SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CONFLICTO EN LA UNAM CABEZA: Libreros Asociados exigen dialogo CABEZA: Sorpresa y desagrado causo a los 120 proveedores de material bibliografico extranjero que surtian a las 160 bibliotecas y centros de informacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) el saber que desde el pasado 13 de abril de 1994 seran solo seis empresas las que se encarguen de esta tarea. En la circular No.S.A./05/94, Salvador Malo, secretario administrativo de la maxima casa de estudios informo que luego de un cuidadoso analisis realizado por la Direccion General de Bibliotecas (DGB) sobre las compras de libros extranjeros que las dependencias universitarias han hecho concluyeron que la UNAM: Secretaria Administrativa y el Centro de Tecnologia e Informatica (CETEI) ideo un sistema a traves del cual se convocaran a empresas nacionales y extranjeras a presentar sus propuestas para la venta, envio y distribuicion. De 32 proveedores extranjeros, 25 entregaron la documentacion completa los otros siete no participaron, y de ahi se eligio a: Baker and Taylor International, Ltd.; Blackwell North America, Inc.; Input Culure Co.; Books and Periodicals Exports, Inc.; Opcit, S.A. de C.V. y Distribuciones Internacionales Prosell, quienes trabajaran en colaboracion con la DGB. Ante esta perspectiva, la Asociacion de Libreros Mexicanos (ALM) y el Grupo de Editores, Distribuidores y Libreros Universitarios quienes afirman En conferencia de prensa, Jose Legaria Guzman, presidente de la ALM dijo que previo aviso y por una decision a veces no tan bien analizada, no creo que sea correcto. Lo que queremos es un intercambio de ideas, de razones y estamos seguros que eso nos llevara a una solucion para que toda esta gente no salga afectada En la reunion se dijo que la UNAM solo ha tomado en cuenta un sobreprecio en el libro, pero nunca ha considerado el servicio de recuperacion de informacion, la que lleva un costo adicional al precio del libro, En su oportunidad, Alvaro Miranda, de la compania de Infor-cientifica dijo que cuando se habla de recuperacion de informacion se habla de tramites aduanales, fletes, llamadas telefonicas, envios por fax, asi como apoyo en ciertos datos que piden los bibliotecarios y para lo cual se requieren de herramientas de trabajo muy costosas a fin de poder recuperar todo tipo de informacion a nivel internacional. Por ejemplo investigaciones y posteriormente una ficha catalografica o de recuperacion para el usuario de forma gratuita y hay que tomar en cuenta que esto tambien cuesta dinero .