SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: LUCHA MAS EFICAZ CONTRA LA DELINCUENCIA Y EL NARCOTRAFICO CABEZA: Aprobaron diputados reformas a los codigos penales federales y del DF CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. Con 297 votos a favor, del PRI, PAN, PFCRN, PARM y PPS y 16 en contra de la banca del PRD, se dio visto bueno a tales reformas propuestas del objetivo, que tienen como finalidad combatir nuevos actos que la delincuencia organizada utiliza en prejuicio de nuestra sociedad, inhibir la comision de futuros delitos y catigar en forma mas severa las conductas delictivas. Las reformas aprobadas contemplan un mayor castigo y la imposibilidad de salir libre bajo fianza a los portadores de grandes cantidades de drogas, diferenciando de estos a quienes para uso personal traigan consigo cantidades minimas. Tambien se catiga la portacion de armas de fuego, de las consideradas exclusivas de las fuerzas armadas. Asimismo se establecen como delitos graves la evasion de presos, trato de personas, explotacion del cuerpo de un menor por medio del comercio carnal, falsificacion y alteracion de moneda, encubrimiento, tortura y el contrabando, siempre y cuando este exceda de los 100 mil nuevos pesos. Al hablar a nombre de la mayoria priistas, Cuauhtemoc Lopez Sanchez explico que con estas reformas se busca otorgar mayor centidumbre y certeza juridica, seguridad y respeto a los derechos humanos. Fernando Gomez Mont, del PAN, y presidente de la Comision de Justicia, explico que en la iniciativa se juzgo conveniente hacer una lista de los delitos considerados como graves, para garantizar con claridad que fuera el legislador el que diera el ambito material para la explicacion de los casos urgentes y de la negativa de la libertad provisional y no dejarlo al criterio de la autoridad ejecutora porque esto produciria mayor inseguridad juridica. La banca del PRD expreso su voto en contra y se inconformo con el contenido de la iniciativa, por tres puntos especificos. Emilio Becerra, del PRD, dijo que estaban en contra porque no se permitia a particulares la portacion de armas calibre 0.38 y 0.44, las cuales deberian de autorizar para defender de la delincuencia y no porque sean ellos delincuentes. Carlos Gonzalez Duran, del mismo partido, dijo que estaban en contra tambien porque no se incluian como delitos graves los llamados electorales, y Patrici a Ruiz Anchondo pidio que se suprimiera como delito grave en el Distrito Federal el de despojo, porque este tiene que ver directamente con los graves problemas de vivienda que se viven en la ciudad de Mexico. Antes, en la misma sesion se aprobo con 277 votos en pro y 21 en contra el proyecto de decreto que modifica diversas disposiciones del Codigo de Justicia Militar, para adecuarlas a las reformas hechas en 1993 a los articulos 16, 19, 20, 107 y 119, constitucionales, a fin de contar con mejores garantias juridicas en la produccion y administracion de justicia en beneficio de la sociedad. Debate economico En la misma sesion, que tuvo una duracion de ocho horas, se dio tambien un breve debate sobre la actual situacion economica del pais. En el, Jorge Flores Solano, presidente de la Comision de Programacion, Presupuesto y Cuenta Publica de la Camara Baja, resalto que debemos reconocer que la situacion economica del pais no esta en juego, sin embargo no son aceptables las visiones catastrofistas, pues el Estado es cada vez mas solidario con las clases desprotegidas. La intervencion del legislador priista se dio luego de que Jorge Calderon, del PRD, denuncio en las tribunas que la economia de Mexico se halla inmersa en un proceso de dolarizacion silenciosa que exigira del gobierno, por lo menos, una discusion nacional sobre la politica cambiaria, que evite una devaluacion de efectos mas graves que los ya registrados. Llamo tambien la atencion sobre el impacto economico que tendra en Mexico el nuevo Acuerdo Mundial de Comercio y se pronuncio porque el analisis, discusion y eventual aprobacion de documentos de tal importancia, no solo sea responsabilidad del Senado, sino tambien de la Camara de Diputados. En el mismo debate intervino tambien el diputado del PAN Alfredo Lujambio Rafols, quien rechazo la actual politica economica por considerar que ha sido de agobio y desesperacion para el pueblo mexicano. Pidio que los responsables de ella reconozcan los errores que han tenido. Dentro de la agenda politica, el panista Jose Francisco Paoli Bolio denuncio el funcionamiento de una biblioteca publica en un local del PRI, ubicada en el XXXVI Distrito de esta ciudad, y pidio que los medios de comunicacion concedan mas tiempo a las campanas de los candidatos de los partidos de oposicion. Fernando Lerdo de Tejada, del PRI, respondio y dijo que es mentira que exista una situacion como la de que se quejan los panistas, apoyados por el PRD, ya que el Revolucionario Institucional ha sido el promotor de una nueva ley electoral que contempla este aspecto. Miguel Gonzalez Avelar, del PRI, tambien aclaro que los priistas no tienen porque pedir perdon por el simple hecho de prestar un local para el establecimiento de una biblioteca publica. Antes, en primera lectura, se presento ante el pleno la iniciativa de reformas a la Ley Organica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada ya por el Senado de la Republica, la cual tiene como objetivo actualizar la actual ley organica, en correspondencia a lo senalado en la constitucion y el Cofipe; incorporar a la ley a los acuerdos parlamentarios que se han aprobado; adoptar practicas parlamentarias que han fortalecido el ambiente plural, asi como redefinir y fortalecer el trabajo en comision es y ampliar la participacion de los grupos parlamentarios en su gobierno interior. .