SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: TRATADO DE LIBRE COMERCIO CABEZA: Rechaza COECE la mayoria de desgravaciones aceleradas SECUNDARIA: Muy pronto para revisar tiempos de apertura CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA A finales de esta semana o a mediados de la otra tendra lugar la reunion entre Mexico, Estados Unidos y Canada para presentar sus posturas definitivas en torno a las negociaciones para acelerar la desgravacion, en el marco del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, de algunos productos. Lo anterior, de acuerdo con fuentes de la COECE (Coordinadora de Organizaciones Empresariales para Comercio Exterior), quienes destacaron que el encuentro se desarrollaria en la ciudad de Ottawa, Canada. Al destacar que esta seria la tercera reunion entre los representantes de los tres paises, las fuentes de la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior senalaron que hasta el momento "todo parece indicar que se rechazaran las negociaciones" porque ademas de que la mayoria de los sectores que involucran los cerca de 160 productos a negociar estan en contra de la aceleracion de la desgravacion, "es muy pronto para comprobar si se requiere o no cambiar los tiempos ya acordados en el TLC". Dijeron que posiblemente solo se lleven a la mesa de negociaciones "algunos productos quimicos y fotograficos no producidos en el pais", aunque la decision final no ha sido tomada. Precisaron que la idea seria revisar la posibilidad de las negociaciones hasta l995 y aclararon que el retraso "no seria por cuestiones politicas, sino por lo que mas convenga a los sectores productivos". Los entrevistados acotaron que de proceder las platicas sobre productos fotorgraficos y quimicos, las negociaciones no llevaran demasiado tiempo, pero que en estas tambien estaria presente el cuarto de junto. Asimismo cabe recordar que a apartir de esta semana la Secretaria de Comercio dara a conocer los efectos que esta provocando el Tratado de Libre Comercio en los distintos sectores productivos. En otro orden, las fuentes de la COECE explicaron que "el sector empresarial confia en que en la Secretaria de Comercio no tendra fuertes cambios en cuanto a su personal, sobre todo en lo que se refiere al area de negociaciones comerciales, luego de que entre en funciones la siguiente administracion, "porque se perderia lo avanzado" en esa area. Las fuentes de la COECE acotaron que en l995 entrarian en vigor nuevos acuerdos, como es el Tratado con Costa Rica y el del Grupo de los Tres, asi como los acuerdos de la Ronda Uruguay, que necesitarian para su implementacion y operatividad de quienes los negociaron. .