SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: NOVEDADES EDITORIALES CABEZA: Perez Reverte, Aridjis, Segovia, Campbell, Reyes Heroles... CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Para el lector aguerrido (que quiere pero el tiempo no lo deja), que emplea el cincuenta por ciento o mas de su tiempo al placentero ejercicio del hundimiento en la pagina impresa, el surgimiento incesante de novedades editoriales no puede sino significarle un enorme golpe de beneficios en racimo. Asi, mientras en semanas pasadas el Fondo de Cultura Economica ponia en circulacion la America Ladina de German Arciniegas y el tomo XXVI de las Obras Completas de Alfonso Reyes (dedicado casi por entero a Goethe y digo casi porque solo 60 de las cerca de 500 paginas tratan sobre otro asunto), y El Colegio de Mexico hacia lo propio con Los enigmas de Sor Juana y Los Contemporaneos en el laberinto de la critica, Vuelta/Heliopolis arremetia con las nuevas entregas de Las insu las extranas, que incluyen en esta ocasion tres piezas de igual curiosa inclinacion hacia lo singular: De la mlancolia, de Aristoteles e Hipocrates, Fin de fiesta (poemario) de Francisco Segovia (Mexico, 1958) y el mas raro de la nueva oferta, Historia del Dodo, de Malcolm de Chazal, escritor de la Isla Mauricio descubierto a raiz de la publicacion local de sus Sens-plastique en 1947, producto de una revelacion del mundo en 1945 en el jardin botanico de Curepipe cuando observa ba una flor de azalea: Pero el panorama editorial se extiende. Joaquin Mortiz/Planeta senala Patricia Mazon lanza la nueva edicion de Los demonios de la lengua, de Alberto Ruy Sanchez (Tratado de demonologia cedido al director de la revista Artes de Mexico por un viejo librero de la Rue de Rosiers, en el barrio judio de Paris), La guerra contra el tiempo, de Luis Mendez y Antonio Cano, Un dulce olor a muerte, de Guillermo Arriaga, y La pasion turca, de Jose Saramago, ademas de un nuevo volumen de Emilio Carballido y El ocaso de la clase media, de Rami Sharte, y otra entrega de Carlos Martinez Azar (quien entre julio y agosto publicara en Aguilar A Dios lo que es de Dios). En el mismo tenor, para este bimestre de lluvias y calores veraniegos, el grupo conformado por las editoriales Aguilar/Alfaguara/Santillana/Taurus anuncia en voz de Dalia de la Pena la aparicion de una docena de titulos nacionales y madrilenos, entre los que destacan La sombra del aguila, de Arturo Perez Reverte, El senor de los ultimos dias, del poeta ecologico Homero Aridjis, La invencion del poder, de Federico Campbell, el tomo I de El mal del tiempo, obra compilada de Carlos Fuentes, El fin del viento, de Pedro Sorela, un nuevo volumen (sexto o septimo) de la Historia de las mujeres, Palabra inconclusa, de Esther Cohen, Noche tibia, de Federico Reyes Heroles, el multicitado Diario de Slata (memoria de una nina en Sarajevo), y la publicacion antes de octubre de La virgen de los sicarios, de Fernando Vallejo y Ella imagina, de Juan Jose Millas. Por su parte, ERA pone en circulacion el Diario de Lezama y un volumen de relatos de Jose Gilberto Hernandez, ademas del anuncio para dentro de un par de meses de los ineditos rulfianos, pasajes que don Juan considero debian excluirse de la edicion final de Pedro Paramo. Mientras tanto, Editorial Alianza y el Grupo Patria hacen balance este miercoles sobre su exitosa coleccion Alianza Cien, cuyos primeros titulos se agotan en librerias, puestos de periodicos, restaurantes y tiendas de autoserv icio. Los mas recientes, Por un bistek, de Jack London, La guerra del tiempo de Carpentier (que incluye Viaje a la semilla, escrita en un arranque de inspiracion a la salida de una estacion de radio), Cartilla moral, de Alfonso Reyes, y un pequeno e ilustrativo tratado sobre la mujer, El cuerpo femenino, de Kervasdoue, entre los 16 autenticos libros de bolsillo de la primera remesa que Alfonso de Maria y Campos y Rene Solis presentan manana miercoles a las 19:00 horas en l a sala 2 de Exhibimex, en el marco de la XXIII Feria Metropolitana del Libro, y donde seran obsequiados algunos ejemplares a los asistentes segun comentario de Juan Carlos Argelles. .