PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CONCLUYO LA XX CUBRE EN NAPOLES CABEZA: ADVIERTE EL GRUPO DE LOS SIETE DEL PELIGRO DE UNA NUEVA GUERRA EN LOS BALCANES SUMARIO: CLINTON NO BUSCA EXCUSAS PARA UNA INVASION A HAITI CREDITO: AGENCIAS NAPOLES, 10 de julio.-El Grupo de los Siete (G-7) paises mas desarrollados concluyo su XX Cumbre con un amplio abanico de resoluciones sobre temas economicos y de politica internacional que incluyo desde el desempleo hasta la crisis en Haiti. El G7 y Rusia advirtieron de una nueva guerra a gran escala en los Balcanes si las facciones en Bosnia rechazan un nuevo plan de paz. El comunicado del G7 tambien demanda que el regimen militar de Haiti restaure la democracia en esa nacion y requiere que Corea del Norte acepte la presencia de inspectores internacionales para calmar de La muerte de Kim-Il-Sung tras 46 anos de regimen comunista alarmo a la reunion cumbre del G7, a la que se sumo Rusia para sostener coversaciones sobre asuntos politicos en el que un agobiado mundo de la post-guerra parece menos previsible que nunca. Los lideres de Alemania, Canada, Estados Unidos, Francia, Gran Bretana, Italia, Japon y Rusia, se reunieron bajo candelabros en un palacio del siglo 18 para abordar el tema de la paz en los Balcanes. Los mandatarios prometieron sanciones mas severas si las facciones en Bosnia no cumplen el plazo del 19 de julio para aceptar el plan de paz que dividiria a Bosnia entregando un 51 por ciento para la federacion musulmano-croata y un 49 por ciento para los serbios. En lo que concierne a Haiti, demandaron que el comando militar haitiano ejecute todas las resoluciones de la ONU que instan a la restauracion del gobierno del presidente Jean-Bertrand Aristide quien fue derrocado en un sangriento golpe militar en septiembre de 1991. Tambien instan a todos los paises miembros a que presionen al regimen de facto de Puerto Principe para alcanzar ese cometido. Clinton no busca excusas El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, no esta buscando una excusa para invadir Haiti, pero no dudara en utilizar la fuerza si llega el momento, afirmo el secretario norteamericano de Estado, Warren Christopher. "Ningun presidente ni secretario de Estado busca una oportunidad para arriesgar vidas humanas estadounidenses. Es lo ultimo que esta en nuestra cabeza, pero si llega el momento y esta justificado, el presidente esta dispuesto", subrayo Christopher en una entrevista televisada desde Napoles. El secretario de Estado recordo a la cadena de television NBC que muchos paises han expresado su apoyo a la politica de Washington y, en concreto, menciono a Argentina y Jamaica, aunque mostro su "decepcion" por el rechazo panameno a ultima hora. Otras demandas La cumbre demando a Corea del Norte la apertura de sus instalaciones nucleares a una inspeccion internacional completa para acabar con las sospechas "de una vez por todas". En una severa declaracion el G7 declaro: "tras la muerte de Kim Il-Sung, debemos continuar en la busqueda de una solucion del problema creado por la decision de Corea del Norte de separarse de la AIEA (Agencia Internacional de Energia Atomica)". El G7 y Rusia alertaron sobre el grave riesgo de una renovada guerra a gran escala en Bosnia, si las facciones en conflicto no aceptan el plan de paz del llamado Grupo de Contacto. Exhortaron a las partes a aceptar la propuesta para finales de julio y anunciaron el reforzamiento de las sanciones si la respuesta es negativa. El G7 destaco que los palestinos para mejorar sus condiciones de vida y asegurar la duracion de la paz en el Medio Oriente. El grupo tambien pidio a la Liga de Estados Arabes que suspenda su boicot a Israel y dujo que apoyaba los esfuerzos para convertir al Libano en un estado prospero e independiente. El G7 insistio en su decision de aplicar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Iraq y Libia hasta que sea necesario. Las siete naciones mas industrializadas y Rusia pidieron una tregua en la guerra civil de Ruanda y esfuerzos mas eficientes para detener el sufrimiento en este estado de Africa Central. Los gobernantes senalaron que saben de la dolorosa tragedia humanitaria que afecta a muchos paises africanos y prometieron hacer lo posible para ayudarlos. La inclusion rusa Rusia, cuyo presidente Boris Yeltsin, fue invitado a participar en la ultima sesion desarrollada este domingo, fue otra de los temas abordado separadamente e implico una nueva perspectiva para ese pais de participar de forma directa en las decisiones del G-7 En Napoles, los analistas hablaron de "G-8 politico" por la inclusion de Rusia a la serie de negociaciones sobre los temas de politica internacional, pero tambien se menciono el "G-7" economico con la evidente exclusion de Moscu. A pesar de las dos rutas que tomo la Cumbre (economica y politica) Rusia entro en el concierto de las naciones democraticas y Yeltsin fue una figura destacada en el encuentro