SECCION INF. GRAL. PAG. 7 BALAZO: LA SOCIEDAD YA HACE SU PARTE, DICE CABEZA: Firmesza democratica y respeto a la ley el 21 de agosto, pide CSG al ambito politico CREDITO: El presidente Carlos Salinas de Gortari advirtio que al Estado, a los partidos politicos, a los grupos y organizaciones sociales, toca responder en las elecciones de agosto proximo con la misma firmeza a su compromiso con la democracia y con el imperio de la ley. Destaco en seguida que la sociedad "esta haciendo su parte", porque es ella precisamente la que quiere el cambio politico orientado a consolidar nuestra vida democratica y quiere hacerlo preservando el mas preciado de sus bienes publicos: la paz y la fortaleza de sus instituciones. Admitio que en la vida de las comunidades, de los estados de la Republica, de la Federacion en general, permea ya el compromiso de todos con la realizacion de procesos electorales transparentes, objetivos e imparciales. Esto significa que existe una amplisima participacion ciudadana en torno a la organizacion de los comicios de agosto. Por tanto, recalco, el avance democratico tiene sustento en las reformas electorales producto del consenso entre partidos y, tambien, en el compromiso de la sociedad con unas elecciones transparentes que todos exigen y todos merecen. En la ceremonia del "Dia del Abogado", marco en el que reinauguro la Escuela Nacional de Jurisprudencia, resalto que la de agosto es, quiza, la primera eleccion federal donde las autoridades electorales cuentan con la mas alta aceptacion y el reconocimiento por parte de partidos y sociedad. Despues hizo un reconocimiento mas, pero en esta ocasion a los medios masivos de comunicacion. Aseguro que estos han respondido a su compromiso al aceptar dar un trato equitativo a los nueve candidatos a la Presidencia de la Republica en la difusion de sus campanas. En presencia del secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo y de decenas de reconocidos jurisconsultos quienes advirtieron que los abogados "no vamos a permitir acciones fueras de la Ley", el titular del Ejecutivo subrayo que la reforma electoral llego tan lejos y ha sido tan profunda como los partidos han querido. Antes de abundar en esta reforma, Salinas de Gortari sintetizo algunos de los cambios mas importantes de los que ha sido objeto nuestro derecho. Dijo que actualmente tenemos un regimen constitucional de ampliadas garantias a las libertades de culto publico, de defensa procesal frente a la averiguacion de delitos, de proteccion a los derechos humanos, de manifiesta pluralidad en el ejercicio de la libertad de expresion, de participacion en actividades economicas antes reservadas al Estado y de participacion en los procesos electorales. El Presidente de la Republica sostuvo en suma que el Mexico de hoy es una nacion que protege mejor las libertades con un claro compromiso de justicia y desarrollo sustentado en un Estado de derecho renovado. Respecto a la reforma electoral, recordo que basados en acuerdos se creo el organismo electoral "IFE" y se fortalecio su autonomia, su profesionalizacion e imparcialidad; que se eliminaron los Colegios Electorales y la llamada clausula de la mayoria utomatica a un partido; que se equilibro al Senado de la Republica; y que se establecieron nuevas reglas reguladoras del financiamiento a partidos, de los gastos de campana y del acceso a los medios de comunicacion. Luis Octavio Porte Petit, en representacion de la Asociacion Nacional de Abogados, y despues de la alocucion del rector de la UNAM, Jose Sarukhan, enfatizo que dicha reforma electoral es progresista, pues sus instancias y procedimientos dan transparencia y certeza juridica al proceso electoral. Por eso pidio de quienes han participado en ella, patriotismo. Luego de advertir que los abogados rechazan la violencia por lo que estaran atentos a ejecutar la Ley, senalo que los caminos y las instancias estan abiertos a todas las corrientes ideologicas "prevaleciendo solo el sentir nacional", aspecto en el que no caben caprichos, afanes protagonicos y mucho menos la violencia. Sentencio que los abusos conducen a la anarquia y solo benefician a los buitres de la politica, por lo que la democracia requiere la participacion de hombres libres y responsables: "Nosotros somos perennes. La nacion, con nuestros hijos, no tiene fin". En su intervencion, Porte Petit refirio que el gobierno de Salinas de Gortari ha impulsado verdaderamente una sustancial reforma al orden juridico nacional y planteo la necesidad de preservar la autonomia entre poderes y respeto absoluto entre ellos, pues "la sombra de unos sobre otro viciaria el orden legal y menoscabaria la autoridad moral de un autentico Estado democratico. Fue en este punto donde arremetio contra las voces que piden crear una Secretaria de Justicia. Esto, explico, terminaria con la division de poderes y convertiria al Ejecutivo en una nueva Inquisicion. Por eso llamo a no olvidar que este no es el camino y que el reloj de la historia de Mexico no tiene reversa. Tambien hablo sobre la importancia que tiene la existencia de la institucion del Ministerio Publico, que no depende del Ejecutivo, ni se subordina a nadie, para representar a la sociedad y procurar la justicia, vigilar la legalidad y ser garante de la constitucionalidad. Al final hubo un compromiso, a traves de el, de todos los destacados juristas del pais: "en estos tiempos de privilegiar el imperio de la ley, los abogados cumpliran con su responsabilidad". En la ceremonia solemne, Salinas de Gortari entrego las preseas que diversos organismos de abogados otorgaron a los distinguidos juristas: Sergio Garcia Ramirez, Carlos Justo Sierra, Ruben Valdeza Bascal, Ignacio Burgoa Orihuela, Enrique Sanchez Bringas, Ignacio Galindo Garfias, Arsenio Duran Becerra, Raul A. Ojeda Mestre y Armando Soto Flores. Tambien recibieron preseas Rodolfo Lara Ponte, Jorge E. Roel Paniagua, Francisco Gallardo de la Pena, Juan Lara Dominguez, Jorge Breisser, Victor Garcia Lizama, Pedro Zorrilla, Saturnino Aguero, Rafael Dominguez Morfin, Miguel G. Abelart, Gerardo Gongora Pimentel, Juan Tzompa, Victor C. Garcia Moreno, Juan C. Sanchez Magayan, Isabel Moles y Wilfrido O. Campells. .