SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO; ASEGURA QUE NO HAY INGOBERNABILIDAD CABEZA: RECUPERARA EL PRI LOS ESTADOS PERDIDOS: EZP SECUNDARIA: NO SABEN LO QUE DICEN, NO SABEN DE QUE HABLAN, QUE COMPAREN HOY CON HACE 5 A¥OS, DIJO EN MICHOACAN CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO LA PIEDAD, Mich., 9 de julio.- Con tranco firme y la sonrisa amplia, Ernesto Zedillo subio a su autobus de campana. Una broma como saludo y la mano en alto para despedirse de Zamora, desde la ventanilla, denotaban su confianza, su recuerdo de multitudes agitadas a su paso, las ilusiones que desfilaron frente a su rostro. Evaluo: -Hay quienes dicen y escriben que hay ingobernabilidad -indico en el tono de quien sabe adelantar la nota, precisamente en la tierra donde nacio y crecio el perredismo, y, si, la solto-: No saben lo que dicen! No saben de lo que estan hablando! Que comparen hoy con hace cinco anos y medio. El candidato midio el efecto de su primera afirmacion entre su reducida audiencia. Dirigio la vista al ex gobernador Genovevo Figueroa Zamudio, aspirante priista al Senado, conseguidor de coincidencias con la oposicion perredista y le pregunto: ¨como estaba el estado entonces, doctor? Los ojos del ex gobernador se aguzaron detras de sus gafas y trajo el recuerdo de alcaldias tomadas, de carreteras cerradas, de manifestaciones en la capital. -No podiamos entrar, las reuniones eran pequenas -recordo el candidato presidencial. Era entonces secretario de Programacion y Presupuesto. Buscaban recursos para el estado. Luis Martinez Villicana, quien ayer reaparecio en la campana, habia dejado Michoacan en el desastre. Eran otros tiempos. En torno a Ernesto Zedillo palpitaron hoy las ilusiones. Se agitaron detras de las vallas de metal, bajo el papel picado producto de la operacion confeti, en la plaza de Zamora y aqui. Paz pedian los michoacanos. Libertad para un hijo preso. Paz. Agua potable y luz electrica. Paz. Leche para la hermanita de seis meses. Paz. El sistema camia de piel y rostro -Entonces no habia comunicacion entre el gobierno y la poblacion -puntualizo Zedillo mientras por la ventanilla del autobus se extendia un campo reverdecido. Una vez que dio el primer parrafo de la nota, la entrada se dice en el lenguaje de la cofradia de informadores, Zedillo deslizo el segundo, malicioso: -Aqui vamos a ganar -expresion que no tendria nada de extraordinario porque la ha dicho en todos los estados durante la campana, excepto por el complemento que era revelador-: Vamos a ganar, y van a ver el significado! Ya veran! En la pasada eleccion presidencial, el PRI perdio en Michoacan, donde el PRD se alzo en triunfo con las dos senadurias, 12 de las 13 diputaciones federales y despues con mayoria en el Congreso local y en las presidencias municipales. Pero Zedillo no hablo del PRD. Utilizo el camino socratico de las implicaciones: -La gente ya se dio cuenta que los otros no eran lo que parecian. Y se dieron cuenta! El candidato parecia recordar asi la plaza de Zamora, municipio dificil, gobernado nueve anos por el PAN: la multitud palpitando como un corazon frente a la notaria publica 96, frente a la distribuidora textil Villanueva, frente a las cerradas puertas de Bancomer, bajo los arboles camino al estrado. Las ilusiones que, como cada seis anos que el sistema cambia de piel y rostro, salen a la calle aunque sea solo para expresarse, solo para dejarse oir, para buscar un milagro en la cultura que venera al gran tlatoani, al cacique, al hombre providencia. Pronostico reservado Tierra simbolica, Michoacan. Dolor de cabeza. Corazon del perredismo y, muchas, muchas veces, senalado como su propia y segura tumba. Aun gobierna el PRD 43 municipios, 43 de 113, y el PAN tiene cinco (no los 55 que el duende de la imprenta introdujo en la cronica de ayer). -Vamos a ganar las senadurias, la mayoria de los diputados y desde luego la parte que me toca -rio, feliz, Zedilo. En la mesa, cacahuantes japoneses y dulces. Refrescos para los reporteros invitados, en la ruta Zamora-La Piedad. -¨Algun otro estado por recuperar? -se le pregunto, tanteando su animo sobre las elecciones del 21 de agosto. Zedillo sonrio. Dirigio los indices de ambas manos hacia su pecho. Queria decir que Baja California, su tierra adoptiva, donde estuvo la semana pasada, el estado que pasara a la historia como el primero en ser