SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: MICHOACAN CONTRA LA VIOLENCIA CREDITO: Renward Garcia Medrano Los michoacanos no parecen dispuestos a dejarse arrastrar por la violencia postelectoral en agosto proximo. Al contrario, estan de tal manera hartos de la inestabilidad, la quiebra de empresas, el cierre de fuentes de trabajo ocasionados por conflictos politicos, que puede afirmarse que entre ellos sera muy dificil que prospere cualquier tendencia al conflicto postelectoral. Cuauhtemoc Cardenas y el PRD, es cierto, tienen una fuerte base politica en Michoacan, pero peligrosamente fracturada por el enfrentamiento abierto entre Cristobal Arias y Roberto Robles Garnica. No obstante, se ha debilitado el discurso de confrontacion quiza como resultado de la gran fatiga que hay, sobre todo en las filas perredistas, por las secuelas que dejo la ocupacion violenta de alcaldias y otros edificios publicos, el cierre de carreteras y, sobre todo, el distanciamiento entre familias que han si do y seran vecinas. La presion de la sociedad michoacana por la paz y la vida institucional es tan fuerte, que los candidatos a senadores del PRD y los del PRI han llegado a un pacto de civilidad que todos parecen dispuestos a cumplir. Este nuevo clima social de Michoacan fue especialmente notorio en la actitud del comun de la gente durante la gira de Ernesto Zedillo por el Estado. Hace muy pocos anos, los michoacanos se mostraban adustos, severos, distantes. Hoy en cambio al paso del autobus de campana de Zedillo era facil ver por todas partes hombres y mujeres de distintas edades y condiciones sociales que saludaban con entusiasmo al candidato del PRI. Motivado sin duda por ello, Zedillo rompio varias veces el programa para mezclarse co n los michoacanos en lo que parecio un claro impulso de entrar en contacto fisico con ellos, de confirmar en el apreton de manos, en el abrazo, o el intercambio de breves palabras, que Michoacan ha sido rescatado electoralmente para su candidatura y su partido. Hermenegildo Castro dibuja con precision de gran reportero la reacci•n de Zedillo a la calidez de los michoacanos. En su cronica del pasado domingo, Castro refiere: "Hay quienes dicen y escriben que hay ingobernabilidad indico (Zedillo) en el tono de quien sabe adelantar la nota, precisamente en la tierra donde nacio y crecio el perredismo, y, si, la solto: No saben lo que dicen! No saben de lo que estan hablando! Que comparen hoy con hace cinco anos y medio". Uno de los arquitectos del cambio fue, dicho sea con justicia, el doctor Genovevo Figueroa, quien sustituyo a Luis Martinez Villicana en el gobierno del Estado y ahora es candidato a senador en la formula priista. Figueroa puso el acento en la reconciliacion de quienes nunca debieron haber llevado sus diferencias politicas al extremo del conflicto, y lo hizo bien, por lo que su candidatura es un acierto de los estrategas priistas. Y ya que de reconocimientos se trata, no puede desestimarse el papel de Ausen cio Chavez, actual gobernador, quien ha podido restanar las hondas heridas que, entre priistas y perredistas, dejo el lamentable episodio de Eduardo Villasenor con su renuncia a pocos dias de tomar posesion del cargo. Pero el que los michoacanos repudien la violencia y el que el PRI haya recuperado la mayoria, no quiere decir que Zedillo vaya a tener alli un apoyo incondicional. Al contrario, su apoyo esta claramente condicionado y tiene una fuerte dosis de exigencia. Una muestra representativa de ello es la siguiente pregunta-demanda que le formulo una joven periodista en la entrevista que concedio a Radio Michoacan: "Doctor Zedillo le dijo: desde 1986, los michoacanos no hemos tenido un gobierno estable. En estos ocho anos los michoacanos hemos tenido cuatro gobernadores, dos de ellos interinos, por los problemas politicos que usted conoce. Estos problemas a raiz de los comicios cuestionados generalmente". Y luego aludio en concreto a la "remocion" de gobernadores y le pregunto, no se si con malicia o ingenuidad: "Øes sana o implica algun riesgo para la vigencia del estado de derecho?". Michoacan es una muestra clara de que el PRI debe tener un gran cuidado al seleccionar a sus candidatos, sobre todo para gobernadores y alcaldes. Cuando se ha elegido a los peores ha sido preciso desactivar problemas quiza muy graves con su retiro, como fue el caso notorio de Villasenor, pero lo que se gano en lo inmediato, se perdio con creces mas adelante y genero una reaccion de justa indignacion entre los electores. Una valiosa ensenanza ha quedado de todo ello: los votos de los ciudadanos no pueden tener mas destino que el de determinar quienes han de ser sus gobernantes. Si por cualquier motivo se les considera como un capital politico que puede ser negociado, intercambiado por gobernabilidad o incluso por paz, se debilita el orden juridico. Por eso los michoacanos no estan dispuestos a permitir que se negocie con sus votos y asi lo hicieron saber a Zedillo en repetidas ocasiones en esta gira. Zedillo, por su parte, refrendo el compromiso de respetar y hacer respetar el voto alli y en todo el pais, porque ese es el unico camino para que su triunfo sea legitimado por la sociedad. Los indiscutibles avances del sistema electoral mexicano permiten y obligan el respeto del voto. No por los adelantos tecnologicos que han reconocido expertos de distintas partes del mundo, sino por la participacion de cientos de miles de ciudadanos en cada una de las etapas del proceso, desde la formacion del padron y la credencial para votar, hasta la casilla electoral y las distintas fases del recuento de los votos. Por eso las condiciones que podrian sugerir cualquier tipo de negociacion con los votos h an desparecido, al menos por lo que al proceso electoral se refiere. En todo caso, parece haberse rescatado el principio elemental de que la —nica fuente legitima del poder es el voto y a el tendran que atenerse todos los contendientes. Por eso Zedillo respondio asi a la citada pregunta de la reportera de Radio Michoacan: "Tengo enorme confianza en que las elecciones habran de desarrollarse de manera ordenada y, sobre todo, con pleno respeto a la voluntad ciudadana y que, a partir de ese punto, el estado, en ejercicio de su soberan¨a, a traves de los organos competentes en e ste caso el Congreso del Estado habra de tomar las decisiones que correspondan para la normalizacion de la vida politica de Michoacan". .