SECCION CIUDAD PAG. 15 BALAZO: LABORAN 20 MIL TRABAJADORES EN SU RECOLECCION CABEZA: Genera el DF 12 mil toneladas de basura al dia; cinco delegaciones aportan el 55% CREDITO: Segun datos del Departamento del Distrito Federal, en 1950 se producian 370 gramos de residuos per capita, predominando los biodegradables; en la actualidad se genera casi un kilogramo por habitante. En estos 39 anos no solo se ha incrementado considerablemente el volumen, sino tambien se ha modificado su composicion pasando de un 5 por ciento de desechos no degradables en la decada de los 50 a un 40 por ciento en estos dias. En la actualidad se generan en la capital 12 mil toneladas de basura diarias. Esta cifra evidencia por que el problema de la basura es actualmente una prioridad que ha reclamado la instrumentacion de un programa modernizador y la utilizacion de una gran cantidad de recursos y esfuerzos de hombres, maquinaria y equipo. El proceso de desechos se inicia con la generacion y almacenamiento por parte de la poblacion, correspondiendo a las autoridades el servicio de limpia, que comprende el barrido de la via publica y la recoleccion domiciliaria, asi como la transferencia de estos desechos; su tratamiento y disposicion final en el sitios previamente preparados para ello. En la recoleccion de basura participan 20 mil empleados quienes recolectan en los domicilios y retiran de la via publica en una area aproximada de 17 mil kilometros. En las labores de recoleccion y barrido se utilizan 2 mil camiones y 227 barredoras, las cuales se desplazan diariamente desde los sitios de generacion a las 10 estaciones de transferencia. Estas estaciones se ubican en las delegaciones que generan un mayor volumen de basura como: Gustavo A. Madero, Cuauhtemoc, Azcapotzalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, que en conjunto producen el 55 por ciento del total de la basura del Distrito Federal, es decir, 6 mil 600 toneladas. Tambien existen estaciones en las jurisdicciones Benito Juarez, Coyoacan, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Xochimilco. Cabe senalar que las 12 mil toneladas de basura que se producen diariamente en la capital serian suficientes para llenar la Torre Latinoamericana. En la ciudad de Mexico, el 75 por ciento de los desechos son organicos y el 25 restante son inorganicos. Esto representa que solamente el 37 por ciento de la basura sea recuperable mediante lo que se conoce como pepena manual y mecanica, lo que ha dado origen a la existencia de los conocidos grupos de pepenadores que encuentran en la recuperacion de subproductos su forma de vida, permitiendo de esta manera el reciclaje de un importante volumen de materia prima a la industria en donde destacan el vidrio, car ton, papel y aluminio, entre otros. Como actividad primaria se ha dado atencion inmediata a la creacion de infraestructura para el adecuado confinamento de la basura; se ha procedido a la clausura de siete tiraderos a cielo abierto que representaban focos de contaminacion del ecosistema urbano. Entre los mas importantes estan las 150 hectareas de Santa Cruz Meyehualco, deposito que opero 40 anos. Tambien se clausuro el tiradero de San Lorenzo Tezonco que ocupaba el tercer lugar en importancia en el DF, al recibir aproximadamente 2 mil toneladas de basura diarias y albergar a mas de 2 mil 500 pepenadores. En 1987 se cerro el tiradero de Santa Fe, que por 35 anos constituyo un sitio tradicional de disposicion final de la capital. En la actualidad se aplican acciones de saneamiento en el tiradero de Santa Catarina, el unico en operacion en la capital del pais. Para ello se ha organizado poco a poco la pepena y se introducen tecnicas que disminuyen la contaminacion resultante del suelo, aire y agua. Cada proceso de clausura se ha acompanado de acciones de regeneracion para convertir sitios en areas verdes y parques recreativos, ejemplo de lo anterior son la Alameda del Poniente, que ocupa el lugar del tiradero de Santa Fe, en una extension de 60 hectareas; en forma paralela se construyo en los terrenos colindantes una unidad habitacional que alberga 150 familias de pepenadores, quienes disponen de servicios basicos como alumbrado, drenaje, agua, escuela, mercado y areas deportivas. Otro proyecto de regeneracion importante es la construccion de la Alameda Oriente, sobre un tiradero de escombros que ocupaba una superficie de 90 hectareas en la laguna de Xochiaca colindante con el Estado de Mexico. Por otra parte, el relleno sanitario es otro metodo para el tratamiento de desechos especiales y peligrosos. Este tipo de relleno es una tecnica de ingenieria que consiste en utilizar una oquedad de terreno natural o tecnicamente contruida, donde mediante canalizaciones se controlan los liquidos generados en el proceso de descomposicion de la basura. La base del relleno es impermeabilizada para evitar filtraciones al subsuelo. La basura es depositada en capas de 60 centimetros de espesor, cuya captacion se lleva a cabo a traves de maquinaria pesada, cubriendose posteriormente con 30 centimetros de tepetate para excluir el aire, los roedores y demas fauna nociva. Existen en operacion 2 rellenos sanitarios ubicados en el Bordo Poniente del Vaso de Texcoco y en Prados de la Montana, en Santa Fe, que en conjunto alcanzan una superficie de 180 hectareas y en promedio tienen una vida util de cuatro anos. .