SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: La revolucion desde Vips CREDITO: JULIAN ANDRADE JARDI De nino pensaba que la revolucion llegaria como los comandos del sargento Sonders en la serie televisiva Combate. No estaba tan errado, toda apuesta por la violencia tiene su grado de cursileria y de espectaculo. Los anos 70 pasaron como un mal trago en los sotanos y como la constatacion de la incapacidad de algunos intelectuales para entender la historia. Si algo nos habia ensenado la guerra sucia era la necesidad ineludible de abrir cauces legales para impulsar la democracia. La apuesta por la ley, mas alla de lo que creen algunos, no es un recurso facil ni tranquilo, esta sujeta a innumerables presiones. A muchos grupos, eso siempre hay que recordarlo, es a los que les convienen los climas de enfrentamiento y de dureza. Dicen los zapatistas que no tenian otra via que la de las armas. Yo me pregunto si tampoco existia una opcion cuando vendian marihuana para comprar armas de alto poder. Algun dia, cuando se pueda reconstruir la historia del Ejercito Zapatista, tal vez tengamos la idea clara de todo el circulo de delincuencia que rodea a los nuevos heroes de la izquierda snob. El mundo del narcotrafico no es ese lugar idilico que nos quiere vender alguna de la mas barata sociologia. Ni son bandidos sociales ni son criminales comunes, responden a una logica distinta a la nuestra, donde la degradacion y la pasion por el dinero lo corroen todo. ¨Hay alguien que se pueda salir de la frecuencia del narcotrafico despues de entrar en ella? Estoy seguro de que no, al menos no impunemente. Y que conste que nadie ha negado el problema de miseria en que vive Chiapas, la prepotencia y la impunidad de los grupos ganaderos, el hambre que recorre las canadas y el menosprecio por la democracia. El problema es, en todo caso, el de senalar que a la modernidad no se puede ir a tiros. Decia Juan Luis Cebrian que "un pais moderno es precisamente el que resulta capaz de encauzar los cambios historicos a que se ve sometido, y en el que el progreso es definido por la voluntad de sus habitantes y mediante el acuerdo de los ciudadanos". ¨Puede existir algo mas lejano al discurso autoritario y religioso de los zapatistas? Me parece triste que algunos intelectuales sean seducidos, de nuevo, por la retorica senderista del Subcomandante Marcos y por los llamados a una Convencion Democratica, en la que los organizadores ya han dejado bien claro que los dos requisitos son luchar por un gobierno de transicion y por una nueva constitucion. Todo mundo tiene claro lo que significa aceptarlas, por lo menos en el escenario de una contienda electoral. Si vamos a tener un gobierno de transicion, a lo que vagamente entiende Samuel Ruiz por democracia, es inutil que la gente se desgaste en una eleccion que de todos modos sera impugnada. Esa, creo yo, es la logica de la convocatoria a la Convencion. Es increible el menosprecio que existe por el Derecho. ¨De que sirvio el desgaste de tantos anos, desde la izquierda, para conjurar la pesada carga de las vias ilegales si al primer guino de un grupo todavia no identificado, buena parte de lo que podriamos llamar cultura de izquierda es cautivada por metodos que nada tienen que ver con la democracia? Estamos en una epoca de sorpresas y desenganos, a quien lo dude, lo reto a meditar sobre todas las certezas rotas despues del 1 de enero. Todos creimos que la ley era un suelo comun, mas alla de aribitrariedades e impunidad. Estabamos equivocados. Despues, con el paso de los meses, pensamos que se imponia una solucion negociada al conflicto. Pues tampoco. Para rematar sospechabamos que la eleccion se convertiria, para bien de todos, en el unico referente de cambio inmediato, ya hasta pena me da decir que erramos por mucha distancia, tengo de prueba cada una de las respuestas al carnaval que convocan los zapatistas. Hace unas semanas se reunieron, en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, los grupos que se sumaran, eventualmente, a la Convencion. Ahi el espectaculo ya fue lamentable de plano. Guadalupe Carrasco y otros miembros del BIP de Ciencias se colocaron a la izquierda del Subcomandante Marcos. Ellos, lo senalaron ante la prensa, no estan por ninguna via electorera para transformar al pais, quieren desde sus academicas telaranas, cambiar todo de una buena vez. Otros grupos fueron mas curiosos y mas romanticos, para los perredistas hay muchas formas de impulsar las transformaciones, sobre todo la muy legal de reunirse con encapuchados armados para redactar una nueva constitucion. Yo, a diferencia de otros, no me quiero poner bajo la piel de los encapuchados, ni me interesa ni es mi papel, me remito simplemente a los hechos. Dice Carlos Fuentes que los zapatistas lo han hecho reflexionar sobre la modernidad. A mi como a cualquier ciudadano, tambien, pero con causas distintas. Nadie puede dejar de pensar en los enredos obscuros de la ultraizquierda, en los desplazados, en el terror. En los anos 50 buena parte del mundo intelectual cayo bajo el embrujo del mundo perfecto que ofrecian las burocracias comunistas. El tiempo fue depurando lo mejor que tenian para quedarse con un caparazon vacio, en el que solo podia subsistir el Estado policiaco. Hoy, es cierto, se termino la epoca de la guerra fria y nadie le puede echar la culpa a la Union Sovietica de lo que sucede. El asunto, sin embargo, sigue siendo de orden moral, la condena y el reclamo no debieran ser por el horizonte de lo extrano sino por un pensamiento que atrapa y que se convierte en una de las piezas fundamentales de cualquier propuesta totalitaria. Czeslaw Milosz, en un texto profetico, El pensamiento cautivo, lo dejo mas que claro, en un momento en que la historia parecia tener rumbo y las certezas asiento. Yo no se donde empieza la construccion de un pais moderno, si se que no lo hace en el fundamentalismo de los nuevos redentores, en los ninos desfilando con armas aunque sean de juguete en la mentira, como sistema, para descalificar una actitud ejemplar e inedita de parte del gobierno. .