SECCION CULTURA PAGINA 27 BALAZO: PATRIMONIO OLVIDADO CABEZA: SLP, TRISTE HISTORIA MONUMENTAL CREDITO: l Seminario del Patrimonio Artistico Monumental, za y senorio, despues de Mexico y Puebla, en la actualidad esa Villa de Mebius recordo que para recuperar un centro historico (CH), como se ha hecho en los estados circunvecinos de Zacatecas, Queretaro, Aguascalientes y Guanajuato, se necesita una gran voluntad politica, fondos considerables y un despertar de la conciencia civica. En SLP, reitero, El 20 de diciembre de l990 se publico en el Diario Oficial de la Federacion el ordenamiento de la declaratoria de Zona Monumental para el CH de SLP y sus barrios. Despues de l7 anos de buscar ese decreto, lamentablemente aparecio sin reglamento, lo que hace nula su aplicacion. Ademas, en su texto el decreto de referencia reduce considerablemente el perimetro propuesto y deja fuera gran parte de los barrios del CH de importancia, de los que ya casi nada queda. A su vez, esta falta de reglamentacion ha genera do un conflicto para quien quiera reutilizar su propiedad en el CH o en alguno de los barrios, modificando o reconstruyendo su inmueble, en virtud de que intervienen diversas autoridades de manera arbitria, ya La abogada anoto que tan criticas se han tornado en ocasiones los conflictos a que ha conducido la anarquia y el antagonismo entre las autoridades, que hace apenas un par de anos los constructores potosinos agredidos publicamente por el delegado regional del INAH y ante la certidumbre de que las demoliciones eran les. El nuevo delegado duro unos meses en el puesto y actualmente la directora del Museo Regional se encarga del despacho. Si de hecho no existe un titular en la delegacion regional del INAH, tampoco se puede hablar de asignaciones presupuestales de importancia para SLP por parte del Instituto, dijo. Como consecuencia, se ha seguido demoliendo indiscriminadamente y la perdida de la arquitectura caracteristica de la ciudad se ha acelerado ante la falta de una ley que la proteja. Para aliviar las presiones provenientes de organismos como Pro San Luis Monumental, el 2 de noviembre de l990 el ejecutivo del estado creo, por acuerdo, la Comision para la Preservacion del Patrimonio Cultural del Estado de SLP, que establecia, entre otras cosas, el nombramiento de l5 miembros. Pero falta de estacionamientos y la carencia de transporte eficiente, crearon un comite para la remodelacion parcial de la zona comercial del CH cuyos frutos, salvo una maqueta que propone la rehabilitacion de tres cuadras de la Calle Hidalgo la unica peatonal desde su trazo inicial aun no se han visto. Villa de Mebius senalo al presidente municipal en turno como responsable de que cada tres anos el destino del patrimonio monumental esta a merced de decisiones unilaterales y arbitrarias. Menciono que durante tres anos se nego la entrega de una informacion catastral, que detuvo la declaratoria, porque el edil consideraba que cional de indigencia. Reitero que la ausencia absoluta de conciencia civica y planes oficiales de otro tipo han aplazado lo que a todas luces es impostergable: el cuidado, el rescate, la preservacion de la memoria historica de los potosinos escrita en calles y monumentos, pueblos y barrios, plazas y edificios, templos y casas. La ponente dijo que el nexo de Pro San Luis Monumental fundado en l976, y compuesto solamente por mujeres con las instituciones de gobierno ha sido stian y San Miguelito. Recientemente, en apoyo a los sufridos habitantes del primero, logramos que el absurdo intento de rodear con barda de ladrillo de 90 centimetros de altura el jardin, se suspendiera. Lo que no se pudo evitar fue que la CTM demoliera tres casas justo a un costado del jardin de referencia, para construir sus oficinas en una especie de bunker de concreto, que destruye la armonia del entorno e Arista 450 al abrirse esta arteria a principios del siglo pasado. Asimismo, han hecho varias publicaciones, una gran exposicion de arte religioso y la restauracion de las obras mas valiosas y deterioradas, entre ellas la Virgen de Guadalupe del Desierto, firmada por Lorenzo de la Pyedra y fechada en l625. .