SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: APOAYRA SOLO A PRODUCTORES QUE TRABAJEN SU PARCELA CABEZA: Procampo es para modernizar el agro; no tiene afan asistencialista, afirma Hank CREDITO: Al participar en la XI Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el funcionario advirtio que la politica agropecuaria tiene dos grandes vertientes, que son la de garantizar la produccion de alimentos basicos para la poblacion y la otra que nos permita ir al exterior en condiciones competitivas que beneficien a la nacion. Ante los grandes empresarios agroproductores del pais, asevero que el Procampo es el precedente de que Mexico avanza en la desburocratizacion de las actividades economicas, ya que se trata de un programa de apoyos directos para los productores que contara con recursos que sobrepasan cuando menos en dos veces el presupuesto de la SARH y la Comision Nacional de Agua juntas. Durante el evento donde Jorge Horacio Mazan Rubio sustituyo a Eduardo Bours Castelo, como presidente del CNA, el secretario de Agricultura explico que Procampo fue producto del estudio desarrollado a lo largo de tres anos en paises europeos como Francia, Italia y Espana; asi como en Estados Unidos y Canada. Destaco que Procampo, que se empezo a repartir a partir del pasado domingo en acto que presidio el presidente Salinas para atender la cosecha primavera-verano, con la finalidad de que el productor le de un mejor uso a la tierra, ya que podra contar con un recurso base para impulsar su propia reconversion. Mas adelante, comento que el Procampo no es un programa aislado, sino que forma parte de una politica agropecuaria cuyo fin es la de enfrentar la globalizacion de las economias. En este sentido, la apertura comercial forma parte de la estrategia que se complementa con los acuerdos comerciales que Mexico ha establecido con Estados Unidos y Canada, con Venezuela y Colombia, con Costa Rica y que esta en vias de concretar con el resto de Centroamerica. Contra toda prediccion catastrofista, indico Hank Gonzalez, muchos de nuestro agricultores, en la actualidad, cubren el 85 por ciento de las importaciones de frutos que llegan del exterior a los mercados de la Union Americana. De igual manera, En cuanto a legumbres y vegetales, nuestros productores abastecen el 90 por ciento de las importaciones que requieren los estadounidenses para complementar su consumo nacional. Manifesto que por tres anos consecutivos los ganaderos nacionales romperan nuevamente su record de exportaciones hacia el pais del norte, ya que esta por cerrarse en agosto proximo, el ciclo ganadero 1993-1994, esperandose una exportacion de ganado bovino en pie de entre un millon 350 mil y un millon 400 mil cabezas. Sin embargo, cuestiono que en el territorio nacional prevalece la ganaderia de pastoreo -extensiva- sobre la urgencia de modernizar la actividad hacia procesos intensivos que no solo nos permitan ser mas productivos, sino ser mas competitivos en cuanto a calidad y precio. Hank Gonzalez declaro que la agricultura mexicana tendra futuro en la medida que pueda aprovechar sus ventajas comparativas y eludir sus desventajas. Abundo que las reformas al articulo 27 constitucional han plasmado sus ventajas en la silvicultura, ya que mientras en los anos pasados Mexico sustento su explotacion maderera en los bosque naturales ahora se estan impulsando los proyectos de plantaciones artificiales y comerciales. "Con el nuevo marco juridico -sostuvo- se estan implementando plantaciones en diversos estados de la Republica, donde ya se contemplan algunas extensiones hasta de 300 mil hectareas, que contaran con capital nacional y extranjero". Reitero que las actividades agropecuarias, junto con la agroindustria tienen un gran futuro, siempre que los productores trabajen y logren mejores estatus de organizacion, tanto a nivel productivo en el sector primario, como en la comercializacion, el abasto y el procesamiento, a traves de organismos economicos de los propios productores. Con estas politicas, subrayo, se lograra incentivar la reconversion productiva, permitira recuperar zonas de vocacion forestal que fueron desplazadas por el paso indiscriminado de "la milpa", que en aras de una produccion infima de granos tambien desplazo terrenos con vocacion ganadera. Tras destacar que el Procampo es el primer programa que esta planeado para prolongarse a traves de 15 anos, trascendiendo cualquier sesgo sexenal y proponiendose como un programa de desarrollo a mediano y largo plazos, menciono que este programa de apoyos directos incorpora tambien a los productores de baja productividad, que siempre habian estado marginados de los subsidios via precios de garantia. .