con sus colegas de las siete naciones mas industrializadas. Despues de reconocer que Rusia no tenia aun una economia de mercado lo suficientemente desarrollada, Yeltsin subrayo que su pais tenia la envergadura necesaria, y que la ampliacion del G-7 a Rusia seria el desenlace logico de un proceso en curso. En materia de las decisiones conjuntas entre los paises del G- 7 y Rusia, el documento politico pidio a la comunidad internacional que presione a los gobernantes militares de Haiti para que abandonen el poder. En el caso de Ucrania, se aprobo la entrega de 200 millones de dolares para un plan de accion que permita el cierre de la planta nuclear de Chernobyl, que califico de prioritario. Clinton y Yeltsin llevaran a cabo una reunion cumbre en Washington los dias 27 y 28 de septiembre. El anuncio fue hecho por el propio presidente Clinton en conferencia de prensa conjunta con Yeltsin hoy. Yeltsin se habia reunido privadamente con Clinton tras participar por primera vez como socio pleno en las discusiones politicas del llamado Grupo de los Siete. Las medidas economicas Los mandatarios del G-7 aprobaron tambien una serie de medidas estructurales para afianzar el crecimiento y la estabilidad economica, asi como ampliar la apertura de los mercados comerciales en el mundo. Los lideres de las siete naciones destacaron que "de acuerdo con la conferencia en Detroit y a los analisis de la OECD (Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico), hemos identificado las acciones a seguir". "En primer lugar, aplicaremos politicas en favor del crecimiento y la estabilidad, y en segundo, vamos a ampliar la recuperacion que experimentan en la actualidad nuestras economias con el fin de crear mas empleos", indicaron. Entre las medidas estructurales que se pondran en marcha destacan el aumento a la inversion, mejorar la educacion basica para asegurar la obtencion de trabajo, capacitar a la fuerza laboral y desarrollar una cultura de aprendizaje permanente. En el documento final de la parte economica de la Cumbre del G-7, los mandatarios de las naciones mas industrializadas se comprometieron a aprobar la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) antes de finalizar este ano. Los gobernantes decidieron continuar la liberacion del comercio y propuso a la Organizacion de Cooperacion y Desarollo Economico desarrollar reglas que eliminen los obstaculos a la inversion extranjera directa. Los jefes de Estado o gobierno se pronunciaron a favor de mejores politicas para abatir el desempleo, que abarca un universo de 24 millones de personas entre las naciones mas desarrolladas, lo que calificaron como una "perdida inaceptable". En el documento economico dado a conocer el sabado pasado, el Grupo de los Siete destaco que hay una estimulante evidencia de recuperacion. "La inflacion esta ahora a los niveles mas bajos de los ultimos 30 anos y se han dado las condiciones para un crecimiento permanente y no inflacionario", indico el texto signado por los mandatarios de Alemania, Canada, Estados Unidos, Italia, Francia Japon y Reino Unido. La cumbre exhorto a que se aceleren las reformas para mejorar la educacion y la capacitacion, reducir rigidas condiciones laborales que se suman a los costos de los empleos, seguir politicas de mercados de trabajo y promover avances tecnologicos. Subrayo la necesidad de una conclusion positiva en la Cumbre de Poblacion de las Naciones Unidas, que se realizara en El Cairo en septiembre, ante el rapido crecimiento de la poblacion mundial, que esta agravando la pobreza en muchos paises en desarrollo. Se pedira al Club de Paris que sea mas generoso en la reduccion de la deuda en aquellos paises que enfrenten dificultades especiales. (Gran Bretana y Francia propusieron la condonacion de dos tercios de la deuda. Antes esa condonacion era de 50 por ciento). Los siete jefes de gobierno y el presidente de la Comision de la Union Europea, Jacques Delors, ratificaron su compromiso para renovar y revitalizar las instituciones financieras internacionales que surgieron hace 50 anos de los acuerdos de Bretton Woods. Entre los objetivos que persiguen las siete naciones mas industrializadas del planeta esta lograr la integracion de las nuevas economias de mercado, surgidas al termino de la Guerra Fria. En el capitulo de cooperacion, los representantes de los siete paises expresaron que "el medio ambiente es una de las principales prioridades para la cooperacion internacional". Afirmaron que "politicas en favor del medio ambiente pueden contribuir al desarrollo, el empleo y los estandares de vida, por ejemplo, a traves de inversiones en tecnologias apropiadas, mejoria en la eficiencia energetica y en la limpieza de areas con polucion". El G-7 se pronuncio, al termino de la negociacion de la parte economica, en favor de la ejecucion de las resoluciones de Rio de Janeiro, Brasil, en particular de las relativas a la diversidad biologica y los cambios climatologicos. .