SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: MAS CASOS EN LOS ULTIMOS 2 A¥OS CABEZA: Aumentaron las quejas ante CNDH por negligencia medica CREDITO: CARMEN CALVIMONTES En los dos ultimos anos, el numero de quejas por negligencia medica presentadas ante la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha aumentado sensiblemente, dijo Carlos Rodriguez Moreno, presidente interino de la CNDH, al inaugurar ayer el Coloquio sobre Responsabilidad Profesional del Medico y Derechos Humanos. Organizado por la CNDH, el Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM y la Asociacion Nacional de Medicina, en el coloquio que hoy concluye participan abogados, medicos y representantes de companias de seguros, que buscan delimitar la responsabilidad del medico tanto etica como juridicamente. "La sociedad no puede transformarse si sus hombres mas capacitados, los profesionales, no son capaces de actuar con estricto apego a la legalidad y a las normas eticas que sus respectivas profesiones senalan", expreso en su discurso inaugural Carlos Rodriguez Moreno. El Instituto de Investigaciones Juridicas (IIJ), la Academia Nacional de Medicina y la CNDH han visto con preocupacion "el crecimiento de las quejas que englobamos en el concepto de negligencia medica", por eso se han reunido en la sede del IIJ, en Ciudad Universitaria, para buscar soluciones en el mediano y en el largo plazos. "La frecuencia de las quejas en el rubro de negligencia medica ha aumentado, pero es dificil establecer comparaciones porque, por ejemplo, el numero de quejas que recibimos en 1990 no tiene ninguna proporcion con las que recibimos el ano inmediato anterior. Es necesario un analisis que vaya mas alla de los numeros, pero lo que si es cierto es que las quejas en este sentido han aumentado sensiblemente en los dos ultimos anos". Ha habido respuesta por parte de quienes han recibido recomendaciones relacionadas con la negligencia medica. En cuanto a las posibles sanciones que se apliquen a los servidores publicos responsables, la CNDH no puede imponerlas, aunque si sugerir las medidas de correccion, pero para esto hay que analizar caso por caso, puntualizo Rodriguez Moreno. Por su parte, el presidente de la Asociacion Nacional de Medicina, Carlos Campillo Serrano, dijo que la nocion de negligencia medica es muy ambigua y se presta a malas interpretaciones, por lo que la vigilancia sobre los medicos se debe manejar con mucha claridad. "Cual es la responsabilidad que el medico tiene ante sus pacientes, que es ante lo que debe responder, ese es el motivo de este coloquio, porque en Mexico todavia hay muchas inquietudes al respecto", comento, aunque los pacientes cada dia estan mas informados y atentos a los servicios que reciben. Advirtio que la vigilancia de la sociedad sobre los medicos no siempre resulta beneficiosa para los pacientes y si "terriblemente danina para la medicina misma. Un ejemplo es lo que ha pasado en Estados Unidos, donde esa extremada supervision ha traido, primero, un fuerte encarecimiento de la medicina, segundo, una gran desconfianza del publico hacia los medicos y viceversa". Tercero: mas que los pacientes, los beneficiados son los abogados que se dedican a litigios contra medicos y las companias de seguros. "Ante el TLC, tenemos temor de que esto vaya a incrementarse. Ahora que estamos a tiempo debemos poner las cosas con claridad, medidas que realmente beneficien a los pacientes y que el medico responda sin temor a su responsabilidad". Hay que fundamentar lo que es la negligencia medica, asevero Campillo Serrano, "porque un paciente puede salir muy a disgusto y acusarlo de negligencia medica", pero aun no hay un organismo interdisciplinario que pueda determinar esto claramente, como por ejemplo una Procuraduria de la Salud, que permitiera una adecuada orientacion a medicos y pacientes, que se porten con responsabilidad, sin dolo, finalizo. Dentro de la labor de creacion de una cultura de respeto a los derechos humanos, se busca obtener de las autoridades un mayor compromiso en materia de respeto a los derechos humanos, y de los gobernados un mejor conocimiento de sus derechos, externo asimismo el presidente interino de la CNDH, Carlos Rodriguez Moreno. .