SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Uff!, no hay tiempo para debates Al dia siguiente del famoso y trascendente debate del 12 de mayo pasado es decir, hace exactamente dos meses, comente en este mismo espacio que seria bueno para el pais y para los propios candidtos presidenciales, que tuvieran al menos dos encuentros mas. Sugeria que uno fuera a mediados de julio (o sea, ya) y el otro una semana o cuando mas 10 dias antes de las elecciones del 21 de agosto proximo. No existio practicamente ningun comentarista o analista politico que no exaltara las bondades de la confrontacion cara a cara y frente a las camaras de television, entre los principales candidatos a la Primera Magistratura de la nacion. Como se recordara, hubo una lluvia (diluvio) de puntos de vista positivos en torno al debate, independientemente de las apreciaciones sobre quien habia sido el ganador del encuentro. Muchos dijimos que Diego Fernandez habia resultado mejor parado que sus contrincantes pero, tambien como muchos, pusimos en duda que un segundo encuentro, ahora ya con propuestas mucho mas concretas del gobierno que ofrecen para todos los mexicanos aunque solo 46 millones puedan votar, fuera ganado por el panista. El abanderado del PAN es ahora, sin duda, el mas interesado en que se lleve a cabo un segundo debate. Sus colaboradores mas cercanos han dicho a todo el que quiere escucharles, que un debate sobre el programa economico esta a punto de llevarse a cabo y aseguran que los equipos de campana del PRI y del PAN se encuentran afinando detalles. Nada mas alejado de eso. En efecto, nadie en el PRI ni en el equipo de campana de Ernesto Zedillo se ha reunido ni con el PAN ni con el PRD o cualquier otro partido, para precisar detalles sobre un segundo encuentro entre candidatos presidenciales ante las camaras de television. Y eso me preocupa. La comunicacion de masas, se dijo despues del 12 de mayo y ahora parece que ya se esta olvidando, es un fenomeno que, en el terreno de la politica mexicana, apenas lo habiamos probado y supimos que era bueno. Fue magnifico ver en el estudio del Museo Tecnologico de la CFE a Diego Ferandez, Ernesto Zedillo y Cuauhtemoc Cardenas debatiendo sus diferentes ofertas de gobierno o, mejor, presentando diversas ideas muchas de ellas sin correspondencia directa con las de los otros dos contendientes, de lo que suponen que hay que cambiar o continuar para bien del pais. Puede ser que en alguna otra nacion un solo debate entre aspirantes presidenciales sea suficiente para que la masa de electores sepa diferenciar con claridad las distintas propuestas de gobierno. Pero en Mexico no. El debate del 12 de mayo apenas fue una probadita de lo que millones de mexicanos esperan (o esperaban, de acuerdo con Pichardo) que se repitiera. Se equivocan quienes consideran que solo hay un interes "morboso" entre quienes defienden (defendemos) la idea de realizar un segundo (y un tercero, ¨por que no?) debate entre candidatos presidenciales. No es esta una pelea de box ni se trata de ver quien le saca primero el "mole" a quien, sino de que los electores tengan elementos suficientes para tomar una decision final el dia de las elecciones. Me parece tan obvio esto que, por lo mismo, las declaraciones de Pichardo Pagaza no pueden ser consideradas mas que excesivas. Dijo el dirigente del PRI que "no hay tiempo para nuevos debates entre candidatos a la Presidencia de la Republica" y agrego que los debates deben organizarse ahora entre los aspirantes al Senado, la Camara de Diputados y la Asamblea de Representantes del DF. Claro que no dijo si estos deberan ser transmitidos a todo el pais. Que friega nos hubiera parado!, algo asi como sepetescientos debates. Tras el debate del 12 de mayo, todos festejamos que la television y la radio hubieran abierto sus espacios. Aqui exprese mi esperanza en el sentido de que esa apertura fuera para siempre y que no se limitara a una expresion aperturista solo de dientes afuera, para regresar a donde estabamos. ¨De veras no hay tiempo para otro(s) debate(s)? Las campanas presidenciales de 1994, que se han desarrollado a contrapelo de lo que ocurre en un pais que no se parece ni remotamente al de 1988, han dado lugar justamente a esa apertura de medios, y ya que la tienen en sus manos pareceria que se empenan en desperdiciarla. Un segundo debate entre aspirantes presidenciales no solo continuaria por la ruta de la democratizacion del uso de los medios de comunicacion masiva senales de transmision que son concesionadas por el Estado pero que pertenecen a la Nacion que el pais pedia a gritos, sino que contribuiria a una difusion mayor de los planteamientos de gobierno de cada uno de los participantes y a los electores nos permitiria definir con claridad la opocion por la que habremos de votar el 21 de agosto. Cierto: Un debate no lo es todo, pero uno bien aprovechado puede ser mucho y hasta definitivo. Hubo quien se quejo que no era posible que en un pais (Mexico) un debate como el del 12 de mayo pudiera dar la vuelta en 180 grados en la opinion del electorado que, de manera circunstancial, podria dar el triunfo a quien mejor se expresara frente a las camaras. Pero ¨Donde esta lo danino de que tal cosa ocurriera si acaso ocurre? Los candidatos presidenciales se placean en cientos de poblados del pais y ahi si no les da pena hablar y ganar, con su discurso, el voto de cientos de ciudadanos. Pero cuando se presenta la posibilidad de hacerlo frente a millones de mexicanos de una sol vez y de sopeton en un fenomeno de comunicacion masiva infinitamente mas eficaz que decenas de mitines callejeros o visitas domiciliarias, resulta que ya no hay tiempo para hacerlo. No se vale. Por lo demas, el candidto presidencial del partido que dirige Pichardo Pagaza, podria llegar a un segundo y a un tercer debate mucho mejor preparado y mas convincente que los otros dos, estoy seguro. Cosa de saber aprovechar (o desaprovechar) las oportunidades. Ni modo. .