SEC. CIUDAD PAG. 23 CINTILLO: LA NUEVA LINEA TENDRA UNA LONGITUD DE 20.3 KILOMETROS CABEZA: Pese a protestas de colonos se construira el tren elevado: Gazol CREDITO: El funcionario senalo que el numero de pasajeros sera susceptible de aumentar hasta en 20 mil 690 con un intervalo de circulacion de trenes de dos minutos. Gazol Sanchez dijo que con el funcionamiento de este transporte dejaran de funcionar 57 mil automoviles, lo que permitira aumentar de 15 a 30 kilometros por hora la velocidad promedio de la circulacion en el periferico norte y en general en el tramo Santa Monica-Ejercito Nacional. Por lo anterior, agrego, se reducira el consumo de combustibles de cuando menos 165 mil litros diarios y como consecuencia dejaran de emitirse a la atmosfera 71 toneladas de contaminantes, como son monoxido de carbono, oxidos de nitrogeno e hidrocarburo, entre otros. El proyecto del tren elevado, explico Gazol Sanchez, surgio en atencion a los planteamientos reultantes del Primer Encuentro Parlamentario entre la Segunda Asamblea de Representantes y la LI Legislatura del Estado de Mexico realizada en julio de 1992, en donde se concluyo la promocion de Transporte Electrico de Servicio Metroplolitano y en particular el Tren Elevado para la zona norponiente. El funcionario del DF anadio que despues de esta reunion se acordo aprovechar las caracteristicas de este sistema de transporte para atender corredores de poblacion con demandas de entre 10 y 30 mil pasajeros por hora/sentido. No obstante lo anterior y mientras el funcionario comparecia ante el pleno de la ARDF, en las puertas del recinto se concentraron alrededor de 150 representantes de vecinos y colonos de algunas de las zonas por donde circulara el tren, en protesta por la construccion de esta obra. Al respecto, Miguel Angel Ramirez, asesor de la presidenta de la Junta de Vecinos de la delegacion Miguel Hidalgo, Olga Gonzalez Priego, senalo que el proyecto del Tren Elevado obedece mas a una promocion para apoyar la construccion del edificio Aguila, junto a la Alameda Central, y otras edificaciones comerciales que hasta el momento no se han podido realizar por oposicion de los afectados. Agrego que la contruccion del Tren Elevado no es la solucion para el problema de transporte en el norponiente de la ciudad, toda vez que el numero de personas que requieren trasladarse desde Santa Monica al Distrito Federal es mucho mayor que la capacidad del cupo del tren. Miguel Angel Ramirez senalo que la mejor opcion seria que el tren elevado se conectara con las lineas 6 y 7 del Metro, las cuales dijo, son subutilizadas y seria benefico que se hiciera una prolongacion por el periferico hasta la estacion de El Rosario, que se ubica a escasos tres kilometros de Santa Monica. Anadio que ademas de todo ello, las 26 estaciones contempladas para el tren elevado que correra desde Santa Monica a Bellas Artes, provocaran la aparicion de vendedores ambulantes, asi como la proliferacion de nuevas rutas de "peseros", lo que "dara al traste" con las colonias como Polanco, Irrigacion y otras no menos importantes. Anadio que la avenida Ejercito Nacional saldria tambien afectada, ya que ahi se construiran las columnas para el sosten del tren, lo que causara problemas viales, destruira el follaje y arboles de Mariano Escobedo y la lateral de Reforma. Por su parte, Elena Fernandez, vecina de Polanco, senalo que el tren elevado es un negocio privado que solo beneficiara a los concesionarios y a los pocos usarios que puedan pagar el alto costo del pasaje, por lo que al igual que la representante de la colonia Irrigacion, Isabel Fernandez, amenazaron con llegar "hasta las ultimas consecuencias" si les imponen dicha construccion. .