SECCION INF. GRAL. PAG. 12 BALAZO: RIESGO DE EXPLOSION CABEZA: Acumulados 350 mil m3 de gas propano en el subsuelo de Tijuana Segun un estudio de la compania estadounidense Advances Sciencies Incorporated, que concluyo el 3 de mayo pasado y que se realizo en un area conformada por 18 calles del centro tijuanense, se encontro gas combinado con oxigeno a tres metros de profundidad de la capa asfaltica. El presidente de esa compania estadounidense, Alberto Acevedo, explico que fueron contratados por la constructora "Z" para confirmar la existencia de gases en el centro de Tijuana, debido a que desde 1991 se tienen antecedentes de la presencia de gas en esa zona. Aunque hasta el momento no se ha presentado algun incidente grave por la presencia de los gases, se tienen registros de que hace unos dos anos hubo una explosion en un taller mecanico, al abrir una pared en un pozo utilizado para reparar autos, preciso. Advances Sciencies Incorporated sugirio la aplicacion inmediata de un operativo de descontaminacion del subsuelo del centro de Tijuana, pues considera que existe "peligro extremo" de fuego o asfixia en las estructuras subterraneas, como tuneles de telefonos. Incluso, en muchas de la residencias del area se detectaron olores de gas mercaptano, que es un agente quimico para odorizar el gas propano, por lo que "esas casas podrian tener riesgo de explosiones si no cuentan con ventilacion apropiada", expuso Acevedo. La compania encargada de la investigacion recomendo la utilizacion de un extractor de gas similar al motor de combustion interna de un camion, que al tiempo de extraer el gas lo queme, para ayudar a desaparecer el peligro de explosiones. Anadio que el lugar podria quedar descontaminado en 55 dias si se trabaja de manera eficiente y se logran extraer unos 135 metros cubicos por hora. Por su parte, el gerente de la Compania Constructora "Z", Luis Carlos Ayala explico que el analisis del subsuelo costo unos 15 mil dolares en su primera etapa y tendran que aportar 35 mil dolares mas para una segunda fase ya fue contratada. Desde 1991, la titular de la Unidad Municipal de Proteccion Civil, Carmen Hernandez de Vazquez ,documento el primer caso de presencia de gas en el centro de la ciudad y en la colonia Revolucion, ubicada en las orillas de la zona centro. Precisamente en 1991, la empresa "Gas de Tijuana, SA", nego que la presencia de gas se hubiera presentado por fugas en la red de distribucion de 30 kilometros, lineas subterraneas que tendio esta empresa hace mas de 20 anos. A principios de 1992, una empresa estadounidense demostro que el gas encontrado en la zona centro de la ciudad era propano, pero la gasera argumento que tambien existia gas natural. El gerente de la constructora "Z", filial de la compania de "Gas de Tijuana", encargada de dar mantenimiento a las instalaciones de la gasera, Luis Carlos Ayala, revelo que iniciaron la sustitucion de lineas en el subsuelo de material de metal por plastico, pero el problema continuo latente. A medidados de 1993, la Direccion de Bomberos solicito a sus empleados localizar areas de concentracion de gas, con la utilizacion de un pequeno explosimetro entre las calles Sexta y Negrete, en el centro de la ciudad y se encontro con niveles de 100 por ciento de explosividad. .