SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: CLARO PERFIL XENOFOBICO DE LA INICIATIVA CALIFORNIANA CABEZA: Ambiciones politicas detras del tema de la migracion en EU, advierte Tello CREDITO: En este sentido, afirmo que la Cancilleria seguira desplegando todos los medios a su alcance para contrarrestar los efectos de iniciativas como la denominada SOS, en el estado de California, que tiene un claro perfil xenofobico y violatorio de los derechos laborales de nuestros connacionales -legales o ilegales- que han emigrado al pais del norte en busca de mejores expectativas de vida. Durante la comparecencia del funcionario ante el Senado de la Republica, informo que en el escenario internacional Mexico es un pais de vanguardia, ya que participa de manera dinamica en los procesos de globalizacion e internacionalizacion, integrandonos estrategicamente a las corrientes de cambio en la economia mundial. Destaco que nuestras opciones y oportunidades se han diversificado y multiplicado en todas las latitudes, tanto con las grandes potencias economicas, como con las naciones en vias de desarrollo. Apunto que de 1988 a la fecha nuestros vinculos diplomaticos crecieron al pasar de 147 a 176 en el presente ano. Manuel Tello Macias indico que en los ultimos meses, la sociedad mexicana se ha visto afectada por diversos acontecimientos que pensabamos estaban superados, lo que indudablemente afecto nuestra imagen a nivel internacional. Sin embargo, aclaro que la madurez y la celeridad con que el gobierno mexicano enfrento estos desafios permitio a la SRE actuar de inmediato para evitar un posible deterioro en nuestras relaciones internacionales. Con todo lo anterior, indico el canciller, se han fortalecido nuestra soberania y nuestros medios para defenderla. Establecio que en el caso de habernos mantenido aislados, cerrados y pasivos, seriamos hoy mas vulnerables, por lo que la preservacion de nuestra soberania se convertiria en una tarea mas dificil. Menciono que Mexico debera mantenerse alerta para evitar inercias y complacencias, ya que la inestabilidad y el conflicto continuan ejerciendo su influencia perniciosa sobre los intentos de construir un nuevo orden internacional. Ya en la sesion de preguntas y respuestas, y ante los cuestionamientos de los senadores del PAN y del PRD, Manuel Tello preciso que la candidatura del presidente Salinas de Gortari, para presidir la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), se impulso a partir del gran interes que expresaron diversas naciones en apoyo a nuestro primer mandatario. Luego de considerar que se trata de un gran honor y un merecido reconocimiento, el titular de la SRE puntualizo que corresponde a esta dependencia realizar las gestiones para presentar y llevar a un buen termino las postulaciones que se hacen, y "yo estoy poniendo interes en esta candidatura, no puedo negarlo". Abundo que en lo que va de este sexenio la cancilleria ha logrado el apoyo de la comunidad internacional para 74 candidaturas mexicanas en diferentes puestos en organismos mundiales. A pregunta expresa del senador perredista, Porfirio Munoz Ledo, sobre la posibilidad de que Mexico renunciara a su posicion solidaria con el resto de los paises en desarrollo por ingresar a la OCDE, Manuel Tello sostuvo que se sigue teniendo magnificas relaciones con el grupo de los 77, por ejemplo. Asevero que el hecho de que Mexico haya decidido salirse de la concertacion de posiciones de dicho grupo, no quiere decir que nos hayamos convertido por decreto en una nacion industrializada, por el contrario, dijo, el tener problemas similares nos hace coincidir muchas veces en la posicion que asumen los paises del tercer mundo. Sin embargo, preciso que el problema estriba en la concertacion de puntos politicos en relacion con sectores economicos y comerciales, y Mexico no puede asumir una posicion desleal ni con los miembros de la OCDE ni con las naciones en vias de desarrollo, tratando de jugar con ambas camisetas. Agrego que dentro de la OCDE Mexico puede ser muy util a los paises en desarrollo, ya que habra la oportunidad de plantear, de manera seria y congruente, la problematica que afrontamos y que pocas veces hay oportunidad de presentarla en foros internacionales con la presencia de naciones industrializadas. Por otra parte, el canciller destaco que contrariamente a lo que afirmaban los legisladores panista y perredistas, el servicio exterior cuenta con una totalidad de plazas de mil 352, de las cuales el 93 por ciento estan ocupadas por miembros del servicio exterior mexicano, lo que representa una situacion casi ideal. Anadio que en cuanto a los titulares de las misiones no estamos tan bien, ya que de 81 plazas, 46 son de los denominados nombramientos politicos, que, sin embargo, nos colocan en la media mundial que se maneja en el ambito internacional. Subrayo que la designacion de los representantes mexicanos en el exterior es una facultad que tiene el Presidente de la Republica por orden constitucional y descarto que los recientes nombramientos hayan sido objeto de opinon de algun candidato. En otro orden, sobre la postura de Mexico ante las Naciones Unidas, remarco que la diplomacia mexicana, por ordenes del presidente Salinas ha mantenido firme su postura de cambiar los actuales ordenamientos de la organizacion con el proposito de hacerla mas democratica, desechando el actual postulado que da derecho de veto a las grandes potencias. Al responder al nuevo inquirimiento que hizo el senador panista, Hector Teran Teran, sobre el presunto cabildeo a favor de un partido politico, nego enfatico tal situacion y resalto el manejo imparcial, amplio y objetivo de la informacion que se manda al exterior sobre el actual proceso electoral. Se mostro dispuesto a colaborar en todo lo necesario con la Procuraduria General de la Republica (PGR) para que se puedan realizar las investigaciones necesarias que puedan esclarecer la demanda presentada por Accion Nacional y dejo documentacion extensa a disposicion de los legisladores para que puedan evaluar el caso. Sobre la posicion de Mexico ante Cuba y Haiti, fue enfatico en la defensa de la soberania del primero y su irrestricta autonomia para mantener relaciones de cualquier tipo con la nacion cubana. Mientras que con Haiti manifesto su rechazo al gobierno de facto, que tiene sometida a dicha nacion caribena. .