SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: AUMENTO ACCIONES ANTINARCOTICOS CABEZA: Firme decision de Mexico para abatir el cultivo y trafico de estupefacientes CREDITO: JACQUELINE LERMA, CORRESPONSAL de Notimex WASHINGTON, 10 de julio.- Mexico tiene fuerte voluntad politica y ha aumentado sus acciones contra narcoticos en los anos recientes, declaro aqui el director de la Oficina de la Casa Blanca para la Estrategia Nacional de Control de Drogas, Lee P. Brown. "Mexico es el unico pais latinoamericano que asume la responsabilidad de financiamiento de todo su programa contra las drogas", dijo Brown en entrevista con Notimex. Hasta el ano fiscal 1992, Estados Unidos otorgo ayuda a Mexico principalmente para programas de asistencia tecnica, adiestramiento policial y apoyo a la investigacion. Brown dijo que la asistencia estadounidense a Mexico contra narcoticos ha bajado de 20 millones de dolares anuales a poco mas de un millon de dolares. Estados Unidos siente haber "graduado" ya a Mexico en la problematica de drogas, por lo que ahora las autoridades estadounidenses trabajan estrechamente con Peru, Bolivia y Colombia, por considerar que tienen grandes problemas en este renglon. "Mexico trabaja muy estrechamente con Estados Unidos en el control de drogas. El ano pasado el gobierno mexicano decomiso 38 toneladas metricas de cocaina y erradico 6 mil 900 hectareas de amapola y 12 mil 100 hectareas de marihuana", senalo Brown. Para Estados Unidos, Mexico es considerado una zona de cuidado especial, ya que hasta el 70 por ciento de la cocaina que entra a Estados Unidos cruza por su frontera de 3 mil 200 kilometros, indico el funcionario. Mexico es un punto muy importante para el contrabando de los carteles de las drogas y probablemente lo seguira siendo en el futuro previsible, considero. "El presidente Carlos Salinas de Gortari esta institucionalizando campanas contra las drogas con acciones como la creacion del Instituto Nacional de Control de Drogas que supervisa la ejecucion del programa de Mexico contra los narcoticos", indico. Estados Unidos seguira fortaleciendo su asociacion con Mexico contra las drogas y le proporcionara toda la asistencia tecnica apropiada, adiestramiento policial y apoyo investigador que requiera, agrego. "Por ejemplo, el programa mexicano de interdiccion de drogas, (la fuerza de respuesta fronteriza del norte) depende de la informacion de deteccion y vigilancia estadounidense para sus operaciones de intercepcion. Este apoyo continuara", aseguro Brown. Para el ano fiscal 1995, el presidente William Clinton ha solicitado una cifra record de 13 mil 200 millones de dolares para mejorar los programas dedicados a las acciones de control de drogas. Esto representa un aumento de mil millones de dolares, o 9 por ciento mas que lo solicitado en el ano fiscal 1994. Un total de 7 mil 800 millones de dolares (59 por ciento) seran destinados a programas de reduccion del abastecimiento y 5 mil 400 millones (41 por ciento) para programas de reduccion de la demanda. "Queremos financiar programas que reduzcan la cantidad de usuarios de las drogas y la cantidad de drogas usadas, asi como tambien el abastecimiento de drogas ilegales que entran a Estados Unidos", senalo Brown. Del presupuesto solicitado, 2 mil 900 millones de dolares seran para ampliar la capacidad y aumentar la eficacia de los programas de tratamiento de drogas, ademas de otros 355 millones de dolares para el sector de usuarios compulsivos. Otros 310 millones de dolares seran para el subsidio en bloque del area de Prevencion y Tratamiento de Abuso de Sustancias, perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS por sus siglas en ingles). Brown comento que otros 10 millones de dolares seran para la ampliacion de los servicios de tratamiento de los sectores de poblacion de indios estadunidenses y nativos de Alaska. "En el ano fiscal 1995 queremos aumentar el tratamiento de usuarios compulsivos en casi 140 mil individuos mas por ano. Esta cantidad incluye usuarios tanto dentro como fuera del sistema de justicia penal", destaco el funcionario. A fin de crear ambientes seguros y libres de drogas, el presupuesto del ano fiscal 1995 canalizara 660 millones de dolares para programas de prevencion de drogas y violencia en las escuelas. "Esto permitira que las escuelas tengan detectores de metales y contraten guardias de seguridad como respuesta a un llamado generalizado a la violencia en las escuelas", dijo Brown. Del presupuesto de 1995, mil millones seran para habilitar a las comunidades para combatir la violencia y la delincuencia relacionadas con las drogas. Un problema con graves secuelas en EUA Para poner 100 mil policias en las calles, se emprendera el programa Vigilancia Policial Comunitaria en el que se invertiran 585 millones de dolares. Tambien Estados Unidos quiere prohibir la fabricacion, transferencia o posesion de armas de asalto. "Pretendemos -agrego- apoyar la reduccion de la demanda de drogas en todo el mundo. Destinaremos 428 millones de dolares para fortalecer la cooperacion internacional contra la elaboracion, trafico y uso de narcoticos y ayudar a otros paises a atacar el trafico d e drogas". Sin embargo, Brown reconocio que el problema del trafico internacional de drogas esta creciendo y que las organizaciones extranjeras de narcoticos siguen haciendo de Estados Unidos su blanco principal. "El trafico internacional de drogas afecta a Estados Unidos al traer delincuencia a las calles, violencia a las comunidades y abuso de drogas en ciudades", dijo Brown. "Por eso es que el presidente Clinton esta haciendo un tremendo esfuerzo en recortar presupuesto de otros programas para destinarlo a este", anadio. .