SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: INFORME SOBRE MERCADOS EMERGENTES CABEZA: Bolsas de Mexico y Argentina, las mas atractivas: Banco Mundial WASHINGTON, 10 de julio (EFE).-Los mercados de valores en las llamadas economias "emergentes" se consolidaron en 1993 como un foco de atraccion de las inversiones privadas y representaron el 12 por ciento de la capitalizacion mundial, informo ayer domingo la Corporacion Financiera Internacional (CFI). La capitalizacion de las inversiones en estos mercados registro el ano pasado un record de mil millones de dolares y su futuro proximo continua siendo "muy brillante" al mejorar cada dia su eficacia operativa, agrega el CFI, un organismo dependiente del Banco Mundial BM, que analiza la inversion privada. Los mercados de valores de Latinoamerica absorbieron 5 mil 800 millones de dolares en inversiones privadas, fundamentalmente procedentes de Estados Unidos, siendo Argentina (2 mil 800 millones) y Mexico (2 mil 500 millones) las bolsas mas atractivas. El progreso de estos mercados de valores, subraya la IFC, ha concedido una importante liquidez a las empresas locales que, en su mayor parte, dedicaron a modernizar sus industrias para incrementar la competitividad de sus productos. Por ejemplo, senala, la capitalizacion de las empresas argentinas aumento cerca de 9 mil 500 millones de dolares, en una cuarta parte como consecuencia de la privatizacion del gigante petrolero Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF). Los mercados de valores latinoamericanos que mas crecieron fueron los de Colombia (40.6 por ciento) y Peru (25.5 por ciento), mientras que a nivel general los que mas decrecieron fueron Turquia (65.3), China (33.5) y Malasia (22.8 por ciento). El informe del IFC, titulado "Los mercados emergentes de valores: 1994", afirma que Mexico tuvo el mayor flujo de inversiones en acciones, con cerca de 10 mil 700 millones de dolares; seguido de Corea del Sur (5 mil 700 millones), Brasil (5 mil 500 millones), India (mil 500 millones) y Peru (mil 200 millones). Respecto a Argentina, el organismo internacional dice que la bolsa de valores experimento el ano pasado un "impresionante" crecimiento, un 53.3 por ciento en moneda local, siendo diciembre el mes de mayor actividad, con un negocio de 55 millones de dolares. La bolsa de Brasil fue la mejor de todas las latinoamericanas en 1993, con 5 mil 437 por ciento de ganancias en moneda local y un 111.2 por ciento en dolares. Los mejores meses fueron febrero y junio, coincidiendo con diversos programas de privatizaciones. Las bolsas y bolsines colombianos tambien tuvieron una "fuerte tendencia alcista", con un incremento del 51.6 por ciento. El mes de julio fue el mas movido, cerca de 4.5 millones diarios. Los datos del gobierno norteamericano confirman que los inversionistas privados de EU en especial los fondos mutuos invirtieron en el extranjero en 1993 el doble que en 1992, y cerca de 20 mil millones de dolares fueron a estas bolsas. El organismo del Banco Mundial senala que estos mercados "emergentes" se han consolidado ya a nivel mundial por tres factores: su tamano global, el incremento de la importancia de las economias de los paises donde estan situados y su excelente rendimiento. El IFC define como mercados emergentes a aquellos paises en vias de desarrollo que estan en proceso de modernizacion, sofisticacion de sus mecanismos y crecimiento de su volumen. La evolucion de los mercados de valores de America Latina y Espana, segun sus precios en dolares, fue: Pais........ % cambio del indice en 1993 1.- Polonia...........717.9 2.- Turquia...........213.7 3.- Filipinas.........133.3 10.- Brasil............91.3 14.- Argentina.........67.3 22.- Mexico............46.9 34.- Colombia..........31.7 38.- Chile.............29.5 42.- Espana............25.7 46.- Panama............21.0 66.- Venezuela........-10.5 68.- Ecuador..........-11.9 .