PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RECHAZO EN EU A UNA INVASION A LA ISLA CABEZA: Reconsidera Perez Balladares: aceptaria refugiados haitianos CREDITO: AGENCIAS PANAMA, 10 de julio.-El presidente electo panameno, Ernesto Perez Balladares, que asumira el poder en septiembre, se declaro este domingo a favor de que su pais acoja refugiados haitianos durante un tiempo maximo de seis meses y bajo responsabilidad de Estados Unidos. Perez Balladares hizo esas declaraciones en el aeropuerto de Panama, antes de comenzar un viaje a Espana e Italia. Despues de la polemica desatada esta semana por la decision del actual presidente panameno, Guillermo Endara, de dar refugio a diez mil haitianos, de lo que luego se arrepintio, su sucesor expreso que el y su partido, el Revolucionario Democratico (PRD), de la oposicion socialdemocrata, si estan a favor de aceptarlos. En tanto, 68 por ciento de los estadounidenses se opone a una invasion de Haiti para sacar a los militares golpistas del poder, segun un sondeo que muestra el descontento del publico con la politica del presidente Clinton hacia la crisis haitiana y los refugiados. La encuesta, que publica la revista Newsweek, indica tambien que la mayor parte de los estadounidenses esta dispuesta a sacrificar al depuesto presidente haitiano, Jean Bertrand Aristide, en aras de una solucion negociada de la crisis. Casi dos tercios de los entrevistados (63 por ciento) respaldaria una formula de compromiso por la cual los lideres militares de Haiti entregarian el poder a otro, no a Aristide, y se convocaria a nuevas elecciones. No solo hay una gran oposicion a una invasion del pais caribeno: 52 por ciento se opone igualmente a la participacion de Estados Unidos en una invasion multinacional de Haiti. La mitad de los entrevistados opina que se debe dar mas tiempo a las sanciones economicas para que den resultado. El embargo comercial total (salvo los articulos humanitarios) entro en vigor en mayo y Estados Unidos, ademas, ha impuesto otras sanciones unilaterales para tratar de forzar al general Raoul Cedras y otros jefes militares golpistas a irse. Una abrumadora mayoria de los entrevistados (74 por ciento), se opone a que se soborne a los generales para que dejen el poder y se vayan al exilio, formula que barajo Washington en un momento. Los estadounidenses estan divididos por igual (42 y 42 por ciento) sobre si Estados Unidos deberia tratar de sacar a los militares golpistas por medio de una accion encubierta. Un 43 por ciento de los entrevistados desaprueban la forma en que Clinton maneja la crisis en Haiti y el problema de los refugiados haitianos, mientras 33 por ciento la aprueba. Mientras tanto, los secretarios generales de las organizaciones de Naciones Unidas (ONU), Butros Ghali, y de Estados Americanos (OEA), Christopher Thomas (interino), analizaran este lunes la situacion haitiana, dijeron hoy fuentes oficiales. Indicaron que un aspecto primordial de la agenda sera la carta en la que el regimen de facto haitiano declaro ilegal la presencia en ese pais de la Mision Civil Internacional conformada por ambos organismos y ordeno el termino de sus actividades. En otro orden, el exodo de los refugiados haitanos que quieren abandonar su pais ha crecido tan apresuradamente que en los diez dias de julio se ha superado el record mensual que existia en los ultimos trece anos, informo la Guardia Costera de Estados Unidos. .