SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ SUMARIO: * Estado de Derecho Hoy la realidad politica exige a los partidos que quieran ser competitivos, nuevas practicas, la construccion de un nuevo discurso y el desarrollo de nuevas actitudes. Dentro del perfil de ese cambio, anunciado hace seis anos, esta la creacion dentro de la cupula priista de la Comision para el Fortalecimiento del Estado de Derecho en Mexico. La medida es oportuna toda vez que situaciones forzadas por diversos actores politicos (incluido el propio tricolor) han creado un escenario en el que se ha privilegiado la negociacion politica. En ocasiones esta negociacion ha sido via indispensable para preservar la paz y evitar la violencia, que han venido gestando grupos que advierten en los escenarios de desestabilizacion, posibilidades para asumir posiciones que no podrian obtener por otros medios. Como quiera que sea, frente a las instituciones que desde siempre constituyeron el soporte del Estado mexicano, se han creado comisiones de diversa naturaleza a fin de resolver problemas especificos. Acaso fueron situaciones ineditas las que dieron lugar a estas comisiones, o tal vez fue que desde su posicion, privilegiada en cuanto a informacion se refiere, el Ejecutivo advertia que la vieja estructura habia agotado sus posibilidades de negociacion y se requeria una nueva forma de solucion. El hecho es que en el regimen se han abierto vias de participacion politica que han minado la estructura antes solida. Ahora, el diseno de futuro de Mexico, apunta al reordenamiento de esas medidas de excepcion, para reforzar el regimen, antes de que las medidas extraordinarias se conviertan en regla. Segun el propio Vazquez Colmenares, la nueva Comision del PRI fue creada por el Comite Ejecutivo Nacional (CEN) para aportar ideas e iniciativas que enriquezcan la oferta politica de su candidato priista a la primera magistratura del pais, pero desde luego, su funcion podria ir mucho mas alla, de lo politicamente declarado. Podria constituirse en un organo estrategico para quienes ahora desarrollan politicas partidarias con miras a establecer politicas publicas, en un escenario en el que, quien gane, habra de recibir un pais afectado por la violencia y lucha politica por el poder. En estas condiciones, la reconstruccion del tejido social habra de quedar a cargo de operadores politicos que cuentan con directrices claras, para regenerar en el consenso ciudadano. Asi pues, la nueva Comision, que quedo a cargo de Pedro Vazquez Comenares tendra como funcion sustantiva el diseno de estrategias para fortalecer el regimen mexicano, en el sentido mas amplio de la palabra. Para el nuevo funcionario priista, los mexicanos no quieren vivir en el desorden y la violencia, por lo que todos los participantes en las elecciones del 21 de agosto proximo tienen la obligacion de trabajar por la unidad dentro de la pluralidad. Tiene razon, pero el reto de Vazquez Colmenares desborda con mucho el marco electoral, pues no solo los que luchan por el poder han puesto en entredicho al regimen. Tambien intereses de diversos grupos de presion y hasta el narcotrafico ha violentado esta parte de la estructura del Estado mexicano. Lo que es cierto es que la presente coyuntura es convocada por el proceso electoral, de ahi que Vazquez Colmenares, al asumir la presidencia de la Comision, el viernes pasado, senalara que el ordenamiento juridico de una nacion y su dinamica de cambio aseguran el clima necesario para que la soberania popular se exprese libre y diafana en la formacion del gobierno. Por otra parte la consolidacion del estado de Derecho esta estrechamente relacionada con el bienestar de las familias mexicanas. Como lo senalo el propio Vazquez Colmenares, es una convocatoria abierta a la reflexion de los priistas de cara a la demanda de la ciudadania por la plena vigencia de las leyes que tutelan los intereses colectivos e individuales. No hay duda que el estado de Derecho es condicion necesaria para mantener la convivencia armonica de la sociedad y enriquecer la vida democratica del pais y pensando en esa misma linea, la medida de ese partido, podria, dogmatismos aparte, ser retomada por lo menos por los partidos mas fuertes. Cada partido deberia crear mecanismos para reforzar nuestro Estado de Derecho. Ninguno de ellos tendria que sacrificar principios, ni programa si lo hiciere. En todo caso no basta con que exista un partido competitivo, aislado, lo que la Nacion necesita es un sistema de partidos competitivos, lo que quiere decir que las demas organizaciones partidarias estan obligadas a desarrollarse tambien. Este es un requisito indispensable para la reconstruccion del regimen. Pensemos, por ejemplo en la mejor manera de consolidar los cambios trascendentales que se han establecido en la legislacion electoral y en otros ordenamientos juridicos. El nuevo orden alcanzado, producto de aportaciones de todos los partidos politicos, es, desde luego, perfectible, sin embargo constituye ya una solida base para que el proximo 21 de agosto se realicen elecciones transparentes. Seria deseable que esa actitud la de fortalecer el regimen de Derecho fuera compartida por la totalidad de las organizaciones. .