SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Los matices de la observacion (primera parte) CREDITO: Jorge Fernandez Menendez A poco mas de un mes de las elecciones federales de agosto, persisten una serie de aspectos por analizar que pueden causar problemas en los comicios y en la etapa posterior. Uno de ellos, donde se esta centrando la estrategia del PRD y de ciertas organizaciones de observadores nacionales, es el padron electoral. Ya analizaremos en profundidad el tema, pero no deja de ser significativo que mientras empresas especializadas, el consejo tecnico del RFE, ocho de los nueve partidos politicos y la gran mayoria de los especialistas en el tema avalan el padron y garantizan una confiabilidad que oscila entre el 97 y el 98 por ciento, un grupo de personalidades -la mayoria de ellas absolu tamente neofitas sobre el tema- se hayan convertido en jueces morales de ese instrumento electoral. El tema sale a colacion por la persistencia de ciertos sectores en exigir el contar con un voto de calidad ante las elecciones y de hacerlo mostrandose como fuerzas independientes cuando no es asi. Para estos grupos aquella vieja diferenciacion entre sociedad politica y sociedad civil no existe. Aclaremos: no percibo problema alguno en que cualquier partido politico organice un grupo de observadores electorales, siempre y cuando reconozca que es parte interesada en el proceso. Lo que no es admisible es pres entarse como grupos imparciales cuando sencillamente no es asi. Por desgracia, la gran mayoria de los grupos de observadores nacionales que estan proponiendo su presencia en las elecciones de agosto, tienen aquella condicion: de ser dependientes de alguna fuerza politica. Mas grave aun: la enorme mayoria de esas organizaciones dependen de recursos externos proporcionados por partidos politicos y gobiernos que tambien tienen intereses reales -para nada imparciales- en el proceso electoral. El caso mas notorio -porque es la que agrupa a mayor numero de observadores potenciales- es la Alianza Civica. Sin duda, muchas y muy prestigiadas personalidades participan en ella, pero no deja de ser un grupo de elite: conformada el 28 de abril, a traves de una convocatoria que firmaron 269 organizaciones sociales, a su presentacion concurrieron 400 personas y coinciden, en general, con dos corrientes: los grupos cercanos al ex regente de la ciudad, Manuel Camacho y al PRD. Son los mismos que convocaron a l plebiscito de la ciudad de Mexico, hace un ano. Pero si analizamos mas en detalle la conformacion de la Alianza Civica tenemos que de las 269 convocantes, el 10 por ciento -o sea 27 de ellas- son organizaciones de colonos y a alguna evidencia al respecto tenemos que entre los dirigentes de las primeras. Marco Rascon es candidato a diputado por el PRD y secretario de Divulgacion del CEN de ese partido; Javier Hidalgo es candidato a diputado y es asambleista; Patricia Ruiz es diputada. Sencillamente, esos grupos vecinales tienen, por si solos, el 40 por ciento de los votos en la direccion del PRD. Otras personalidades destacadas de la Alianza Civica tambien son miembros activos del PRD, como Emilio Krieger, y Adela Salazar; el director de la Fundacion Lazaro Cardenas, Jorge Martinez Almaraz es el coordinador de Analisis Electoral del comite de campana de Cardenas y antes fue responsable de finanzas (cargo que abandono cuando se denuncio que los recursos que llegaban a la Fundacion eran utilizados para el PRD); el lider del CENCOS, Jose Alvarez Icaza es destacado militante perredista; el lider de la A lianza para la Integracion Vecinal, Francisco Saucedo, es diputado federal por el PRD y uno de los principales dirigentes de ese partido. La lista es casi interminable: practicamente los dirigentes de todas las organizaciones sociales afiliadas a la Alianza Civica tienen alguna relacion con el PRD o con la candidatura de Cardenas, como por ejemplo, Berta Lujan, Evangelina Corona, Marti Batres o Mariclare Acosta. Pero ademas, son parte de Alianza Civica grupos que surgieron con la misma concepcion en los ultimos cuatro anos y que ya han demostrado su parcialidad. El primero es el Acuerdo Nacional para la Democracia (ACUDE) que fue convocado por el propio PRD, en julio de 1990. Derivado de ACUDE se forma, un ano despues, el Movimiento Ciudadano por la Democracia, cuyo fin es demandar el reconocimieto del triunfo electoral de don Salvador Nava, en San Luis Potosi, lo encabezaba Graco Ramirez Abreu, entonces y ahora un o de los dirigentes mas cercanos a Cuauhtemoc Cardenas y actual responsable de las relaciones de ese partido con los movimientos ciudadanos. Su sucesor natural es el Comite Nacional Ciudadano, que encabeza Rodolfo Gonzalez Guevara, dirigente del PRD, de ACUDE y del MCD. Existen tambien en Alianza Civica, muchos otros organismos cuyos representantes han tenido posiciones politicas e ideologicas muy claras en el pasado inmediato: como el Consejo para la Democracia que dirige Julio Faesler (con una muy cercana relacion con el ex presidente Luis Echeverria y con Porfirio Munoz Ledo); la Academia Mexicana de Derechos Humanos, que preside Sergio Aguayo cuya relacion con el ex regente Manuel Camacho es muy estrecha y que encabeza a la propia Alianza Civica; el Instituto Superior de Cultura Democratica, con estrechas relaciones con el PAN (su director Eduardo Mendoza Ayala es un destacado dirigente de ese partido e incluso es candidato plurinominal del PAN). Son, todos ellos, hombres serios y talentosos pero con posiciones politicas muy claras. Pero mas grave aun es la relacion de algunas de estas organizaciones con el EZLN y su participacion en la Convencion Nacional convocada por este. Dos de esos grupos, la Asamblea de Barrios y el CENCOS, son integrantes de la Alianza Civica, y del PRD y participaron en la version chiapaneca de esa Convencion, la semana pasada. Aunque no estuvo en Chiapas, el Movimiento Ciudadano por la Democracia apoyo el 6 de julio en un desplegado publicado en La Jornada la Convencion del EZLN. Resulta por lo menos paradoji co que pretendan observar con imparcialidad las elecciones, grupos que no solo tienen profundos acuerdos con uno de los partidos de oposicion sino que incluso avalan la via armada para la toma del poder. Quizas mas paradojica, es la relacion de esas organizaciones con partidos politicos de Estados Unidos y con la Iglesia Catolica. Pero eso lo veremos manana. .