SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez SUMARIO: *Madrazo, el EZLN y Ruiz No tengo ninguna prueba a mi alcance de un supuesto apoyo economico de extranjeros al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, a traves de la diocesis de San Cristobal de las Casas, pero nada puede impedir a quien sea diputados o no que emitan su opinion al respecto y pidan una investigacion para esclarecer las dudas. Jorge Madrazo, comisionado presidencial para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, dijo el lunes pasado que son "aventuradas y temerarias" las afirmaciones de los diputados priistas Ramon Mota Sanchez y Cuauhtemoc Lopez Sanchez, sobre la participacion del obispo Samuel Ruiz en el conflicto chiapaneco y considero que ese tipo de declaraciones "dificulta un proceso ya de por si complejo". De paso, el sucesor de Manuel Camacho Solis en tan delicada responsabilidad, pidio a Samuel Ruiz que continue como mediador en la reanudacion de los contactos con el EZLN. Es el caso que han transcurrido mas de tres semanas del nombramiento de Madrazo Cuellar como comisionado y, sin embargo, los calculos politicos (el engo la impresion de que algo (quiza mucho) podria hacer en tal sentido. A lo que voy es a lo siguiente: La reanudacion de platicas entre el enviado gubernamental y la dirigencia del EZLN, no depende ni de la buena voluntad de Madrazo ni de Samuel Ruiz, sino de los tiempos politico-electorales que tienen por ahora, en la optica zapatista, dos fechas claves: El 6 de agosto, cuando comenzara la llamada Convencion Nacional Democratica, y el 21 de agosto, dia de las elecciones presidenciales mas competidas de la historia contemporanea del pais. No estoy seguro que el EZLN tenga en mente respetar los resultados de las elecciones presidenciales. Es claro que la Convencion habra de pronunciarse en contra del "partido de Estado", es decir, del PRI y en favor de un gobierno de transicion y de un nuevo Constituyente. Al mismo tiempo, emitira una declaracion en favor de la "via pacifica" (lease elecciones) para la democracia. Es claro, pues, que al EZLN lo que menos le importa por ahora es reunirse con Madrazo Cuellar y sentarse a platicar sobre un pliego de demandas y soluciones que ya fue rechazado por una abrumadora y priista mayoria del 97 por ciento (carro completo) de comunidades indigenas. Los diputados priistas pueden pedir que se investigue lo que quieran. En particular, me parece que si tienen pruebas de que desde el extranjero y a traves de la diocesis de San Cristobal se financian las actividades del EZLN, deberan presentarlas para probar sus asertos. Pero lo que no me parece, es que el obispo de San Cristobal sea una especie de ser divino al que no se le pueda tocar ni con el petalo de una declaracion. Samuel Ruiz es un actor protagonico de los sucesos chiapanecos, asi sea por el simple hecho de que su diocesis ha compartido las penurias y las injusticias de miles de indigenas y no indigenas que habitan esa region y porque conoce muy bien las causas que originaron el levantamiento del primero de enero pasado. Por si fuera poco, Don Samuel se ha ubicado en una especie de limbo que le permite no definirse con precision respecto a la mediacion solicitada (a estas alturas ¨es o no es mediador del conflicto?) Y, a la vez, opinar sobre una cantidad importante de asuntos politicos del dia, muy alejados de las demandas concretas que dieron lugar al levantamiento indigena de enero. Tambien me queda cada vez mas claro que las demandas mas sentidas de la poblacion campesina e indigena de Chiapas, no se resolveran en un dialogo tipo catedral de San Cristobal de las Casas y quiza el propio EZLN busque no atenderlas de inmediato, para centrar su atencion en el desarrollo de la Convencion Nacional Democratica. Han quedado supeditadas esas demandas quiero decir: su atencion inmediata a traves de la negociacion con el gobierno, a la Convencion y al resultado de las elecciones del 21 de agosto . Si los resultados de los comicios les gustan a los convencionistas y al EZLN, entonces esas demandas podran ser atendidas. Si no... sabe Dios que pasara con ellas. Por lo demas, don Samuel sabe muy bien lo que hace y dice. En una entrevista con el semanario Punto, el obispo de San Cristobal hizo declaraciones que, a querer o no, lo ubican, como a muchos otros, en el centro de la polemica nacional. Ejemplo: ¨Como evalua el actual panorama politico de cara a las elecciones? Samuel Ruiz: "Ya estamos en la encrucijada del 21 de agosto y a esa fecha llegaran distintos partidos y candidatos que no tienen la mayoria, lo que puede provocar un conflicto electoral. Habria entonces que hacer una segunda vuelta en las elecciones, porque seria tragico que con un voto que ganara un partido sobre el otro, se diera la solucion para tener un gobierno en paz, pues no tendria realmente el consenso nacional. "Entonces debe pensarse en una segunda vuelta para que asi se decida entre los tres que queden con la mayoria al que ha de gobernar los proximos seis anos en este pais. "La coyuntura del 21 de agosto pone una seria consideracion al EZLN y es la que nos lleva a decir no, porque se preguntaran ¨Cual es el gobierno con el que se van a firmar los acuerdos? (...) Entonces, no habiendo claridad en esta situacion, viendo que lo que asoma en el horizonte no es una transicion para alcanzar un gobienro autenticamente democratico, sino, por el contrario, hay un continuismo historico, una busqueda de maquillaje a un partido oficial que no debe aparecer apoyado en 100 por ciento por el Estado, haciendose muy dificil la separacion gobierno-partido oficial". Veamos: ¨Segunda vuelta electoral?, ¨Con los tres (no los dos, sino los tres) que queden en mayoria?, las elecciones ¨no permitiran un gobierno autenticamente democratico? ¨Podria Jorge Madrazo Cuellar pedirle al obispo Samuel Ruiz que no haga declaraciones "aventuradas y temerarias"?, digo, se me ocurre. .