SECCION CULTURA PAGINA 29 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: FRANCISCO ARAIZA, EL PODER DE LA VOZ CREDITO: vientes y algunas de las leyendas de la direccion ya desaparecidas, habla en esta entrevista de la tecnica de su instrumento: la voz. Describe su propia experiencia y ejemplifica aspectos interpretativos. Asegura que el estilo mozartiano es el mas dificil de poseer. Tambien liederista, Araiza comenta sobre la musica contemporanea que irremediablemente vuelve a la tradicion; recuerda sus encuentros con Herbert Von Karajan y Carl B”hm. Senala que en la opera un director de orquesta coordina todo pero, Yo empece a estudiar canto en Mexico en la Escuela Nacional de Musica, durante tres meses, luego fui al Conservatorio, donde estudie con la maestra Irma Gonzalez. Sali de Mexico en 1974 para estudiar tres anos en la Academia de Viena. Participe en el concurso de canto de la Radio Bavara en Munich y gane el tercer lugar; ese premio me abrio las puertas de los teatros europeos. Asi que los tres anos de estudio se redujeron a un semestre. Y me quede en Munich tomando clases con Richard Burn y Erich Berwald, de actuacion operistica e interpretacion liederista respectivamente. ¨Como nacio su gusto por el lied? Nacio en Mexico. El Conservatorio tenia un maestro de lied excepcional, Ernesto Ruemer, que fundo una clase que todos los alumnos veiamos con una gran admiracion. Ademas, tuve la gran suerte de conocer a la maestra Erika Kubacsek, que en 1972 buscaba cantantes para interpretar La creacion de Haydn con el coro Convivium Musicum: ella me escogio para ser el solista de La creacion, pero ademas me adopto musicalmente. Con ella aprendi toda la literatura musical alemana, sobre todo el li ed, las partes operisticas de Mozart y el romanticismo. ¨Como se distinguen, fundamentalmente, la interpretacion del lied y de la opera? Son dos disciplinas totalmente diferentes: el lied es un drama completo en miniatura, requiere de pocos minutos y de una concentracion al trabajo de detalles, para poder sacar toda la gama de colores interpretativos que el genero requiere. Es un trabajo de microscopio. La opera, al contrario, es grande, extrovertida. El drama es extenso, dura dos, tres, o cuatro horas. Las dos disciplinas se complementan si se ejercen con igual maestria. Del lied aprendemos la manera de estudiar a fondo un sujeto; eso en la opera nos lleva a terrenos muy profundos; se destaza cada uno de los elementos mas minimos. Es la mejor manera de formarse una opinion personal de un personaje o de una interpretacion. Por su parte, la opera nos ensena a interpretar dramaticamente un personaje; una frase musical va a algun lugar. Eso, utilizado en la miniatura del lied, nos permite una expresion muy profunda. Como cantante de lied el acompanante al piano es muy importante; en su opinion, ¨cuales deben ser los elementos mas importantes para una comprension mutua? El pianista es tan importante como el cantante y el hecho de que los cantantes tengan un mismo pianista significa que se ha alcanzado un grado de identificacion personal; la interpretacion es congruente y tiene el resultado requerido por el lieder. Las experiencias que se han dado entre cantantes y pianistas nunca han sido optimas porque el pianista, siendo el mismo una personalidad, es casi incapaz de someterse y realizar solo su parte que seria cincuenta por ciento y no mas; el quiere ser protag onista total y en ese momento aparece el choque. El resultado sera un compromiso, a menos que de acuerdo a la personalidad de ambos, alguno de los dos se someta, cosa que sucede excepcionalmente. Uno de los principales problemas de un cantante es que tiene que utilizar su instrumento en la vida cotidiana; ¨como se protege y, digamos, suministra el uso de la voz? -Si, efectivamente este es un gran problema; pero hay distintas facetas para manejar la voz: tiene la faceta en que es material duro; la faceta de aprender una tecnica vocal y la faceta en que ejerce esa tecnica vocal. Yo estudie mi tecnica en Mexico y todo lo demas ha sido cultura extra que he adquirido a traves de los anos y en contacto con diferentes colegas, directores y maestros de escena. Habra que cuidar, no malgastar, la voz en el periodo de material. Toda tecnica aprendida implica un desgaste vo cal y el objetivo es que ese desgaste sea minimo. Ya en el proceso de utilizacion de la tecnica, el problema del cuidado de la voz es su administracion; significa que uno no puede estar hablando horas enteras a lo largo del dia ni ensayar a voz plena toda la jornada. Uno debe darle tiempo de reposo a la voz, y evitar forzarle partes que no son congeniables con el tipo de tesitura que uno tiene: partes demasiado pesadas o demasiado ligeras. Tambien hay que evitar actuaciones en periodos muy frecuentes, sin descanso suficiente entre unas y otras. Se le tiene que dar el tratamiento necesario a la voz para que se conserve fresca, pero entrenandola, porque es un musculo. .