SECCION ESPECTACULOS PAGINA 31 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: Gabriel Figueroa: mi vida ha sido plena CREDITO: FERNANDO FIGUEROA En la primera parte de esta entrevista -publicada ayer- Gabriel Figueroa comento que ha sido una persona muy equilibrada tanto en el terreno artistico como personal; en pocas palabras, un hombre favorecido por el destino. A pesar de que su salud es muy buena a los 87 anos de edad, el qusiera morir lo mas pronto posible -"a mas tardar hoy"- para no perder todas las facultades fisicas y mentales. En esta segunda entrega rememora su trayectoria profesional y algunas anecdotas con personalidades del cine mun dial. -En sus memorias usted platica que estuvo 4 meses en Hollywood aprendiendo tecnicas cinematograficas. 汽omo cursos? -La escuela era el set. -Y el camarografo Gregg Toland fue su gran maestro... -Si, me tomo mucho carino. -沆 el alumno supero al maestro? -Yo no diria eso pero el una vez me hizo el honor de decirme "ya hubiera querido tu profundidad en El ciudadano Kane (que fotografio Toland)". Eso me lo comento despues de que vio mi trabajo en Rio escondido, en especial el triangulo que se forma cuando aparece Maria Felix con otras dos mujeres. (Figueroa busca entre sus cosas y me muestra un catalogo que edito la Galeria de Arte Mexicano en diciembre de 1992. Ahi aparece, hermosa, una imagen con dos indigenas en primer plano y La Dona< $> atras de ellas.) "Por tener todo en foco tuve que aplastar la iluminacion, por eso no es perfecta en esa escena". -Quisieramos que nos dijera la diferencia entre emplazamiento, encuadre y composicion, y que a partir de su respuesta nos dijera como fue en ese sentido su relacion de trabajo con el Indio Fernandez, Bunuel y Huston. -Inicialmente el director me pide un emplazamiento: "de aqui tenemos que tirar". Entonces yo, interpretando eso, ponia la camara donde queria -el encuadre- y les hacia una composicion: movia a los personajes para un lado y para otro. "Yo podria decir que mi estilo se inicio en Flor Silvestre, una pelicula con Dolores del Rio y Pedro Armendariz. Emilio Fernandez me dijo "tu coloca la camara donde quieras. En la noche fuimos a ver rushes y quedo muy impresionado; lo que vio sobrepaso en mucho lo que el tenia en mente. Desde entonces me dejo poner la camara donde yo quisiera. -En el libro usted comenta que ese dia el Indio conocio la diferencia entre encuadre y composicion. -Exactamente. El buscaba su emplazamiento y yo lo trabajaba a mi modo. -沆 con Bunuel? -Con el no habia nada de eso. Yo me defendi en base a la iluminacion. (Monsivais escribe al respecto: "Figueroa se renueva y en Los olvidados desiste de su densidad alegorica y acata la sequedad simbolica de Bunuel"). "La primera escena que filmamos de Los olvidados fue una toma abajo de las rodillas de los actores. Bunuel me pregunto que me habia parecido. "-求esde que punto de vista? -le replique. -"Ah caramba -dijo el-. Bueno, desde el punto de vista fotografico. "-Malo -conteste. "-沆 desde el punto de vista de interpretacion? -pregunto otra vez. "-Malo -volvi a decir. "Entonces Bunuel me dijo que a el le gustaba ver las rodillas de los actores. Yo le conteste: "-Pues sera el unico. A la gente le gusta ver la cara de los actores que estan hablando. "Para acabar con la discusion le dije: Yo le apuesto mil pesos a que no me muestra un cuadro de un gran pintor donde aparezcan dos figuras que esten cortadas abajo de las rodillas. "Dos semanas despues me mostro una pintura de Van Eyck en el que aparecen 12 senoras de cuerpo entero, 12 caballeros son sombrero y en primer termino un cancerbero cortado abajo de las rodillas. "Yo le dije que eso era trampa porque habia 24 figuras y no dos. Bunuel comprendio que no habia encontrado lo que buscaba y se dio cuenta de que yo no era un yes man; que si me preguntaba mi opinion yo le