SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: LO APROBO AYER EL SENADO CABEZA: 27 regiones de la zona conurbada perteneceran al Estado de Mexico CREDITO: Asimismo, esta ley fortalece las facultades del Sistema Nacional del Deporte con la incorporacion de autoridades de los tres niveles de gobierno, e incluye, conforme al Articulo Tercero Constitucional, a la educacion fisica como parte del sistema de ensenanza gratuita, manifesto la senadora Idolina Moguel, presidenta de la Comision de Educacion de ese cuerpo legislativo. La ley que desconcentra de la Secretaria de Educacion Publica a la Comision Nacional del Deporte, se aprobo unanimemente en este cuerpo colegiado con el apoyo de los senadores del PRI y PRD. 27 regiones de la zona periferica conurbada perteneceran al Estado de Mexico En la sesion presidida por el senador Ricardo Monreal Avila, quedo aprobado por 41 votos (PRI) y dos en contra (PRD), el dictamen de ratificacion del Convenio Amistoso para la precision y reconocimiento de los limites territoriales, celebrado por el Estado de Mexico y por el Departamento del Distrito Federal, en agosto de 1993, por el que se modifican los existentes desde 1898. Este dictamen de las Comisiones Unidas: Primera de Gobernacion, de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal, establecen por la llamada "Linea de Linares" la creacion de una Comision de Limites para precisar aquellos existentes entre los municipios del Estado de Mexico que colinden con la zona conurbada del DF. Esto permitira que 27 puntos limitrofes situados en la zona periferica conurbada pertenezcan al Estado de Mexico a partir de que el decreto salga publicado en el Diario Oficial de la Federacion. En los nuevos planos dejaran el DF los tramos limitrofes La Tranca-El Guarda; El Guarda-Xalcoyuca; Xalcoyuca-Nieves; Nieves-Chila; Chila-Terremote de San Andres; Terremote de San Andres-Diablotitla; Diablotitla-El Tepozan; El Tepozan-Pantitlan; Pantitlan-Los Barcos-Tlatel de los Barcos; Tlatel de los Barcos-Avenida Valle Alto-Tecal; Tecal-Pozo Viejo-Atzacoalco; Atzacoalco-la Rosca II; La Rosca II-Santa Cruz; Santa Cruz-Cocoayo; Cocoayo-Gigante; Gigante-Puerto de Chalma; Puerto de Chalma- Presa de San Jose; Presa de San Jose-Zahuatlan; Zahuatlan-San Pablo; San Pablo-Puente de Vigas-Las Armas; Las Armas-Acueducto de los Morales; Acueducto de los Morales-Mojonera DF 120; Mojonera DF 120-Mojonera DF 122; Mojonera DF 122- Mojonera Santa Ana; Santa Ana-Manzanastitla; Manzanastitla- Tetela; Tetela-Cerro Tuxtepec. Se calcula que seran alrededor de 400 hectareas las que se van al Estado de Mexico donde viven aproximadamente 200 mil personas. Durante el debate hicieron uso de la tribuna los senadores del PRI Heberto Barrera Velazquez y Victor Manuel Tinoco Rubi, quienes expusieron lo argumentos juridicos de la participacion del Congreso de la Union y ratificaron el compromiso de las autoridades estatales y de la federacion por mantener y enriquecer los servicios sociales necesarios para una mayor y mejor infraestructura, con limitaciones precisas para cada parte urbana. En tanto que por la minoria del PRD, Porfirio Munoz Ledo y Roberto Robles Garnica consideraron que el ceder la colonia Emiliano Zapata al Estado de Mexico debera "quedar como uno mas de los actos autoritarios legislativos". Consideraron supuestos intereses politico-electorales. Al debatirse el dictamen de fomento a la Ley del Deporte, Porfirio Munoz Ledo resalto el espiritu de apertura y pluralidad de las reformas consideradas, aunque se pronuncio por "abatir los intereses creados dentro de las actividades deportivas profesionales con fines de lucro y desterrar la manipulacion ejercida por los grandes monopolios televisivos". .