SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: Los matices de la observacion (segunda y ultima parte) CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Ayer comentabamos en este espacio, las intensas relaciones de la mayoria de los grupos de observadores electorales, sobre todo de Alianza Civica, con dos corrientes politicas: el PRD y los sectores que apoyan a Manuel Camacho. Reiteramos lo que sosteniamos en esa oportunidad: no se pone en discusion la honorabilidad personal de muchos de los observadores, pero no deja de resultar ajeno a la imparcialidad el que organismos y dirigentes partidarios, que participan activamente en la eleccion federal, incluso c omo candidatos, pretendan minimizarse como observadores imparciales: no se puede ser juez y parte y demandar trato de sociedad civil cuando son sociedad politica. Lo mismo ocurre con los recursos que reciben del exterior estos grupos y dirigentes. Lejos estoy de plantear un prejuicio: el problema es mucho mas pragmatico. Pero analicemos el tema en base a la informacion publica disponible. Las instituciones que mayores recursos han brindado a estos grupos de observadores son la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el National Endowment Democray (NED) y dos agencias subalternas a este: el National Democratic Institute (NDI) y el International Republic Institute (IRI). Segun informacion divulgada por la propia NED, solo durante el ano pasado se canalizaron 420 mil dolares a "grupos civicos mexicanos que promueven la democracia y los derechos humanos". De acuerdo con ese documento se entregaron 95 mil dolares al Movimiento Ciudadano por la Democracia, fundado por Graco Ramirez, dirigente del PRD y que ahora es encabezado por el hijo de Salvador Nava, Luis Nava Calvillo quien participa activamente de las actividades de campana de Cuauhtemoc Cardenas. El Frente Civico Potosi no, que tambien encabeza Nava Calvillo, recibio 65 mil dolares. El Consejo para la Democracia que dirige Julio Faesler recibio 95 mil dolares y el boletin oficial de la NED de agosto pasado informa que la Convergencia de Organismos Civiles, de Rogelio Gomez Hermosillo, y el Acuerdo Nacional para la Democracia que presiden los hermanos Ernesto y Luis Sanchez Aguilar (que formaron hace ya varios anos el llamado Partido Social Democrata y que desde 1987 trabajan activamente con Cardenas) recibiran donaciones d urante este ano. Ya en junio, la NED o Proyecto Democracia una organizacion que fue fundada por Ronald Reagan en 1983 y que encabezo nada menos que Oliver North, pero que, con el cambio de administracion partidaria en Washington quedo estrechamente ligada al Partido Democrata aprobo una donacion de 130 mil dolares para la Alianza Civica, y en total piensa canalizar a Mexico durante este ano, segun datos oficiales de la propia organizacion, 607 mil 400 dolares. En junio, en este mismo espacio, analizamos el debate que genero en el Partido Democrata de EU esa decision, particularmente las declaraciones, publicadas como articulos en el Wall Street Journal, el 3 de junio, de la investigadora Delal Baer, cuestionando la imparcialidad de Alianza Civica y calificando la actitud de la NED como intervencionista en asuntos mexicanos. Otro experto internacional democrata Zbigniew Brzezinski, en una reunion a puerta cerrada de la junta directiva de la NED sostuvo segun El Fi nanciero del 15 de junio pasado que esas aportaciones financieras a grupos mexicanos "pueden ser percibidas como el resquicio por el que Washington filtra su influencia en los resultados de los comicios". Cabe consignar que en los principios de la NED esta prohibido intervenir en la vida partidaria de los paises en donde la institucion tiene representantes. Pero no solo la NED ha financiado a estos organismos: el Movimiento Ciudadano por la Democracia, que recibio 95 mil dolares de la NED en 1993, tuvo apoyos por 400 mil dolares el ano pasado, proporcionados por la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo de Holanda (El Financiero, 17 de junio 1994). Por otra parte, el Consejo para la Democracia, que preside Feasler, ha recibido aproximadamente 20 mil dolares del Instituto Democrata Nacional (del Partido Democrata) de los 35 mil dolares que, segun su d irector Kenneth Wollack, esa organizacion ha canalizado hacia Mexico durante este ano. Otro organismo de observadores, el Instituto Naciona de Cultura Democratica, que encabeza el dirigente panista Eduardo Mendoza Ayala, recibe apoyos por 90 mil dolares anuales del Instituto Nacional Republicano, segun informo La Jornada el 9 de junio pasado. En declaraciones publicadas por el mismo matutino, la directora del IRI para America Latina, Janine Perfit, explico como esa institucion trabaja con Accion Nacional desde 1988 y porque decidio realizar aportaciones periodicas al ISCD. La Comision Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos que encabeza Mariclaire Acosta tambien ha recibido apoyos importantes. Cabe consignar que pese a que el reglamento interno de la Comision que sin duda ha realizado un trabajo muy valioso en el campo de la defensa de los derechos humanos se especifica que esta "no es una agrupacion politica y en consecuencia no participara como tal en actividades politicas partidarias o electorales". Mariclaire Acosta es candidata a diputada federal por el PRD y partici pa en Alianza Civica, MCD y Consejo por la Democracia. Segun el propio informe de la Comision, ella recibe 200 mil nuevos pesos anuales de organizaciones provenientes de Estados Unidos, Canada y Holanda, pero dicho informe no contempla los 45 mil dolares recibidos de la NED, segun informacion de la propia NED. Para la reflexion final recordemos algunas precisiones del propio organo oficial de la NED. Ese documento sostiene que "opuesta al intervencionismo de cualquier tipo de los Estados Unidos, la centro-izquierda en Mexico no ha objetado las crecientes iniciativas de financiamiento estadounidense para la democratizacion. De hecho hay una bienvenida a tal financiamiento" y concluye: "presionando por las reformas democraticas en el pais, se podria, practicamente, socavar al PRI y erosionar el poder de la presiden cia mexicana" (The NED backgrounder, agosto de 1993, vol. 2). Se podra o no compartir la posicion de la NED respecto a Mexico, pero, sin duda, no se podra alegar que sus intereses son imparciales y desprejuiciados. .