SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: AMERICAN CHAMBERS CABEZA: Momento empresarial de invertir para no ser desplazados CREDITO: LAURA JUAREZ E. Ante la apertura que vive la economia mexicana, las empresas nacionales deben salvar el reto de asegurar su lugar en los mercados internacionales, via las inversiones, la asociacion con otras firmas y el cabal aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el mismo Tratado de Libre Comercio, porque de lo contrario corren el peligro de ser desplazadas. Lo anterior, de acuerdo con una informacion de la Camara Americana de Comercio (American Chambers), en la que senala que las empresas del pais deben atender tres areas especificas: la reorganizacion de las mismas empresas, los sistemas de comunicacion y los servicios financieros. Agrega que la desregulacion llevada a cabo en la presente administracion, la privatizacion de empresas y la globalizacion, conjuntamente con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, representan una oportunidad unica, pues es el camino que les permitira asegurar el exito en los mercados internacionales. Recalca que el TLC por si solo ofrece oportunidades de crecimiento tanto para las empresas mexicanas como para un mejor desarrollo del pais. Sostiene la Camara Americana de Comercio que las firmas mexicanas deben ver las proximas generaciones de negocios y acelerar las inversiones que les permitan estar a la vanguardia. De acuerdo con el organismo, varios son los pasos a dar para lograr su presencia en los nuevos mercados, siendo el primero la identificacion de los posibles socios en el extranjero. Explica que en ese primer paso, los empresarios, ante todo, tomarian en cuenta la realidad y perspectivas de crecimiento de la corporacion con la que busquen establecer una alianza, ya que de lo contrario corren el peligro de fracasar. Acota que para la alternativa de asociacion con empresas foraneas, valorarian, sobre todo, la compatibiliadad de las industrias. Refiere que la asociacion de la Renault y Volvo no progreso por ignorar esa causa. Insiste en que si las companias mexicanas son fuertes, enfrentaran con exito la globalizacion, y que los cambios estructurales de Mexico les dan cierta ventaja frente a las firmas de otras naciones. Del mismo modo comenta que los ajustes requeridos por las empresas deben ser realizados en estos momentos, cuando apenas inicia el TLC, porque de lo contrario correran el riesgo de quedar rezagadas. .