diria lo que pensaba. Finalmente ese detalle nos unio. "Por cierto, Bunuel no utilizo aquella escena". -每omo trabajo con John Huston? -Yo habia trabajado ya con John Ford y pense que iba a ser algo parecido, pero no. "Cuando hicimos la primera escena en la iglesia, empezabamos en un close up del cura que se salia a la calle y para alla ibamos. Despues venian los acercamientos para tener entrecortes del cura. Huston me decia "dame estas dos gentes aqui"; despues de hacer la toma le preguntaba 秀ue le parece esta otra? Se me quedo viendo como diciendo 牢omo se atreve a marcarme el emplazamiento? Acepto un 30 por ciento de las cosas que yo le sugeri en La noche de la iguana. -Usted habla maravillas de John Ford... -Cuando yo lo conoci el ya tenia una experiencia fabulosa. Nunca veia rushes; se limitaba a preguntarme cual lente estaba usando y con eso ya sabia todo, ni siquiera se asomaba a la camara. El fugitivo la hicimos en 1947 y Ford ya estaba en el cine en 1912. -沒e podria decir que ante los directores usted seria como un torero que se enfrenta a bureles de distinta ganaderia? Me imagino a Bunuel como un dificil ejemplar de los Miura y al Indio como un embestidor de Reyes Huerta. -Es buena proposicion. En el mundo de los camarografos yo fui una excepcion a la regla. -Algunos criticos lo ubican a usted como un muralista dentro del cine. 每omo definiria a los llamados Tres Grandes? -Diego Rivera es sinonimo de muralismo; el fue quien mas metros cuadrados pinto. El de mas fuerza es Jose Clemente Orozco, y David Alfaro Siqueiros el mas mexicano. "En Flor Silvestre copie un grabado de Orozco titulado El requiem. El dia del estreno me sente junto a el para decirle que yo era un ladron honrado. Orozco me dijo que el no habia logrado la misma perspectiva y queria que yo le ensenara como hacerlo. "La perspectiva se puede estudiar pero yo creo que se nace con ella". -Usted siempre ha dicho que lo mas importante en el cine es el texto. 沌or que no funciono Pedro Paramo si la historia es de Rulfo y la adaptacion de Carlos Fuentes? -Porque el director no era bueno. Era el primer largometraje de Carlos Velo. "Mire, John Ford cambio la historia de Graham Greene -El poder y la gloria- en El fugitivo. Se trataba de un cura borracho y lo quiso suavizar: arruino la anecdota. Las obras de arte tienen un balance que no se debe tocar. "En el caso de La perla, de Steinbeck, tuvimos la mejor historia que se ha escrito sobre Mexico se hizo un trabajo esplendido. -沆 que paso con Bajo el volcan? -Una gran historia de Lowry, un gran director como Huston y un reparto equivocado. -每omo se forja un artista? -Es dificil explicarlo pero a los poetas se les facilita decirlo. Octavio Paz dice que "El arte esta donde el espiritu ocupa su lugar". Y Garcia Lorca: "Caracter, estilo y duende, eso es lo que hace al artista". En la tercera taza de cafe don Gabriel Figueroa se nota cansado pero aun asi tiene animo para platicarnos muchas anecdotas. Recuerda con orgullo varios incidentes con las autoridades migratorias de Estados Unidos en epoca del macartismo: "siempre he sido un hombre de izquierda, sin pertenecer a ningun partido; un librepensador". Don Gabriel tambien nos platica que discutio con Steinbeck acerca de un texto sobre Zapata porque el autor gringo nunca mencionaba cuales eran los ideales del Caudillo del Sur, y por ello no acepto trabajar con Elia Kazan. Le comentamos que el fotografio a muchos idolos como Pedro Armendariz, Dolores del Rio, Pedro Infante y Cantinflas, entre otros; le preguntamos si algun actor contemporaneo podria colocarse a ese nivel. Contesto que nadie tiene tanto carisma. El hombre premiado en Cannes, Venecia, Hollywood y Karlovy-Vary nos acompana hasta la puerta de su casa para la despedida. En el camino le preguntamos como se imagina a Dios. -Como lo pinto Miguel Angel en la Capilla Sixtina. .