administrado por un gobernador de oposicion, el panista Ernesto Ruffo Appel. -Hace seis anos perdimos Baja California -expreso. -¨Y el DF, donde tambien perdio el PRI? ¨Y el estado de Mexico? -Todos los vamos a recuperrar -confio. En el DF el PRD gano en 88 las dos senadurias. En el estado de Mexico, nada. -¨Cual es su pronostico? -quiso saber un reportero cuando el autobus de campana llegaba al cruce con la carretera a Guadalajara. Zedillo ahogo la risa. Levanto las manos. Expresivo siempre: -Yo no le entro a los numeros. Soy un buen economista: los malos economistas se la pasan haciendo pronosticos precisos. Despues la platica volvio sobre Michoacan, sobre la recurrente queja por la prepotencia de los agentes de seguridad, sobre la visita de manana a Sonora y sobre su percepcion de las personas que saluda en las vallas. -Veo caras de esperanza... no encuentro caras de abandono ni de desesperanza. Detras de la reja de metal habia encontrado, poco antes, los ojos de Maria Eugenia Zavala arrasados de lagrimas, el sollozo que estremecio el corto cabello blanco, en el mandil la carta que una amiga le escribio, la voz quebrada: -Senor ayudeme para que mi hijo salga de la carcel, esta en las Islas Marias. Zedillo prometio intervenir. La mujer, el rostro iluminado, apreto la mano del candidato. La servidumbre de la esperanza. -Mi muchacho si es vicioso, es cierto, pero en 1990 lo agarraron los judiciales, lo golpearon, lo hicieron firmar que era narcotraficante y despues lo mandaron a las Islas Marias y yo no puedo ir a verlo y no tengo con quien dejar mi tienda -conto. "Ahora soy mas eclectico..." Vio Zedillo el entusiasmo en los contingentes de la CTM que llevo a las obreras de frexport, seamex, siasport. No eran muchos los asistentes -ocho mil en total, insistia un hombre de wakie-takie a un escucha remoto- pero si entusiastas. E ilusionados. Maria Eugenia Zavala, diminuta, perdida en el gentio, aferrada a la valla de metal, vio pasar al candidato. No pudo hablarle. -Una pierna, una pierna para mi hijo, eso le iba a pedir -explico, compungida-: tiene 18 anos y nosotros somos muy pobres, trabajamos el campo y no tenemos para comprarsela. Dios quiera que pudiera ayudarnos! La ilusion en la plaza: amplia, variada, hija de la cultura que otorga al presidente todos los poderes. Cultura que permea, que llega a los ninos, que toco a Ramon Romero Trejo, de 11 anos, proximos a entrar a la secundaria, abusado: -Escribale que quiero leche para mi hermanita de seis meses pidio a la maestra Alberta Patino Moreno, toda vestida de negro para la fiesta y la profesra de la secundaria para trabajadores hizo a un lado las flores que llevaba y anoto la peticion en una hoja de la libreta del reportero, con la pluma del reportero. La profesora, rodeada de guapas, graciles zamoranas, iba al frente de un grupo de 50 jovenes que repartio flores, nardos perfumados, para que la gente se los entregara al candidato. Y Ernesto Zedillo, en el sillon principal del camion, quiza los recordaba. Atras, Liebano Saenz y Mario Luis Fuentes, uno de los subcoordinadores de la campana, escuchaba al candidato recordar los anos en la vocacional, los golpes que recibio en el 68, su gusto por la poesia de Neruda, sus clases de economia con Leopoldo Solis, sus anos de trabajo con Manuel Camacho Solis. -No, nunca fui marxista -recordo Zedillo de aquella epoca, del circulo Emiliano Zapata que era mas para la grilla que para el estudio-. A Marx habia que leerlo, aprenderlo para el examen y despues olvidarlo. Eran los tiempos del dogma. -Ahora soy mas eclectico que mi bagaje tecnico en mi formacion -resumio. Pero desde entonces se ubico en el centro. -Como todos los chavos, en el grupo Emiliano Zapata, estabamos contra la injusticia y el autoritarismo. Pronto me di cuenta que el autoritarismo de izquierda era igual al autoritarismo de los oficialistas y en el Poli formamos un grupo que se llamo Independiente. Colosio, tema ineludible, lo entristecio. Despues, el candidato que tuvo ante si en sus mocedades la disyuntiva de estudiar derecho o fisica pero se decidio por la economia, evaluo su vida de ultimos cuatro meses: -Yo no he cambiado nada, la vida me ha cambiado. Y el futuro camino al 21 de agosto: -Candidato que no piensa mas que en ganar no es candidato. Hay que estar preparado para acatar la voluntad popular. Y asi llegamos a La Piedad. .