SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: MEXICO MODERNO CABEZA: Paseo de la Reforma, l864-l994, exposicion CREDITO: Merry Mac Masters Inmueble del INBA, al anunciar la exposicion Paseo de la Reforma (l864-l994), que sera inaugurada el jueves l4 a las l9:30 horas en el Museo Nacional de Arquitectura. La muestra, que incluye un centenar de piezas entre planos, fotografias y una reconstruccion a base de testimonios orales de como era la otrora Calzada Imperial en su tramo mas viejo desde la antigua ubicacion del Caballito hasta la glorieta de Cuauhtemoc es producto de una investigacion de ano y medio en la cual participaron tambien particulares. Tal vez la exposicion pueda ayudar a comprender lo que es la dinamica urbana de una gran avenida, dijo Jimenez y agrego: des villas para los que nacieron en ese entonces les parece lo mas bello. El arquitecto menciono que cuando finalmente la ciudad lo rodea es evidente que casas de un solo piso ocupando una gran cantidad de terreno para muy poca gente iban a entrar en conflicto por el costo del suelo y el uso que se le estaba dando. Fueron los mismos duenos los que las venden y las destruyen, ya que resulta absurdo seguir viviendo en una casa donde ya no estaba el campo; ademas el valor del suelo permitia hacer el negocio de la vida. Por su parte, Gustavo Lopez afirmo que el PR representa una de las imagenes del Mexico moderno. El teorico anoto que la transformacion de esta arteria, que dio origen a la expresion de la arquitectua mexicana contemporanea, se inicio durante la primera mitad de los anos 40 como una tendencia natural de la intensificacion del desarrollo urbano a lo largo de la Avenida Juarez. El investigador senalo que los principios de la arquitectura funcionalista estan expresados en edificios de l3 o l4 pisos que alli todavia podemos ver. Al referirse especificamente a obras de Augusto Alvarez, Mario Pani y Sordo Madaleno, dijo que estos tres edificios representaron durante 20 anos mucho de la imagen de la modernidad de la ciudad. Si bien son obras de autores distintos, llegaron a formar un conjunto homogeneo. En la medida que la ciudad es un fenomeno vivo, Lopez afirma que los nuevos proyectos deberian de tomar en cuenta los aforos vehiculares, las posibilidades de abastecer de agua, de dotar de servicios en g eneral, para asi guardar el equilibrio a la vez que mejorar la calidad habitable del Paseo de la Reforma. .