por parte de los comerciantes, a fin de que el proyecto a presentar "no rebote" en la Asamblea. Pese a que manana jueves finaliza el ejercicio de la Segunda Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se hara un receso durante el proceso electoral y luego se convocara a un periodo extraordinario de sesiones, explico Choreno; asi se descarta que debido a las elecciones se posponga la concrecion de un nuevo Reglamento de Mercados. Aunque ha sido dificil llegar al consenso, las aportaciones hechas por los comerciantes -en las juntas de trabajo que han sostenido con la Comision de Abasto y Distribucion de Alimentos- estan plasmadas en el proyecto que se ha elaborado, el cual en estos momentos esta siendo depurado para su presentacion en el periodo extraordinario, concluyo Ramon Choreno Sanchez. Sobre el particular tambien platico Jose Antonio Zepeda, vicepresidente de la citada Comision de Abasto y Distribucion de Alimentos, encargada de presentar el proyecto, quien detallo: "Este proyecto de reglamento tiene como objeto regular las relaciones entre los locatarios y entre estos y la autoridad. Todavia no llegamos al punto del numero de locales por persona, pero buscamos evitar no solo el acaparamiento de los locales, sino la mala distribucion y el mal uso de los mismos". En su Articulo 32, el actual Reglamento de Mercados establece que en ningun caso se concedera permiso para el usufructo de mas de un local por persona, pero es comun la practica de fusionar locales para ampliar algun negocio. La venta de comida es el caso mas frecuente, para lo cual se acondicionan espacios destinados a las mesas, ademas del de la cocina. Un ejemplo, muestra condensada de situaciones similares: En el Mercado Primero de Diciembre, ubicado en las calles Yacatas y Uxmal, Colonia Narvarte, la familia Trujillo posee mas de 20 locales. Tal situacion no causaria ningun problema, de no ser porque trae aparejada la inequidad entre locatarios, el imperio del poder y, en muchos casos, el abuso de ese poder. Alberta Trujillo es quien se encarga de manejar el negocio de venta de mariscos que tienen sus familiares y sobre ella hay una acusacion: utilizando a sus numerosos empleados para no involucrarse directamente y abusando del poder que le da ser "locataria mayoritaria", ha desatado una politica de terror contra la familia Luciano Delgado, que solo tiene un local en el Primero de Diciembre. Esta historia podria repetirse en cualquier mercado, con distintos matices, diversas situaciones, pero un mismo origen: lo facil que es poner un local a nombre del hijo, hermano, sobrino o amigo. Asi no se transgrede la mencionada norma del Reglamento de Mercados, cada local esta a nombre de distintas personas e incluso con giros que disfrazan actividades comunes. De acuerdo con Sergio Padilla, responsable de la Oficina de Mercados de la Delegacion Benito Juarez, dicho conflicto no pasa de ser un pleito personal en el que ambas partes tienen un grado de responsabilidad. Respecto a la posesion de 42 locales por parte de la familia Trujillo (Alberta asegura que son 25), comento que si tienen conocimiento de eso, "pero cada local esta a nombre de diferentes personas. Juridicamente no hay ninguna irregularidad". Sergio Padilla explico que la Delegacion Benito Juarez no puede hacer gran cosa en cuanto al velado monopolio, a causa de que no hay formulas juridicas para enfrentar el asunto. La familia Trujillo ha ido adquiriendo los locales paulatinamente y los acuerdos se hacen unicamente entre los propios locatarios del mercado, que cuenta con un total de 244 locales. Como se menciono anteriormente, la Comision de Abasto y Distribucion de Alimentos de la ARDF esta elaborando un proyecto de reglamento en el que se abordara, entre muchos otros topicos, el fenomeno de los llamados monopolios de locales en mercados publicos. Sin embargo, aun no hay nada definitivo. De los propositos del proyecto en cuanto al velado monopolio hablo Antonio Zepeda: "Buscamos que sea una familia la beneficiaria de cada local, que no pase lo que esta ocurriendo generalmente en los mercados, que una familia posee mas de cinco o seis locales y eso se convierte precisamente en un acaparamiento. Incluso vemos que en muchos mercados se comienzan a tirar las bardas divisorias de los locales, para hacer uno mas grande. "Son cosas que debemos revisar, porque se trata de beneficiar a todos los locatarios, no a un grupo que detente el monopolio o la mayoria de los puestos. Aun no llegamos al punto de definir el numero de locales por titular, hemos recibido importantes aportaciones de numerosas organizaciones de locatarios de mercados, estamos viendo los pros y los contras de cada propuesta y no hay nada definitivo todavia". .