PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ACATA LA ONU EL ULTIMATUM DEL GOBIERNO DE FACTO CABEZA: Amenaza Clinton con una intervencion armada en Haiti, por la expulsion de observadores SUMARIO: CONDENA EL CONSEJO DE SEGURIDAD LA ACCION DE LOS MILITARES HAITIANOS CREDITO: AGENCIAS BERLIN, 12 de julio.-El Presidente Bill Clinton dijo hoy que la expulsion de Haiti de la mision de derechos humanos de la ONU, constituye un acto de desesperacion que da validez a su decision de considerar el uso de la fuerza militar para devolver la democracia a la isla caribena. Agrego que espera que la decision del regimen militar haitiano endurezca la resolucion internacional de hacer mas estrictas las sanciones economicas contra la nacion caribena. Clinton, al condenar la expulsion de Haiti de los observadores de la ONU y la OEA y dijo que hay que "poner fin a este regimen ilegal y altamente represivo". El regimen haitiano "de facto" dio el lunes 48 horas a los observadores de derechos humanos de la ONU y la OEA para abandonar Haiti y los ha declarado "persona non grata". Clinton dijo en la rueda de prensa que esta "es la mas reciente expresion" del regimen "ilegal y altamente represivo" y senalo que ha llegado el momento de "poner fin a esta situacion". En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU afirmo su voluntad de "aportar una solucion rapida y definitiva" a la crisis de Haiti, a raiz de la decision del gobierno de facto haitiano de expulsar a la mision civil internacional. En una declaracion aprobada por consenso, el Consejo estimo que la medida de las autoridades de Puerto Principe "constituye una grave escalada en la actitud adoptada por el regimen ilegal de Haiti para con la comunidad internacional". A raiz de la publicacion -el pasado lunes- de la orden de expulsion, las Naciones Unidas y la Organizacion de Estados Americanos (OEA) decidieron este martes la evacuacion del conjunto del personal de la mision civil internacional (MICIVIH), que cuenta con unas cien personas. El Consejo de Seguridad condeno "esta tentativa del regimen de facto ilegal y de las autoridades militares para evitar un examen internacional apropiado de la situacion, mientras se acentua la violencia indiscriminada de la que es victima la poblacion civil de Haiti". "Este comportamiento provocador compromete directamente la paz y la seguridad en la region", anadio la declaracion. La ONU decidio asi cumplir con las exigencia del gobierno de facto haitiano de retirar a un centenar de observadores de derechos humanos. El portavoz Joe Sills dijo que las Naciones Unidas y la Organizacion de Estados Americanos decidieron retirar unos 100 observadores de los derechos humanos Funcionarios de la ONU dijeron que esperaban que los observadores fueran sacados en un vuelo fletado el miercoles, pues la mayoria de los comerciales se encuentran paralizados debido a una prohibicion encabezada por Estados Unidos. En tanto, en Puerto Principe, los observadores internacionales de los derechos humanos, prometieron regresar y pronosticaron que su partida senala Por "razones de seguridad, con mucho pesar salimos del pais Granderson dijo a los periodistas que sus observadores partian En tanto, el vicealmirante William Flanagan, comandante de la Segunda Flota de Estados Unidos, partio hacia el mar Caribe a bordo de uno de los mas modernos barcos de mando de la Marina, que echara anclas frente a las costas de Haiti. Fuentes del Departamento de Defensa confirmaron hoy martes la partida de Flanagan a bordo de USS Mount Whitney a las costas haitianas, pero calificaron su viaje al Caribe de "rutina". Mientras que Flanagan reemplazara al contraalmirante Charles Abbot, el USS Mount Whitney sustituira en el Caribe al "USS Wasp", segun la misma fuente oficial. Por otra parte, el presidente electo de Panama, Ernesto Perez Balladares, dijo hoy que estaria dispuesto a ofrecer asilo a los gobernantes militares haitianos si con ello contribuye a resolver la crisis politica en esa isla. A su vez, el actual presidente panameno Guillermo Endara, igual que su sucesor dijo que estaria dispuesto a Finalmente, en La Habana, el canciller cubano, Roberto Robaina, critico hoy el campamento para refugiados haitianos en la Base Naval estadounidense en Bahia de Guantanamo, al calificar de .