SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: CRISIS MONETARIA CABEZA: Bajan principales bolsas del mundo influidas por el dolar SECUNDARIA: Nuevas caidas de la divisa de EU frente al yen y el marco NUEVA YORK, 12 de julio (Notimex).-El indice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerro hoy con marginal baja de 0.33 puntos y se ubico en tres mil 702.66 unidades, en sesion erratil, influida por la continua debilidad del dolar, dijeron analistas. En los demas principales mercados bursatiles internacionales se registraron movimientos descendentes, en donde la baja del dolar tambien les afecto. En Londres, el indicador Financial Times-100 bajo 19.9 puntos, para colocarse en dos mil 963.9 unidades; en Tokio, el Nikkei-225 cedio 72.61 puntos, para cerrar en 20 mil 400.48 unidades; mientras que en Francfort el Dax-30 se contrajo 17.60 puntos, para ubicarse en dos mil 048 unidades. En Nueva York se tuvo una jornada de actividad media al negociarse cerca de 251 acciones, operadas por dos mil 925 emisoras, mil 064 de ellas con alza, mil 110 con baja y 751 sin cambio. El dolar se cotizo con nueva baja de 0.22 yenes para ubicarse en 97.4 yenes, uno de sus niveles mas bajos en varios meses, y tambien se debilito 0.0020 unidades ante el marco, para cerrar en 1.5277 marcos, dentro de una tendencia descendente. La baja en los precios de las acciones se dio tambien a pesar del positivo reporte oficial que indico que las presiones inflacionarias nacionales se encuentran controladas, al menos por el momento. El Departamento del Trabajo informo que el Indice de Precios al Productor, que mide la inflacion al mayoreo, se mantuvo sin cambio en junio respecto de la baja de 0.1 por ciento registrada en mayo. El reporte fue mejor respecto de las estimaciones privadas, que ubicaban a la inflacion en un nivel de 0.3 por ciento, ya que reflejaria los aumentos en los precios de las materias primas al final del primer semestre del ano. La estabilidad en la inflacion, que podria ser confirmada este miercoles cuando se conozcan las cifras al nivel del consumidor, es una buena noticia para el mercado accionario ya que haria que las tasas de interes se mantengan estables, dijeron analistas. La Reserva Federal (Banco Central) ha aumentado las tasas de interes de corto plazo en cuatro ocasiones en el ano como medida para evitar un sobrecalentamiento economico que pudiera tener consecuencias inflacionarias. Las buenas noticias del Departamento del Trabajo hicieron que el mercado de bonos gubernamentales se fortaleciera, con lo que el rendimiento de la Letra del Tesoro a plazo de 30 anos descendio a 7.68 por ciento respecto del 7.72 por ciento previo. Pese al descenso del indice Dow Jones, otros indicadores cerraron con movimientos alternos este martes. El de la Bolsa de Valores Americana (AMEX) avanzo 0.73 puntos y finalizo sobre la banda de 425.50 unidades. El indice compuesto de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) cedio 0.83 unidades a 247.47 puntos; el del mercado ampliado, Nasdaq, aumento 2.54 puntos a 709.37 unidades y el S&P de 500 valores bajo 0.12 puntos a 447.94 unidades. En el mercado energetico de Nueva York, el crudo West Texas Intermediate para entregas en agosto aumento otros 25 centavos, para situarse en 20.43 dolares por barril, en tanto el Brent del Mar del Norte aumento 30 centavos, a 18.26 dolares por unidad. Las alzas de la vispera y de este dia son producto de la situacion de huelga en las refinerias de Nigeria, uno de los grandes productores no arabes del combustible que pertenecen a la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP). .