SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: PROCAMPO PARA QUINCE A¥OS La seguridad reiterada ayer por el presidente de la Republica de que los apoyos directos a los campesinos tendran una duracion de quince anos, garantiza un apoyo eficaz y sostenido para que la agricultura mexicana quede en condiciones de competir con Estados Unidos y Canada al momento que se complete la apertura comercial en el sector en los terminos del Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Este programa es uno entre varios instrumentos de fomento agropecuario que integran una estrategia coherent e y de largo plazo. Tal es el caso de PROCEDE, que garantiza las diferentes formas de tenencia de la tierra, y de las recientes decisiones para abatir las carteras vencidas con la banca publica y privada, reducir los precios del diesel y de los tractores agricolas, ampliar la cobertura del seguro agricola. Procampo es un instrumento notoriamente mas avanzado y justo que el precio de garantia, pues mientras este solo llego a los productores que tenian excedentes para la venta, Procampo se dirige a todos los productores de granos basicos y llega a los que mas lo necesitan, que son los campesinos que producen para su propio consumo. La estrategia de fomento agropecuario en su conjunto, dejo atras el sentido paternalista que tanto inhibio el sano desarrollo del sector agropecuario, para orientar las medidas a la atraccion de nuevas inversiones acompanadas de innovaciones tecnologicas que restablezcan el dinamismo del agro mexicano. El paternalismo del pasado, parecia fincarse en la creeencia de que la agricultura mexicana estaba condenada al atraso y que los campesinos no estaban maduros para tomar sus propias decisiones, por lo que el Estado asumio un papel tan decisivo y directo, que acabo por entrampar en el burocratismo las mejores intenciones. Esa percepcion, sin embargo, ignoro el hecho toral de la historia economica del pais despues de la revolucion: la fuente principal de acumulacion de capital para el desarrollo de la industr ia fueron los excedentes agricolas. Hoy se ha revalorado la potencialidad del agro y de los agricultores, y estos se preparan para la inminente competencia internacional. .